España, que es su historia

¿Cuál es la principal enseñanza del libro de Juan Pablo Fusi Historia mínima de España? Muy sencillo, ésta:

“La historia española no es —quede claro— ni una historia única ni una historia excepcional”.

Hagamos un más breve aún recorrido por la historia mínima de España que nos propone Fusi.

“La historia de la Península —como la historia en general— careció en todo momento, desde el Homo antecessor en Atapuerca a la invasión musulmana, de lógica predeterminada. Lo que realmente pasó tuvo razones y causas evidentes. Pero tuvo también mucho de imprevisto y contingente: realidades oscuras, secuencias discontinuas, factores azarosos, mera sucesión de acontecimientos... La historia es, por definición, estupefaciente.”

Como la de cualquier país, la de cualquier estado de los que existen en la actualidad, “la formación de España fue un proceso largo, discontinuo, azaroso y complejo, que distó de ser inevitable y que tuvo varias alternativas posibles.”

Los historiadores sabemos de muchas evidencias sobre el pasado de España. Una esencial: “España no nació en Covadonga en el año 722. España nació, en todo caso, entre los siglos XI y XIII, los siglos en los que el avance reconquistador cristiano fue casi definitivo: tras la conquista de Sevilla en 1248 habría ya solo un estado musulmán en España, el reino nazarí de Granada (1237-1492), que englobaba Málaga, Granada y Almería.”

Sí, has leído bien: el avance reconquistador cristiano. La muy polémica expresión Reconquista es usada de forma controlada por Juan Pablo Fusi. Sigamos.

“La España imperial [1516-1700] fue, probablemente, la plenitud española en la historia”.

El proyecto revolucionario gaditano de comienzos del siglo XIX “cambió la historia de España”. El paso del Antiguo Régimen a la sociedad liberal fue el resultado de un proceso duradero que transformó la España de origen medieval en un país encaminado a los tiempos de la Revolución Industrial, con todo lo que ello conllevaba.

A comienzos del siglo XXI, “los grandes problemas que desde el siglo XIX habían condicionado la política del país —la democracia política, la forma del Estado, el atraso económico, la organización territorial, el Ejército, la Iglesia— parecían en buena medida resueltos”. España había vuelto a ser un país europeo. La transición desde la dictadura franquista del siglo XX hasta la democracia plena “había cambiado España” (nuevamente, como la crisis de 1808 había comenzado a cambiar su historia):

“El cambio operado en España desde 1975 era un cambio profundo, una transformación radical, una ruptura histórica. Los treinta años de democracia transcurridos en 2005 desde el fin de la dictadura de Franco conllevaron, efectivamente, nada menos que la refundación de España como nación. Con la consolidación de la democracia, España no se reconocía en modo alguno en el país dramático y pintoresco creado por el estereotipo romántico y sancionado en la pobreza de su vida rural en los siglos XIX y XX, y por la tragedia de la Guerra Civil de 1936-1939.”




El historiador español Juan Pablo Fusi escribió un decididamente breve estudio sobre el pasado, y por tanto sobre el presente, de España con el objeto de “dar razón histórica” de ella. Historia mínima de España, publicada por Turner en 2012, es como lo son todas las obras necesarias, un cúmulo de estudiadísimas respuestas a las principales preguntas que nos hacemos cuando queremos saber, los españoles, claro está, cómo hemos llegado hasta aquí.

[Arte de Óscar Seco]

Comentarios

Entradas populares

Los textos incluidos en este blog son propiedad exclusiva de sus autores. Se permite su uso y reproducción, siempre y cuando se respete su integridad, se cite la fuente y su utilización no busque fines comerciales ni implique la obtención de ingresos económicos de cualquier tipo.