Ir al contenido principal

Sorda, el (maravilloso) largometraje de debut de Eva Libertad


La película española Sorda es enorme en su pequeñez humana gigantesca. Demuestra que se puede hacer belleza con la dificultad vital, es sensacionalmente didáctica y espléndidamente cinematográfica.

En FilmAffinity ocupa (en septiembre del año de su estreno, 2025) el puesto número 40 de las Mejores películas españolas de todos los tiempos. Y el segundo de las Mejores películas de ese año 2025. Junto a Sirât (dirigida por Oliver Laxe) y Romería (dirigida por Carla Simón) fue preseleccionada el 3 de septiembre por la Academia de Cine española (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España) para competir en su momento al Oscar a Mejor película internacional.

Sus espléndidos cien minutos de cabalísima duración fueron dirigidos y escritos por Eva Libertad, que debutaba así al frente de un largometraje. Menuda forma de hacerlo. La música original corrió a cargo de Aránzazu Calleja y la extraordinaria fotografía fue obra de Gina Ferrer, en tanto que el montaje fue obra de Marta Velasco.


Este drama sobre la maternidad (sobre la paternidad también) y sobre la discapacidad auditiva, basado en el corto de 2021 del mismo nombre, dirigido por Libertad junto a Nuria Muñoz y escrito por la primera, mereció en su año de estreno los premios a la Mejor película, a la Mejor actriz (Miriam Garlo), al Mejor actor (Álvaro Cervantes) y también el Premio del Público del Festival de Málaga. Junto a las portentosas de Garlo y Cervantes, las actuaciones de Elena Irureta y Joaquín Notario son asimismo muy meritorias.

Es, como escribiera Luis Martínez en El Mundo, “un drama veraz, meticuloso y hasta sensorial sobre la maternidad, el miedo y el silencio de todos”, una película (atentos a lo que viene) que se entrega “al delicado, bello y extraño ejercicio de hacer oír la luz. Es así”.

Escuchamos la luz. Y asistimos a la visibilización de la comunidad sorda.

Y viajamos emocionalmente, “sin lecciones ni doctrina”, como dijera Salvador Llopart en La Vanguardia, “por una historia de desencuentros sucesivos que evidencia los estigmas que rodean la sordera”.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Señora Azul, de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán; LA CANCIÓN DEL MES