Contemplando la maravillosa comedia dramática que es la serie española de televisión A muerte he disfrutado de lo lindo: he reído (mucho, muchísimo) y he llorado (lo suficiente), como apetece reír y llorar cuando se asiste a algo tan descomunalmente bien hecho como es ese tipo de obras de arte cinematográfico que nos conmueven y se quedan dentro de nosotros hasta que la memoria nos abandone.
Y eso que la pena (no solamente por
el argumento) no me ha abandonado en ningún momento desde que la actriz Verónica
Echegui aparece en el primer episodio para (sin pretenderlo, ni ella ni la
propia serie, evidentemente) recordarme de forma casi permanente que esta fue
su última aportación prodigiosa al cine, a la televisión, al arte que ella
lucía desbordantemente.
A muerte, estrenada en 2025, está compuesta por siete capítulos sencillamente perfectos de una duración aproximada de media hora cada uno, creada por Natalia Durán, Oriol Capel y Dani de la Orden, escrita deliciosamente por los tres y dirigida con un brillante y vibrante ritmo narrativo por De la Orden y Oriol Pérez.
A Echegui, espléndida, la acompaña
como protagonista un sorprendentemente impresionante Joan Amargós, y los
dos están magníficamente acompañados por un elenco electoral que raya en lo
asombroso: la estupenda Paula Malia, el insuperable Cristian Valencia,
la chispeante Clàudia Melo, además de, por mencionar a los principales
secundarios, Julián Villagrán, David Bages, Leticia Dolera, Pep Munné, Berto
Romero o las siempre impecables Emma Vilarasau y Blanca Apilánez.
Menudo reparto.
La música original de esta finalmente
enternecedora serie es de Dani Trujillo y la fotografía de Maria Codina.
La vida, la amistad, el amor, la
muerte, la maternidad… Los grandes temas de la historia del cine son los de A
muerte. El humor y el doloroso trance vital nos acompañan continuamente.
Especialmente el humor, porque esta comedia romántica diferente, singular, ÚNICA,
es sobre todo eso, UNA COMEDIA.
Como escribiera Kayleigh Dray para AV Club, la serie ofrece “un giro convincente de la fórmula clásica de chico conoce a chica” y va además más allá del tipo de comedia romántica enfrentándose a las exigencias de su género.



Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.