Ir al contenido principal

Las obras maestras en Insurrección (sexta entrega)


Lo avisé casi al principio. Vuelven a este repertorio de obras maestras The Beatles. Estrenado en 2021, el documental The Beatles: Get back, dirigido y producido por el afamado cineasta neozelandés Peter Jackson (que invirtió cuatro años en depurar esta obra maestra), es, a decir de él mismo: "un documental sobre un documental". Sus casi ocho horas de duración (468 minutos, para ser exactos, repartidos en tres episodios) son un pequeño prodigio que yo únicamente recomendaría ver y escuchar a quienes amen a los Beatles. Quizás bastante. Vaya por delante. Un prodigio que únicamente (¿únicamente?) muestra a cuatro de los más grandes artistas de los últimos siglos haciendo lo que mejor sabían hacer: música. Música pop.

It's a Sin es una serie británica de 2021, creada, codirigida (junto a Peter Hoar) y escrita por Russell T. Davies (el factótum de la también brillantísima serie Years and Years), excepcionalmente fotografiada por David Katznelson e interpretada de una manera conmovedora por un reparto excelente (Olly Alexander, Omari Douglas, Callum Scott Howells, Lydia West, Nathaniel Curtis…).


 

Puede que la mejor novela escrita este siglo en español sea Poeta chileno, de Alejandro Zambra. (Lógicamente, desde mi gusto lector, pero también contando con muchísimas doctas opiniones.) Es la quinta novela del chileno, merecedora en 2021, un año después de su publicación, del Premio Academia (a la mejor obra literaria publicada en su país). Poesía, sin duda, hay y mucha en Poeta chileno (que es una narración magnífica donde se esconde, como en toda narración magnífica, un ensayo bien contado, un relato), pero también hay una historia (que no pretende ni lo es ni falta que le hace ser un ensayo sobre las inefables relaciones entre los padres, lo sean o no, y sus hijos, lo sean naturalmente o dejen de serlo), una historia que se instala en nuestro yo medular a la manera en que la Gran Literatura logra hacernos sensibles seres conscientes de lo que a poliédricos humanos seres perfectamente ficticios les concede un narrador que actúa como un dios terrestre. Zambra, para quien la escritura es un diálogo con uno mismo, es capaz de hacer que la lectura de esa escritura suya sea también un diálogo con uno mismo (el lector) al tiempo que es una conversación divertida pero muy sustancial con otro (el escritor).

Las tres temporadas de la serie británica de televisión After life (estrenadas respectivamente en 2019, 2120 y 2022) son un monumento del siglo XXI: La vida es como una atracción de feria, eso le dice su padre al protagonista de la serie: rápida, escalofriante y breve… Y sólo te puedes subir a ella una sola vez. Nada más. Ricky Gervais, creador, guionista, director y protagonista de toda After life, de sus tres temporadas, de sus 9 horas bellísimamente dolorosas y divertidas, 18 capítulos de unos 30 minutos cada uno: 6 medidísimos episodios cada temporada.

La serie británica de televisión Derry Girls (creada por Lisa McGee) tuvo tres temporadas, la primera estrenada en 2018, la segunda un año después y la tercera en 2022. Cuando acabé de verla no pude evitar soltar una lagrimita de esas que echamos al aire cuando alguien nos roza un poco el espíritu burlón de humanos serenos a los que el fuego les amenaza y les salva.

Escribí aquí, en Insurrección, que la película de Kenneth Branagh Belfast, estrenada en 2022, es una de las mejores de la historia. Quizás me dejara llevar, no lo niego. Pero si no la has visto tienes que verla.

Vuelven los hermanos Duprat y Cohn. Competencia oficial es una lección cinematográfica escondida en las maneras ágiles de una comedia comedida formalmente espléndida, muy bien escrita, dirigida e interpretada. Estrenada en 2021, su duración no llega a las dos horas, fue dirigida por el tándem de cineastas argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, escrita por ambos junto a Andrés Duprat, fotografiada espléndidamente por Arnau Valls Colomer e interpretada por tres superdotados de la profesión actoral: Antonio Banderas, Penélope Cruz y Óscar Martínez.

Precisamente Mariano Cohn y Gastón Duprat, que me tienen acostumbrando a esperar con altísimas expectativas cada una de sus nuevas creaciones, volvieron a impresionarme con su serie de televisión estrenada en 2023, Nada, una “comedia afilada en su tratamiento sobre la tercera edad”, una “sincera carta de amor a Buenos Aires”, a decir del crítico Federico Lisica (Página 12), que cuenta con la prodigiosa interpretación de su protagonista, Luis Brandoni.

La serie estadounidense de televisión The Good Fight se estrenó en 2017 y en 2022 la última temporada, la sexta, que constaba de diez capítulos de unos 50 minutos de duración cada uno, el último de los cuales (todos comienzan con el marbete de ‘El fin’) se titula ‘El fin de todo’. Quinci LeGardye escribió en AV Club que “hace honor a seis temporadas de excelente televisión y también reconoce que estar luchando constantemente la buena lucha puede ser agotador”.

 

[continuará…]

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Los cines de mi barrio (que ya no existen)

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez