Guionista de 1941 , una de las primeras películas dirigidas por Steven Spielberg (estrenada en 1979), y director de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), La muerte os sienta tan bien (1992), Forrest Gump (1994) y Náufrago (2000) —por citar los largometrajes que he disfrutado sobremanera de cuantos se deben a su buen hacer cinematográfico—, el cineasta estadounidense Robert Zemeckis volvió a emocionarme y entretenerme muchos años más tarde, en 2025, con su largometraje del año anterior, Here . Cuarenta y seis años conmigo. En Here , como en Forrest Gump , los protagonistas son Robin Wright y Tom Hanks , ambos transformados a lo largo del filme gracias no solamente gracias al maquillaje sino también gracias a una tecnología digital poco invasiva. Ambos espléndidos. En tan solamente 104 intensos minutos, Zemeckis rueda magníficamente una historia que conmueve por ser tan simple como la del paso del tiempo sobre los espacios en los que vivimos los seres humanos. En los que vivimos....
Me proponía hoy escribir sobre Collado Villalba, que es un lugar, y también sobre Butragueño, que es una leyenda de nuestro tiempo. Una leyenda madrileña blanda y blanca y una ciudad ( ya casi o ya en sin más) de la sierra madrileña. Villalba (prácticamente nadie se refiere a ella como Collado Villalba, a veces ni en las comunicaciones de carácter oficial) es mucho de mi hoy hoy. Butragueño es mucho de mi ayer hoy, un poco muy grande de mi hoy hoy, también, porque el ayer que se recuerda es casi tan hoy como el hoy mismo. Dudé si escribir de los dos a la vez. Dudé, dudé y dudé. Sin método. ¿Cómo unir la memoria de la década de 1980 con la memoria de estos últimos años? ¿Cómo establecer un vínculo narrativo de análisis ficticio o de imaginación ensayística entre un pequeño héroe juvenil casi adulto y un espacio donde reposar adecuadamente mis días de convivencia enamorada con Marga? ¿Eh? ¿A que no es fácil? Pues me pongo, me dispongo y me sobrepongo. Allí que te voy. Érase...