[Los Kinks, que no llegaste a tiempo a verlos al Rockódromo… qué putada]
The Kinks, el grupo de los hermanos Davies de cuyo repertorio David Bowie dijo en alguna ocasión que nunca había escuchado una canción que no le gustara. También londinenses, como los Who. “El grupo más ingenioso de todo el rhythm and blues británico”, para Bob Stanley (quien juzga que, “de haberlo querido, los Kinks podrían haber recorrido un camino similar al de los Who, a fin de cuentas, el patrón del freakbeat lo habían fijado ellos”).
duerme sin decidir sus sueños
no espera respirar la gloria
ni las aguas en la playa azul
duerme en los ojos de él
sobre el licor de sus labios
en brazos de un destino de lino
duerme en el baile de sus ansias
dentro de una canción de los Kinks
envuelta en la piel de su amado
ella duerme y la alcoba es la luna
ella duerme y él la contempla
“We
only remember what we choose to remember” (‘Sólo recordamos lo que
elegimos recordar’).
Ray
Davies: Schooldays (canción de The Kinks, contenida en el elepé de 1976 Schoolboys
in disgrace)
Los
Kinks, “la quintaesencia del estilo de vida típicamente inglés”, a decir de
José Luis Zapatero, quien considera acertado que “las composiciones de Ray
Davies han dejado para la posteridad un retrato agudo e irónico de la
idiosincrasia británica”.
una fantasía de rocanrol cantaban Los
Kinks
así es este decapitado reloj en el que
vivo
que se acerca a un nuevo día 30 del
mes de abril
a
la fecha en que nací y en que nazco de nuevo
al día en que mirar hacia delante,
hacia mí
así es este momento tras momento de
siempre
este instante perpetuo de mi memoria
herida
una fantasía de rocanrol meridional e
insomne
un espasmo débil para dejarse llevar y
ser giro
soy cada vez más viejo y cada vez más
joven
una paradoja fácil de explicar si
quisiera
yo soy ahora mismo ímpetu y ansiedad
un caballo herido que olvidó el dolor
soy alegría alistada para el misterio
que soñé
para enamorarte cada noche que me ames
¿Cuántas canciones de Los Kinks
has oído por última vez?
En 1964, The Who telonean a The Kinks. Pete Townshend cuenta en sus memorias que “los Kinks tocaban varios de los mismos temas rhythm and blues que nosotros, y de algún modo se apañaban para resultar poéticos, melancólicos, ingeniosos, irónicos y ferozmente irascibles al mismo tiempo. Junto con los Stones, siempre los contemplo como una influencia primordial”.
Los
Kinks, que salen en un cuento mío de los Beatles…
Richard duda si llamar por teléfono a George o si
sacar a pasear a su perro, que le mira con ojos de canción de los Kinks. Acaba
de terminar de desayunar, pero se ha quedado con hambre, Richard. Ojalá creyera
en Dios, piensa, como si lo hubiera leído en algún sitio.
“Mi vida real ha existido como una subtrama de
mis canciones.”
Ray·Davies
“Siempre he
pensado que sería interesante tomar una muestra de todos los gritos y súplicas,
los ruidos y sonidos de este planeta, mezclando los gritos del torturado con el
sonido de las cascadas, el ruido del tráfico, los lloros de los niños que
nacen, las bombas que explotan, los pájaros que cantan, la parienta echándote
la bronca porque llegas tarde del pub… la cacofonía absoluta del sonido de la
humanidad. Me gustaría conectar todo eso a un amplificador de diez trillones de
gigavatios y tocarlo como un acorde”.
Dave Davies
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.