Ir al contenido principal

Entradas

La bellísima mamita de Gustavo Rodríguez

El escritor peruano Gustavo Rodríguez tiene la literatura bien puesta en algún lugar de su alma o de su cuerpo. Su decimosegunda novela, la segunda suya que leo, lleva por título Mamita y, como la anterior, Cien cuyes , es excelente. Publicada en 2025, lo que se cuenta en Mamita , la novela misma, está dedicada a...   “Nunca supo aquel magnate que su fortuna se difuminaría como polen selvático entre sus numerosos hijos, y que la más pequeña de todos ellos lo adoraría hasta el final de los días sin siquiera haberlo conocido. Esta historia, pues, va dedicada a esa niña. A ti, mamita ”.   Mamita es también de algún modo, además de un monumento literario en forma de regalo filial a la madre , un libro de viajes , quizás una guía de viajes... de la ciudad de Lima (la capital de “un país tan desigual y corrompido como el mío”, escribe el autor). Escucha si no esta muestra, que lo es además del arte literario exquisito de Rodríguez: “La conversación había estado ...
Entradas recientes

La historia de Madrid que escribió Ricardo Aroca

Si hay un libro en el que se puede aprender (y mucho) sobre el pasado de la ciudad de Madrid ese es La historia secreta de Madrid , del arquitecto Ricardo Aroca , publicado en 2013. La historia secreta de Madrid es un título que lleva a la confusión pues en él de lo que se nos habla, con una escritura magnífica y una profusión de información perfectamente jalonada, es de la historia (nada secreta) de Madrid. Imagino los intereses de la editorial al ponerle ese marbete para mí injusto y confuso.   “Yo llamaría a la presente obra Claves de Madrid o, más modestamente, Algunas claves de Madrid , pero los de la editorial seguro que saben más, o eso espero…”   Ricardo Aroca utiliza todas las herramientas propias de los historiadores para, incorporando a ellas sus notables conocimientos urbanistas y arquitectónicos, explicarnos cómo ha llegado hasta aquí (hasta aquel año 2103 en que lo publicó) la capital de España. Lo que no quita para que cometa algunos errores de bul...

Mis canciones favoritas (quinta entrega)

Más de 250 canciones favoritas. Mías, favoritas mías . Esta es la quinta parte de una selección tan personal. Soy la que sufre por tu amor , de Las Grecas. Rozando la eternidad , de Duncan Dhu. Joan of Arc , de Orchestral Manoeuvres in the Dark. Creo , de Fito Páez. Zen , de Lori Meyers. Un vestido y un amor , de Caetano Veloso . Should’ve been you , de Imelda May. Barco a Venus , de Mecano . Debaixo dos caracóis dos seus cabelos , de Roberto Carlos. Fortunate son , de Creedence Clearwater Revival . Sixty eight guns , de The Alarm. Love will tear us apart , de Joy Division . Solid rock¸ de Dire Straits. It must be love , de Madness . December, 1963 (Oh, what a night) , de The Four Seasons. Stoned love , de The Supremes. Strangers when we meet , de The Smithereens. Stay , de Jackson Browne. I heard you looking , de Yo La Tengo. Sittin’ on the dock of the bay , Otis Redding. Do it again , de Steely Dan. American tune , de Paul Simon . Wouldn...

El oficio de Diego A. Manrique

A Diego Alfredo Manrique Martínez, natural de la burgalesa Pedrosa de Valdeporres, nacido trece años antes que yo, en el año 50 del siglo pasado, periodista musical, quizás el más reconocido y reputado y prolífico de cuantos hayan escrito en España (y más allá), le conozco presentando programas de radio y de televisión y llevando sus impecables, aunque aceradas, crónicas y críticas a muchísimos medios impresos y digitales desde hace más de cuarenta años, pongamos ¿cuarentaicinco? Diego Manrique, que más habitualmente firma como Diego A. Manrique , por ejemplo, el libro del que quiero hablar ahora, es el autor de un volumen aparecido en la primavera de 2025 que lleva por título (espléndidamente) El mejor oficio del mundo (con su fenomenal ilustración de Mauro Entrialgo en la cubierta, muy bien presentado/editado por Efe Eme , ese reducto profesional tan necesario en el panorama musical español de lo que va de siglo XXI). Como explica inmediatamente el propio volumen, los textos qu...

Cosas que leo en los libros que leo (VIII)

Uno lee libros por diversas razones, para asombrarse es una de ellas. Lo que siguen son asombros provocados por los libros que leo.   Los jóvenes “Envidio a los jóvenes con la furia del converso, cada vez vienen más preparados a echarnos a los estercoleros de la Historia. Por eso siempre fabulo planes para destruirles, aunque no hace falta: la sociedad les tapona, les precariza y les obliga a emigrar , así que podemos quedarnos tranquilos con nuestras cosas de mayores”. Sergio C. Fanjul : La ciudad infinita , 2019   The Beatles “Cuando me doy cuenta de la maldad que existe en este averiado mundo, pienso en los Beatles. Ellos contrarrestan todo lo malo con la simple formulación de su nombre. No digo que fueran perfectos, no digo que no fueran cuatro humanos más, repletos de errores, ambiciones e intereses, y no digo que, si quisiéramos sacarles defectos, no los tuvieran, como de hecho los tuvieron. Solo digo que los Beatles son una excusa para ser feliz. Al menos,...