Uno lee libros por diversas razones, para asombrarse es una de ellas. Lo que siguen son asombros provocados por los libros que leo.
El extranjero de Albert Camus
“Una compañera de la carrera de Filosofía
describió El extranjero de Camus como un libro en el que todo el rato
esperas que pase algo, que el protagonista se rompa, pero que al final acaba y
no ha pasado nada. Quizás la vida es así, y no hay un secreto por descubrir en
nuestro interior. Lo hay por construir, eso seguro”.
Laura
C. Vela: Seis mil (novela), 2025
Los vencejos
“Los vencejos europeos permanecen en el aire durante
casi un año, volando de ida y vuelta al África subsahariana: comen, mudan las
plumas y duermen en pleno vuelo sin aterrizar ni una sola vez”.
Jonathan
Franzen: El fin del fin de la
Tierra, 2019.
La
vida
“La vida es algo transitorio, un
espasmo violento y mínimo, sin sentido ni significado observable”.
Albert Sánchez Piñol: Las tinieblas del corazón,
2025
El
pueblo español
“Si algo
puede asegurarse de los pueblos de la península Ibérica es que las líneas de
sangre se han mezclado durante milenios. Tribus nativas, celtas, sirios,
fenicios, griegos, romanos, cartagineses, judíos, bereberes, árabes, moros,
francos y godos, por no hablar de los que llegaron después: italianos,
irlandeses, escandinavos, eslavos, filipinos, africanos subsaharianos y el
universo del continente americano. Todos han contribuido a crear el esplendor
híbrido que es hoy el pueblo español. No hay «sangre pura» en la península
Ibérica, ni puede haberla; tales afirmaciones son intolerantes y ahistóricas”.
Luke Stegemann: Madrid: historia de una ciudad de éxito, 2024

Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.