Ir al contenido principal

Oms y Casas nos llevan muy lejos para sentir cine de verdad


El debut como director de largometrajes del cineasta catalán Gerard Oms se titula Molt lluny (en español, Muy lejos), cuyo guion también escribió él, fue estrenado en 2025, tiene una cabalísima duración de cien precisos y certeros minutos y es una maravillosa obra de arte cinematográfico.

A veces hay que marcharse, irse muy lejos para encontrase a sí mismo. De eso va esta hermosa película tan bien escrita y filmada (con esa excelente y cuidadísima fotografía de Edu Canet), donde por encima de todo, si ya hablábamos de excelencia, está la interpretación estratosférica del siempre grandioso Mario Casas, muy bien secundado por David Verdaguer e Ilyass El Ouahdani. Una película donde sentimos lo que pasó, lo que está pasando y siempre nos deja frente a lo que va a pasar, pero permitiéndonos ser nosotros mismos quienes descubrimos y conocemos cuanto se nos cuenta, lo que se nos muestra (y lo que se nos oculta). 


Como escribiera sobre ella Luis Martínez en El Mundo, “la película logra lo que pretende sin el menor asomo de duda: mantener en todo momento vivo el instante de una duda”. Oms actúa, estoy de acuerdo con Carlos Boyero, “con sutileza y verosimilitud” para narrarnos una historia “inteligente y honesta”.

 

“Mario Casas firma su mejor papel en Muy lejos (...) potente debut, un drama que bebe de la mejor tradición del cine social europeo para retratar la inmigración, la búsqueda de identidad y la sanación de uno mismo y con su entorno”.

Pepa Blanes (Cadena SER)

 

Muy lejos desprende más verdad que muchas de las películas que uno ve a menudo.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Cuando Bob Dylan llegó a Nueva York

La graciosísima División Palermo de Korovsky