Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

David Trueba escribe Queridos niños (y somos tú y yo, y él)

La séptima novela del escritor y cineasta español David Trueba lleva por título Queridos niños y fue publicada a finales del año 2021, el Segundo Año de la Gran Pandemia. En esta novela se aprenden muchas cosas, yo las he aprendido, o las he recordado más bien: por ejemplo, respecto de “la incomprensible superioridad que exhiben sobre los políticos” quienes no lo son. ¿Quiénes? “Mis queridos niños”, los de Amelia, catedrática de Historia Contemporánea y candidata a presidir el Gobierno español , la protagonista de la novela. ¿La protagonista? Todo cuanto se nos cuenta en la novela de Trueba nos lo cuenta Basilio, el escritor de los discursos de campaña de Amelia . Bueno, en realidad se lo cuenta él a Amelia, a Amelia que ya lo sabe… Aunque no todo. Basilio se gasta esa causticidad de quien está de vuelta de todo porque cree haber ido ya a todas partes, y cuando alguien le tacha de escritor frustrado le dice, se dice, te dice a ti Amelia: “como si no pudiera existir un escritor ...

El capitalismo nos roba (el fútbol)

En 2016, la editorial Akal publicó También nos roban el fútbol , un libro escrito por el entrenador y psicopedagogo Ángel Cappa y su hija, la periodista María Cappa . Las dos citas que abren su introducción son toda una declaración de intenciones. Una es del escritor y economista español José Luis Sampedro , la primera, y la otra del papa Francisco :   “El capitalismo es un sistema agotador”.   “ El capitalismo utiliza el capital para someter y oprimir al hombre ”.   Esa introducción se cierra con este esclarecedor párrafo:   “En este libro nos ocupamos del fútbol y de cómo el negocio le introdujo su lógica empresarial para desvirtuarlo y convertirlo en una mercancía de gran rentabilidad . A medida que íbamos consultando documentos, comprobando evidencias y comparando valores de un antes y un después, advertimos las consecuencias altamente negativas que esta intromisión del dinero a gran escala produjo en el juego, en los jugadores y en el público. E...

Los 200 minutos prodigiosos de la serie Landscapers

Habitualmente, en España, las películas y las series extranjeras, las grabadas en otro idioma, no reciben un título traducido al español y se quedan con el título original, aunque ese título sea fácil, perfectamente traducible. Luego están series como la británica Cómo meterse en un jardín , cuyo título original es Landscapers . El título español es un chiste, y le hace un flaco favor a esta maravilla cinematográfica de algo más de tres horas de excelente duración, haciéndola pasar por algo que en modo alguno es, una comedia. Aunque la miniserie juega de alguna manera a sentirse como si lo fuera. Pero es sólo un juego, porque la maravillosa Landscapers (me niego a llamarla con ese nombre chistosillo) es un drama, una intriga fabulosa llena de la magia del arte complejo de narrar cinematográficamente comportamientos complejos, los modos de ser que habitualmente practicamos los humanos en este mundo lleno de furia, ruido y necesidad de amar y ser amado. Estoy hablando, escribiendo, ...

Por fin, la voz humana de Pedro Almodóvar

En el Primer Año de la Gran Pandemia, 2020, el muy aclamado cineasta español Pedro Almodóvar estrenó la película La voz humana , en realidad un cortometraje de 30 minutos cabales de muy medida duración. El propio Almodóvar había escrito el guion del film, una adaptación de la obra teatral del francés Jean Cocteau, La Voix humaine, pieza de un único acto que había sido estrenada el 17 de febrero de 1930 con una puesta en escena a cargo de Jean-Pierre Laruy en la Comédie-Française. Esa misma obra sería a su vez objeto de una ópera en un solo acto, que al libreto de Cocteau añadía la música específica de Francis Poulenc, compuesta en 1958 y estrenada un año después en el Teatro de la Opéra-Comique (conocido comúnmente como Sala Favart) de París: una (breve) ópera muy representada desde entonces. El cortometraje de Almodóvar cuenta con otros tres artistas fundamentales: Alberto Iglesias y su excelente música, José Luis Alcaine y su elegantísima fotografía y la actriz Tilda Swinton y ...

Los Poemas humanos de César Vallejo (‘carne de llanto, fruta de gemido’)

Poemas humanos . Menudo título para un libro. Para un libro de poesía. Un libro de versos del poeta peruano César Vallejo . Menudo título y menudo libro. De poesía.   “Reanudo mi día de conejo, /mi noche de elefante en                               descanso”.   La edición que he leído es la que en 2021 preparara para Galaxia Gutenberg Jordi Doce , quien aclara en una nota preliminar que ese lema, Poemas humanos , “proviene originalmente del título que su viuda Georgette Vallejo y Raúl Porras Barrenechea dieron al libro póstumo del poeta publicado en París en 1939 y que comprendía también los llamados Poemas en prosa , escritos entre 1923 y 1929, y el libro España, aparta de mí este cáliz , que no se incluyen aquí”. En los Poemas humanos que Vallejo escribió entre octubre de 1931 y noviembre de 1937 , poco antes de fallecer, nos dice la poeta española Julieta Valero , “culmina pl...