Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

La leyenda de Dylan de nuevo en el cine

Veo por fin la película estadounidense A complet unknown y la disfruto más de lo que imaginé. Hay algo indescifrable en ella que no es más que eso que llamamos arte, en este caso cinematográfico, esa mirada a la realidad a la que ponerle palabras es desfigurarla, y aún así escribimos sobre ella. Yo también. Bueno, más bien otros… Pero yo también: Bob Dylan es, desde que dejó de ser Robert Zimmerman, un personaje legendario, uno de los protagonistas del siglo XX y del XXI más influyentes en el campo de la creatividad artística. Un perfecto desconocido. A complete unknown , estrenada en 2024, dura algo más de dos horas (de esas que se hacen cortas, mérito número uno) y fue dirigida por James Mangold , que escribió junto a Jay Cocks su guion, adaptando el libro de 2015 escrito por el músico y periodista Elijah Wald titulado Dylan goes electric! Newport, Seeger, Dylan, and the night that split the sixties . Dylan es en el filme un maravilloso Timothée Chalamet (un siempre atorme...

Mis canciones favoritas (tercera entrega)

Ya sabes que tengo una lista en Deezer de mis canciones superfavoritas . Son más de 250. Aquí llega la tercera entrega de ellas. Sag mir wo die blumen sind , de Marlene Dietrich. Agradecido , de Rosendo. So payaso , de Extremoduro . I’m in love , de Teenage Fanclub. Sólo tú , de Módulos y Los Íberos. Get down on it , de Kool & The Gang. To love somebody , de Bee Gees . I’m beginning to see the light, de Ella Fitzgerald . They don’t know, de Tracey Ullman. Mi girl , de The Temptations. Pequeño vals vienés , de Adam Cohen. Tipo D , de León Benavente. Walk this way , de Run-DMC y Aerosmith. Is your love in vain?, de Bob Dylan . Vidas cruzadas , de Quique González. Cómo pudiste hacerme esto a mí , de Alaska y Dinarama. Eloise, de Tino Casal. Carreteras infinitas , de Sidonie. That’s the way (i like it), de KC and The Sunshine Band. I have been to the mountain , de Kevin Morby. Hoy quisiera estar a tu lado , de Tequila . I hope that i don’t fa...

Gloria Trinidad escribe la impresionante Gallos de poca casta

La escritora española Gloria Trinidad publicó en mayo de 2025 su primera novela con el título de Gallos de poca casta . No era su primer libro, ya había publicado poesía y teatro. Lo digo pronto, su debut narrativo es excelente. Menuda grata sorpresa. Novela social, novela negra... Novela. Gallos de poca casta es novela, novela de mucho mérito. Uno de esos libros que vuelven a demostrar que la frasecita de la novela está muerta ya no se la traga nadie. Nadie que no viva de vender humos y de mirarse su ombligo posmoderno, premoderno, moderno, pagado de sí mismo, engañabobos. Lo dejo. Voy con Gallos de poca casta . El ámbito de la novela es Madrid, concretamente un área cuyo nombre yo desconocía. Dejo a Gloria Trinidad explicarlo:   “La costa brava es una franja litoral que se extiende entre la comarca de La Selva y la frontera con Francia. La expresión se utiliza también para designar un conjunto de barrios del sur de Madrid (Orcasitas, Villaverde, Puente de Vallecas, Use...

Rafael Canogar y el ser de pintor

Nacido en Toledo en 1935, Rafael García Cano Gómez no es desde hace tiempo Rafael García Cano Gómez, es Rafael Canogar, hasta el punto de que su hijo Daniel, también creador artístico, no solamente se hace llamar Daniel Canogar, es que se llama Daniel Canogar. Rafael Canogar pinta y esculpe desde 1949 y como su mayor reconocimiento fue premiado, en 2003, con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes. En abril de 2025 tuve la oportunidad de disfrutar una antología de su obra en el madrileño CentroCentro, esa fabulosa sala de exposiciones (área cultural, por mejor decir) albergada en el edificio singular donde se aloja el mismísimo Ayuntamiento de la capital de España (llamado ahora Palacio de Cibeles, aunque originariamente, desde su erección en las primeras décadas del siglo XX, fue el Palacio de Telecomunicaciones, según proyecto de Antonio Palacios y Joaquín Otamendi). Una antología denominada Rafael Canogar. [I]Realidades [Obras 1949-2004] , cuyo comisario, Alfonso de la T...

López Marañón saca lo mejor de mi libro Carry that weight…

“Esta maravillosa y hechizante obra que es Carry that weight, libro tan original como importante que tiene para elegir entre sus más de cincuenta relatos”.   “Estamos ante otra brillante muestra literaria de música orgánica, que, como acertadamente aclara el novelista catalán Carlos Zanón, es ‘esa música que se siente en las tripas, que te trasciende, no la que te pones para limpiar la casa. La música que te hace creer que puedes escapar’”.   “El relato ‘Sí, sí, ya, ya, sí, No, no, ya, sííí, Sí’ recuenta conciertos a los que el autor asiste desde que viera a Asfalto en el Parque de Atracciones de Madrid (1980); vinieron luego los Smiths en el Parque del Oeste, los Clash en el Pabellón del Real Madrid o Nacha Pop en la sala Jácara (1988). En este relato —uno de nuestros favoritos— se desvelan nuevos gustos del autor (“No se puede vivir sin música”, afirma) y también sus intentos por tener una banda de rock and roll: cantaba bien pero tuvo que conformarse con ser oyente ...

Los Jackson 5 en Harlem

La octava y la novena novelas del escritor estadounidense Colson Whitehead son las dos primeras de la serie con Ray Carney, un chanchullero y dueño de una tienda de muebles en el Harlem durante la segunda mitad del siglo XX como protagonista ( El ritmo de Harlem y Manifiesto criminal ). En Manifiesto criminal , me parece memorable cuando Carney acompaña a su hija a un concierto de los Jackson 5 (con los Commodores como teloneros) en el Madison Square Garden:   “Público mezclado, negros y blancos, la mayoría menores de veintiún años. Carney y los otros papás intercambiaban gestos de cabeza y fingían disfrutar menos de lo que estaban disfrutando. Las jovencitas gritaban de placer a cada insinuación procedente del escenario y aplaudían las coreografías a rabiar. Si la música sonaba fuerte, la indumentaria era más fuerte aún. Los chicos Jackson brincaban y se contoneaban embutidos en prendas ceñidas con estampados multicolores en zigzag. Chalecos arcoíris con lentejuelas produ...

¿Es una película monumental The brutalist?

La película The brutalist resulta impresionante, aunque todavía, ahora que escribo sobre ella pocas horas después de disfrutarla/sufrirla/soportarla, no sé bien por qué. No obstante, lo primero que puedo decir de ella es que solamente es cine. Nada más. Solamente cine. No intentes aprender arquitectura, historia del siglo XX o moral/ética viéndola. Bastante es con que tenga las inevitables y evidentes pretensiones artísticas que muestra o pretende mostrar. El tercer largometraje del estadounidense Brady Corbet (que no solamente lo dirige, sino que además lo escribe en esta ocasión con Mona Fastvold), estrenado en 2024, dura mucho tiempo: algo más de tres horas y media. Por tener tiene hasta su propio descanso (una pretenciosa detención de sus secuencias que dura casi un minuto). Protagonizada por un excelente Adrien Brody (ganador del Oscar al Mejor actor por ello, aunque, si bien se mira, no sé exactamente cómo es la persona a la que interpreta, aunque quizás eso no sea asunto d...

Hacks 4

La cuarta temporada de la serie estadounidense de televisión Hacks , estrenada en 2025, está a la altura de lo esperado y cumple muy bien como la afortunada continuación de esta comedia cinematográfica de corte clásico y de escritura absolutamente actual. Sus diez episodios de una media hora de duración cada uno han vuelto a producirme esa sensación a medio camino entre el disfrute de algo genuino y de mucho mérito y el haber pasado un buen rato nada sencillo ni banal. La crítica de serie televisivas Paloma Rando escribió en El País sobre la creación de Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky (basada en una idea de Katherine Kearns), interpretada espectacularmente por la veterana Jean Smart y la joven Hannah Einbinder que tenía gracia que la serie de 2025 que más veces la había puesto un nudo en la garganta fuera una comedia. Rando leyó en una ocasión que “el drama va sobre cómo los personajes cambian según sus circunstancias y la comedia sobre cómo los personajes, a pesar de...