Ir al contenido principal

La serie La suerte convierte en oro lo que toca


La serie española de televisión La suerte, estrenada en 2025 y compuesta por seis episodios de una media hora de necesaria duración cada uno, es una comedia de las que por encima de su tono humorístico (que no es el único, ni siquiera siempre el fundamental) lo que evidencia es el fino arte cinematográfico que nos cuenta historias protagonizadas por seres humanos imaginarios de una autenticidad sublime. Seres humanos magníficamente interpretados por sus dos protagonistas, ambos soberbios, Óscar Jaenada y Ricardo Gómez, rozando la perfección juntos y por separado en esta delicia, muy bien secundados por Carlos Bernardino, Óscar Higares, Manuel Morón, Pedro Bachura, Óscar Reyes y Almudena Cid (sí, Almudena Cid).

Aviso, La suerte es una serie de carácter taurino en la que lo fundamental no es la tauromaquia, sino la manera que tenemos de afrontar los seres humanos esa realidad a la que llamamos vida, con nuestros prejuicios y nuestras supersticiones, pero también con nuestras habilidades para dejarnos embaucar por el cariño, el arte y la más pura verdad que sale por los poros de muchos de los demás humanos. Todo ello narrado visualmente de una manera sensacional, con temple, con ritmo y con cierta audacia clásica. Consiguiendo que uno no pueda dejar de mirar ni un segundo cada secuencia de cada capítulo y especialmente la maravilla que logran transmitir Jaenada y Gómez. 


La suerte
es un espectáculo artístico de primer nivel creado por Paco Plaza (que además la dirige) y Pablo Guerrero, muy bien escrita por ambos con la ayuda de Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo Martín, con la buenísima fotografía, además, de Pablo Rosso.

“Imprevisible, atípica, divertida, bella y profunda”, dijo de ella el escritor Sergio del Molino en El País. Estoy con él.

 

“El equilibrio que logra en el tono esta serie la convierten en una pequeña obra maestra, una rara avis, tan divertida como complicada de aprehender en todos sus matices."

José A. Cano (Cine con Ñ)

 

Jose Madrid llegó a escribir en El Confidencial que “Paco Plaza y Pablo Guerrero convierten lo que podría haber sido un simple sainete costumbrista en un relato existencial e incluso poético sobre las contradicciones de España y de lo español”. También coincido.

 

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Los cines de mi barrio (que ya no existen)