Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Gena Rowlands y John Cassavetes: una mujer bajo la dirección cinematográfica

Una mujer bajo la influencia , Estados Unidos, 1974. Un título incomprensible, seguramente una horrenda traducción del original ( A Woman Under the Influence , que no sé qué quiere decir), para una película incomprensible y también increíble. Increíble en el peor sentido de la palabra. Claro que si uno está casado con una actriz descomunal como Gena Rowlands (¿verdad John Cassavetes?), puede escribir y dirigir una película con lo primero que se le pase por la cabeza, sabedor de que, aunque ponga uno la cámara donde le venga en gana y escriba los diálogos más descabellados que se le ocurran, la película dará el pego de verdad necesario en cualquier obra artística con pretensiones de comerse el mundo. No me extraña que el crítico cinematográfico Tim Grierson escribiera para Village Voice que “Rowlands es la película". Las dos horas y media del film, que se dice pronto, sólo tienen a Rowlands (que mereció y obtuvo aquel año 74 el Globo de Oro a Mejor Actriz en un Drama, aunque...

La Historia: el relato del pasado

La Historia es la disciplina de los historiadores , esa indagación histórica que pretende explicarnos. Que pretende explicarnos a nosotros, los seres humanos…. Los seres humanos somos animales sociales, políticos, culturales, que vivimos en el espacio y en el tiempo, vivimos en un espacio que nos moldea y al que moldeamos, y en un tiempo donde navegan el cambio y la perdurabilidad. Existe una disciplina de carácter científico, si bien social, que es un auténtico oficio , a la que llamamos Historia, la cual se dedica a indagar en el pasado de los seres humanos para estudiar cuánto existe en él que sea cambio y cuánto que sea perdurabilidad. El historiador indaga para obtener conocimiento y lo primero que hace es decidir qué estudiar y con qué estudiar eso que ha decidido analizar, por medio de qué fuentes o documentos conocer lo que del pasado quiere conocer. A continuación, el historiador intenta comprender lo que sea que está estudiando del pasado humano y, una vez lograda es...

La araña y los reptiles: una película de Andrés Wood

Araña es una película chilena de 2019 que dura 105 minutos. Dirigida por Andrés Wood, escrita por Guillermo Calderón y fotografiada por Miguel I. Littin-Menz, Araña nos presenta unos personajes detestables pero también incomprensibles, lo que convierte su visión y escucha en una especie de tortura que, como ellos, preludia la de la dictadura pinochetista. Sus principales intérpretes, muy convincentes, son Mercedes Morán, María Valverde, Marcelo Alonso, Felipe Armas y Pedro Fontaine. Sí, estoy de acuerdo con Miguel Ángel Palomo cuando escribió de Araña en FilmAffinity que es "una apuesta nada sencilla, porque exige pasar dos horas en compañía de reptiles. Y permite comparar su malignidad en su juventud y en su madurez- Un thriller sin acción, en el que la agitación vive dentro de los personajes”.

¡Qué imbéciles eran los nazis! Jojo Rabbit

Eran unos fanáticos, pero imbéciles, unos gánsteres y unos imbéciles, unos discapacitados culturales y por tanto imbéciles. Los nazis eran el abismo de la raza humana que creía haberlo aprendido todo . Hitler, que podría haber tenido algo de gracia si no llega a ser porque convirtió al siglo XX en la avergonzante cochambre ruinosa del progreso (junto al inmenso error asesino del infame colectivismo esclavista ruso), es casi el protagonista de una película que pretende la diversión bañada en sonrisas, en algunas risas, la diversión amable de contemplar el horror dentro de una atmósfera de hermosura básicamente alegre: Jojo Rabbit . Esta producción neozelandesa rodada por un equipo internacional entre 2018 y 2019 y estrenada ese último año, de casi 110 minutos de duración, es una sátira, una comedia negra pulida dentro de un largometraje extraordinario, difícil y arriesgado debido a sus enormes aristas donde toda la maldad de una banda de asesinos en serie es retratada como si un pasad...

Una hermosa herencia

Mi hermano Richard me manda una foto de mi padre, reciente. De cuando aún estaba vivo . Le digo que papá está estupendo en ella, y la conversación que suscita contemplar la sencilla presencia humana de mi padre es esta: Sí, afirma Richard , un señor. Con su periódico. Bien vestido. Él era así. No sé por qué la hice, pero es un retrato. Me ha servido para descubrir la razón por la que me hice periodista: el amor de mi padre por las noticias y la información . Y yo no lo he sabido hasta este verano. Le digo que yo estuve a punto de dedicarme a esa profesión, por lo mismo, pero nos desanimaron unos estudiantes de Periodismo que vinieron a darnos una charla al Instituto Cervantes con la intención de convencernos para estudiarlo: qué paradoja. Me pareció menos estresante estudiar el pasado que informar del presente . Pero tú recogiste bien una antorcha que ahí estaba, luminosa. Sin saberlo de forma consciente , me contesta, y añade: ¡qué cosas heredamos de nuestros padres sin sa...

Recuerdos

Baila al atardecer y suena en su sangre nous sommes du Soleil . Somos del Sol. Sí. Su compañero de instituto le dice que nadie es mejor que los putos Yes . Y se queda sin palabras. ¿Te acuerdas de Yes en los setenta? Pero llegaron Los Clash. Y Mamá. Pero no a la vez. A Jethro Tull Jesús Nomeacuerdodesuapellido los sustituyó ipso facto por Los Clash. Tienes que escuchar este disco de Los Clash, le recomendó. Y las maquetas de Mamá. Ahora no le cuadran los años, 1977, 1978, 1980… Hace tanto tiempo. Cuando quise que me gustaran Yes . Así empieza uno de sus poemas. Ese que dice que las canciones de Yes acabaron quedándose en algún lugar del futuro, arrinconadas en una realidad batida por el incontestable espíritu de Los Clash . Recuerdos es también una canción de Camilo Sesto. No, Memorias . De 1976. Cuando él aún no sabía que su vida iba a inspirarle para ser lo que ha ido siendo. En medio de las canciones. Durante la música que viene del Sol y al Sol acaba yendo con su p...

Ignacio Martínez de Pisón redime bastante 2020 con su Fin de temporada

Ya lo dije. Como a uno de los personajes de su prodigiosa novela Derecho natural , a Ignacio Martínez de Pisón le ocurre que todo lo que cuenta “tiene el aroma inconfundible de la vida”. Fin de temporada es la novela suya que nos ha presentado en este malhadado 2020. Otra obra de arte literario que acabo de terminar de leer mientras los Beatles siguen cantando Here comes the sun como lo hacen en las páginas de un libro memorable, muy Ignacio Martínez de Pisón . “Con ese aire de felicidad y ese amor sin límites, con esa juventud eterna, inalterable”. En Fin de temporada se puede uno conmover con esa “sensación de estar viviendo un instante excepcional en el que el universo te entrega toda su belleza”, porque su autor sabe apreciar y sabe hacernos sentir “la consistencia de lo real”. El “rebelarse ante lo injusto de la muerte” parece ser el motor, la razón de ser de esta novela delicada y fresca, pero también contundente si bien luminosa, donde flota como un zepelí...

Quadrophenia: la película

He vuelto a ver Quadrophenia . No recuerdo si la había visto ya alguna vez después de aquel estreno para la prensa (yo no era periodista, pero tenía entradas) en 1979, a mis dieciséis años. Sí recuerdo que a mí y a mis amigos Quique y Manolo nos gustó bastante. Nos impactó. ¿Por qué? No lo sé. Tal vez yo ya hubiera visto en Suances, en mis doradas vacaciones infantiles y adolescentes en el Cantábrico, la desaforada y ¿estimulante? película Tommy , también perteneciente al universo creativo de The Who . Era rocanrol, amigo. Pop, diría hoy, para no errar, por si acaso. Rock, ¡qué demonios! Quizás yo a mis dieciséis años ya estuviera brevemente bajo el insuficiente influjo de la banda de Pete Townshend (y Roger Daltrey , protagonista de Tommy además, y de John Entwistle , y de Keith Moon , que cuando viera yo Quadrophenia ya había muerto bajo su propia desmesura de niño camino de la muerte). Seguramente. Un influjo que no ha perdurado pero que en estos días recupero, entre unas ...

Los vampiros de Jim Jarmusch

Sólo los amantes sobreviven es un film de vampiros de Jim Jarmusch , autor también del guion y, junto a Josef van Wissem , de la música original que se escucha, aunque la mayoría son las canciones molonas que al estadounidense le gusta llevar a sus pelis; una película que ha sido considerada por la ¿prestigiosa? BBC como una de las 100 mejores películas del siglo XXI . Sigo. Only Lovers Left Alive , su título original (todas las palabras en mayúsculas, como les gustan a los angloparlantes), fue estrenada en 2013 y dura dos horas algo cansinas si no eres un devoto del arte a menudo desquiciante aunque nunca desquiciado de Jarmusch , un director que a menudo a mí me entusiasma o al menos me encanta o me entretiene. La fotografía es de Yorick Le Saux y los principales intérpretes son una como siempre singular en sí misma Tilda Swinton y un poderosamente inane Tom Hiddleston , quien poco puede hacer con el papel de imbécil sin sangre que le ha tocado en suerte (un imbécil que...

¿Qué hacemos los historiadores?

El desorden digital. Guía para historiadores y humanistas (Siglo XXI editores, 2013) es un gran libro maravillosamente escrito por el historiador Anaclet Pons . Y esta una muestra de la riqueza que aporta. Un historiador (“un experto en la reconstrucción del pasado”) es un ciudadano que hace algo esencial para la sociedad civil, para todos los ciudadanos. Comencemos por ahí: “ Conocer al otro, o saber cómo el otro se o nos describe , nos constituye como ciudadanos y como historiadores”. ¿Cuál es el cometido de los historiadores para Pons? Siempre ha sido, en parte, “introducir orden, dar sentido a la heterogeneidad de un pasado desaparecido y del que, sea como fuere, solo quedan huellas fragmentadas”. “Los historiadores podemos convenir en que nuestra disciplina goza de una excelente salud, al menos por la enorme variedad de objetos que estudia y de perspectivas que utiliza; podemos estar de acuerdo en que la Historia suscita un constante e incluso creciente inter...

Y volver al único paraíso posible: Bajamares, de Antonio Tocornal

Literatura. Acabo de leer una novela magnífica. Breve, delicadamente rotunda, la tercera novela del escritor español Antonio Tocornal es un artificio memorable, una nueva demostración de que las grandes editoriales no publican a todos los escritores notables ni todos los escritores notables tienen el reconocimiento popular, ni siquiera profesional, que sin duda merecen. Uno escucha voces cuando lee Bajamares . Y Tocornal es tan amable que nos dice cuándo escuchamos una u otra, cuándo es el narrador quien nos habla, o cuándo el protagonista (el guardafaros) o cuándo otro de los personajes (el barquero, que siente pena del farero, que “no me tiene más que a mí”), o cuando… El narrador, sí, porque en Bajamares conviven un narrador y sus personajes. El autor de la novela ha creado un artilugio sobre el tiempo que le despersonaliza a él lo suficiente como para que en ella el narrador no sea el dueño de nuestro viaje hacia un ámbito, pequeño y gigantesco a la vez, en el cual sitios ...

Vincent Gallo es de Buffalo: una de cine, del arte y el cariño

Año 1998. Buffalo '66 , una película estadounidense que se acerca a las dos horas es protagonizada, dirigida, musicada y parcialmente escrita (en colaboración con Alison Bagnall) por Vincent Gallo , con la nerviosa fotografía de Lance Acord. La vi ayer y leo ahora que es una película de culto . No me extraña. Para mí es una película que se redime con su final, que en última instancia se acopla como un guante rugoso a mi deseo de ser piel roja, ese que sale a relucir cuando contemplo obras de arte decididamente extrañas, diferentes, inclasificables, más singulares que únicas. Leo también que Gallo es además pintor y, sí, modelo (maniquí, que luce modelos, quiero decir). Asimismo, me entero de que él es de Buffalo, la ciudad que es el ámbito difuminado y concreto donde transcurre esta película inclasificable . Pero si hay una auténtica estrella artística en todo este film esa es Christina Ricci , para mí la auténtica protagonista de esta relajadamente brutal historia d...