Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Cierres perimetrales, zonas básicas de salud y estado de alerta

Un cierre perimetral que no le incomode al peibé, un cierre perimetral del corazón de los tiburones y de los corazones sus amigos los profesores que enseñan (sólo) para perpetuar la riqueza (de los pocos que pueden ser ricos); unas zonas básicas de salud que no afecten en demasía a la salud ruinosa de la economía en ruinas, unas zonas básicas de salud donde no quepan bien los tiburones y sus amigos bla, bla, bla. Contagios en la zona euro, miles de contagios en la zona cero de la zona euro, y mientras los ciudadanos romanos de la AméricaesGrande eligiendo ellos solos al emperador en pelotas cuando la vida en Venus se tambalea. El estado de alerta es un toque de atención mayúsculo que incluye toques de queda para que no podamos quedar y así quedamos como lo que ya somos (parece que para mucho tiempo): meros enmascarados meros y meras enmascaradas meras, enmascarados que no les dejan a las enmascaradas salir del zulo de la historia donde las fueron recluyendo poco a poco desde que el...

Para todo mi siempre

Sin embargo, sin embargo los animales vivos, sin embargo los cielos azules, sin embargo los ríos antes del trauma, sin embargo las columnas, los buques y los aviones plateados, sin embargo las vacunas, las porterías de los estadios, sin embargo las veces que nos miramos a los ojos, las noches de regresar desde la Luna, las mañanas sin entierros, las tardes acechándonos el alma, sin embargo el pretérito perfecto, sin embargo el futuro simple, sin embargo el presente de indicativo, sin embargo la dicha memorizada, sin embargo el ansia sobre el deseo, sin embargo el porvenir extranjero, el pasado en el hoy, a su hora, el instante azul en que decidiste amarme, el vestido para el amanecer donde la magia te puso para todo mi siempre.

La poesía urgente de Gabriel Celaya

He vuelto a leer a Gabriel Celaya . He leído su libro Poesía urgente , publicado en Buenos Aires, tres años antes de que yo naciera, allá por el año 1960. Dividido en tres partes — ‘Poesía directa’ , la cantata ‘Lo demás es silencio’ y el recitativo (sic) ‘Vías de agua’ —, Poesía urgente es un poemario de poemarios, pues. ‘Poesía directa’ está compuesto por catorce poemas extraídos de tres poemarios: uno de 1951, Las cartas boca arriba ; otro de 1953, Paz y concierto ; y un tercero de 1955, Cantos iberos . La cantata es de 1951 y el (largo) recitativo (la única pieza inédita del elenco) fue escrito en 1956 y 1957.               “La oscura tarea que impone el ser un hombre”.   En la nota introductoria , Celaya explica que sus “primeros pasos fueron los del surrealismo” y que luego pasó “por una fase de prosaísmo existencial” que acabó llevándole “a una poesía que, a una con otros compañeros de promoción, juzgué nec...

El icono femenino del rock: Janis Joplin

En 2011, el periodista musical  Fernando Navarro  publicaba  Acordes rotos: retazos eternos de la música norteamericana : uno de sus 33 protagonistas es...   Janis Joplin (1943-1970). “Pasión de blues-rock” “Breve pero extremadamente intensa, con apenas cuatro años de carrera profesional, nadie como ella ha representado al icono femenino del rock, el resplandeciente apogeo de la contracultura de los sesenta norteamericanos y el poder rupturista de una generación que devino en un lenguaje universal a través de la música”. Sobrecoge el corazón escucharla cantar : “era como si encerrase en su llanto de blues, pasado por el filtro de la electrificación, todo el sentimiento desenfadado y convulso de la década de los sesenta”. Ella rompía “moldes, echaba abajo ideas preconcebidas y desataba nudos espirituales como un tornado que pasa una vez en la vida para dejar su marca para siempre”. La autenticidad de su voz “reformuló la tradición negra del blues a pa...

Las fuentes históricas de ayer a hoy

Como escribe el historiador Anaclet Pons, cuando estudiamos el pasado , “adoptamos una determinada posición epistemológica”: lo sabemos irrecuperable . “Y que por muchos documentos que revisemos y por muchas obras a las que podamos remitir es imposible tener acceso directo a aquella realidad desaparecida. Solo tenemos fragmentos y con ellos hemos de reconstruir lo muerto y esfumado para siempre”. Para Pons, los historiadores “hemos reconocido que no abordamos solamente lo irrepetible, lo excepcional, que no defendemos una perspectiva ideográfica, sino que nos interesa asimismo lo cotidiano, la gran masa de actos y de hechos en los que se descompone el pasado ”. La escritura histórica tradicional “exige analizar, comprender y explicar , presentando los resultados en una narración acorde con todo ello, la cual, además, ha de remitir a las fuentes que han servido para urdirla”. Los historiadores “asumimos lo que asienta nuestra profesión porque se trata de resultados que provienen de...

Una larga relación con la música pop; por Enrique Tejerizo

Pasados unos minutos de las doce de la noche del 19 de junio de 2016 se producen dos hechos importantes en Madrid: ya es mi cumpleaños y Neil Young termina su concierto. Derrotado y feliz, no sé qué hacer y solo se me ocurre abrazarme a un desconocido que estaba a mi lado, con aspecto parecido al mío. Abrazarme y decirle ‘y, ahora, ¿qué hacemos?’, dando a entender que nos habíamos quedado huérfanos. ‘No lo sé, yo solo soy fontanero’, me contestó. Esa es la relación que quiero tener con la música pop: la que no te da un oficio cualquiera. 

Cuca

Mi primera novela no encontró acomodo en ninguna de las editoriales donde la presenté (qué fina manera de decir que fue rechazada), aunque en una me dijeron que la publicarían antes de decidir que no (pasó de ser buena a no interesar en un santiamén), y en otra me contestaron (atención aquí va un SIC como un templo) que era demasiado buena para lo que ellos estaban publicando. También hubo la que me dijo que lo harían, publicarla, cuando retomaran su línea de narrativa (es una reconocida editorial de poesía, sobre todo). No me importa (demasiado). Pero ese desinterés (tampoco es que yo me haya esforzado mucho en dar a conocer ese original, es verdad, lo habrán leído sólo unas diez personas a lo sumo) paralizó lo que llevaba escrito de la segunda, un libro que más que novela es una manera de agradecer literariamente lo que es mi MADRE para mí, ella y su pueblo. Por eso, acabo de decidir que la titularé, a la novela, CUCA. [Un breve extracto de ella: ¿Y qué clase de novela es esta en la ...

Letter to you: ¿regresa Bruce a la senda de los dioses?

Bruce, tu carta es posible que llegue demasiado tarde. No sé, sigo leyéndola. Es domingo, un domingo de este mes de octubre en el que pareces regresar a los días de gloria , a las noches junto al río, donde la ciudad ya no existe del todo, a las cuerdas de las guitarras perfectas bajo el único cielo. Pareces regresar tú, ¿regreso yo? A la exactitud de mis dieciocho años, la de mis veinte años, la de mis años para ti. ¿Iremos donde la música nunca termina, a aquella casa, la de las mil guitarras? La de los mil pianos, la de las mil baterías. La de las mil voces de rocanrol. [...] [ Letter to you fue grabado directamente con la E Street Band tocando junta en el rancho que Springsteen tiene en el municipio de Colts Neck (condado de Monmouth, estado de Nueva Jersey), concretamente en el Stone Hill Studio, en noviembre de 2019 . Pero sale a la luz un año después. Más espera añadida a la espera. (Sí, el camino es largo.) El productor es Ron Aniello (el mismo que el de otros discos de B...

La cultura es lo más importante

CULTURA no es sólo ir al teatro, al cine, leer libros, ver lo que exhiben los museos, escuchar música, disfrutar del baile de otros, bailar para otros, interpretar música, pintar lienzos, escribir, rodar películas, trabajar como actor. CULTURA es mucho más que todo eso : es TAMBIÉN todo lo que hacemos que no es eso. Es beber cerveza, comerse un solomillo, disfrutar del sexo, apreciar un regate, decirle te quiero a tus hijos, cuidar a tus padres, no ensuciar las calles, recoger las cacas de tus perros, aprender y enseñar, despedir, recibir, trabajar arreglando ascensores, pintando fachadas, limpiando a ancianos, curando a enfermos, elegir a nuestros gobernantes, escuchar a quienes nos hablan, hablar a quienes nos escuchan, besar, abrazar, entender a quienes creen que CULTURA es sólo aquel arte del que ellos viven. La misma palabra cultura es tan ambigua, casi metafísica, que cuando se la leo a alguien tiendo a imaginar que habla de 'su cultura', lo que lee o escribe, lo qu...

Dios

Leo en una novela inglesa que se puede descubrir a Dios en la taquilla de un vestuario desde la cual se nos llama para mostrarnos la salvación en forma de un bañador de hombre. La salvación y la fe. Porque la fe sólo sirve si nos salva. La fe sólo nos sirve si es útil. Dime que estás dormido… ¿Cuántas veces ha puesto el tiempo las cosas en su sitio? Pregunto. Malos tiempos para los buenos tiempos. Dime que no estás en la muerte aún, que tu vida merece un canto humano y sensible, un dormirse universal. Malos tiempos para una novela inglesa en la que un joven airado tiburón canta a la anarquía y a Jesucristo como si ya fuera un punk. ¿Cuándo decidió Dios tenernos abandonados? Requiero. Dime que estás dormido… Regrésame a mis manos de ti, suéñame dándote de mamar como un inocente vestigio de los días de tu vida breve. Encontraremos la fe cuando dejemos de buscarla entre las yeguas o los viñedos: cuando ella sepa que en realidad sólo estás dormido, suspirando por volver al fuego...

El afortunado Harry Dean Stanton

La verdad existe, nada es eterno, sólo nos queda… sonreír. Hablo de una película. No es una comedia, Lucky es un hermoso canto a la vejez, un canto cinematográfico muy vital, emocionante y emocionado: también un implícito homenaje a un actor que es en sí mismo el principal aval del film, su protagonista, Harry Dean Stanton . Año 2017, algo menos de hora y media, una película estadounidense dirigida con habilidad exquisita por el también actor John Carroll Lynch , que se nutre de un guion escrito por Logan Sparks y Drago Sumonja, también de una hermosa fotografía, la de Tim Suhrstedt. Profunda, sensible, “un ocaso bellísimo”… Es difícil no estar con Javier Ocaña cuando escribió para El País que Lucky es "una obra preciosa y profunda desde la más absoluta sencillez expositiva, una película sobre la esencialidad del espacio, de exquisita depuración narrativa". O con Alberto Luchini y sus palabras escritas en El Mundo : "Stanton derrocha socarronería, humanidad y ...

El escándalo no escandaliza

  El escándalo es una película estadounidense de 2019 cuyo título original es Bombshell , dirigida por Jay Roach , de algo menos de ciento ocho minutos de duración, interpretada por un reparto encabezado por Charlize Theron, Margot Robbie, Nicole Kidman, John Lithgow y Allison Janney . El gran escollo que tuvo El escándalo durante mi pretensión de disfrutarla fue que sí disfruté una serie de aquel año 19 que trataba el mismo asunto, La voz más alta , de la que escribí que es una terrorífica serie sobre el nauseabundo Roger Ailes , fundador de Fox News y uno de los facilitadores del ascenso del impresentable Donald Trump. Magnífico Russel Crowe, transformado íntegramente para ser el protagonista de La voz más alta ( The Loudest Voice ), una serie de siete horas de duración que te deja temblando tras haber mirado a la bestia a la cara y haber reconocido a sus monstruosos acólitos. Los mejores premios que mereció en el año de su estreno fueron al mejor maquillaje (Oscar y BAFT...

Franco y la Gran Cruz Laureada de San Fernando

El historiador Gabriel Cardona, militar asimismo, fundador de la clandestina y reivindicativa Unión Militar Democrática (UMD) en los estertores de la dictadura de Franco y especialista en un asunto tan destacado en el régimen franquista como es el devenir de lo castrense, nos contó cómo se las gastaba la muy pagada de sí misma personalidad del Generalísimo y cómo sus conmilitones de primera hora en los avatares de la guerra de los años 30 le facilitaron todavía más el halago desmedido con que sus acólitos adornarán la larga estancia en el poder del Caudillo. Cuando el 19 mayo del año 1939 tuvo lugar el Primer desfile de la Victoria celebrado en la capital del país, la ciudad de Madrid, que en un tris estuvo según parece de perder ese título por su afán en su defensa de la lealtad a la República, el general José Enrique Varela impondría a Francisco Franco nada más y nada menos la Gran Cruz Laureada de San Fernando, la “principal condecoración española por méritos en combate”. Una reco...

Judy Zellweger y la oscuridad de Oz

La película británica Judy no es un biopic estrictamente. Tampoco es una gran película, aunque tiene ademanes de ello, sobre todo por la interpretación de su protagonista, una Renée Zellweger espléndida que en aquel año 2019 se llevó los más importantes premios a la mejor actriz de la industria cinematográfica (el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA, por ejemplo). En sus dos horas de duración, que se hacen algo largas, a mí al menos se me hizo ese metraje excesivo, el director británico Rupert Goold no es capaz de aprovechar ni la hermosa fotografía de Ole Bratt Birkeland ni la adaptación que el guionista Tom Edge hizo de un libro de Peter Quilter en el que se narran los penúltimos días de la gloriosa y atormentada actriz y cantante que fue Judy Garland. Lo de penúltimos lo digo porque, seis meses después del momento con el que acaba la película, Garland aparecería muerta repleta de barbitúricos. Todo o casi todo debió ser excesivo en la vida de aquel mito, bastante terrible y m...