Ir al contenido principal

Cosas que leo en los libros que leo (XIV)

Uno lee libros por diversas razones, para asombrarse es una de ellas. Lo que siguen son asombros provocados por los libros que leo.

 

Los viejos

“La gente compra cosas viejas pensando que son antiguas cuando sólo son usadas, no sé. La gente es gilipollas. En cambio a los viejos no los quiere nadie”.

Esther García Llovet: Cómo dejar de escribir (novela), 2017

 


Simone Weil

“Decía Simone Weil que echar raíces quizás sea lo que más ansía el alma humana y, a la vez, lo más ignorado y difícil de definir. Para mí, ese arraigo no es otra cosa que la pertenencia, y puede ser una tierra, una tribu urbana, una profesión, una familia. También decía que un ser humano tiene una raíz en virtud de su participación real, activa y natural en la existencia de una colectividad que conserva vivos ciertos tesoros del pasado y ciertos presentimientos de futuro”.

Laura C. Vela: Seis mil (novela), 2025

 

Auschwitz

“Recuerdo un chiste que trata de dos supervivientes de Auschwitz que años después se reencuentran por casualidad. Se abrazan con alegría y empiezan a rememorar los abominables tiempos del Holocausto, pero, como buenos judíos, no pueden evitar añadir toques humorísticos a sus dramas personales. En ese momento aparece Dios, indignado, y les recrimina que hagan bromas sobre un episodio tan terrible. Pero ellos le plantan cara: «¿Y tú por qué te metes? Tú no estabas»”.

Albert Sánchez Piñol: Las tinieblas del corazón, 2025

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Los cines de mi barrio (que ya no existen)