Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Chesil, cine y literatura a cargo de Ian McEwan

En la playa de Chesil fue el título con el que se estrenó en español la adaptación de la novela de Ian McEwan , titulada en su versión en español Chesil Beach , cuyo guion escribió el propio narrador británico . La película dirigida en 2017 por el director, también británico, Dominic Cooke , se me hizo larga pese a que el libro, la novela, es una pequeña joya que bien pude haberme leído en una tarde de esas con ganas de leer. Número de páginas de la una: 192; número de minutos de la otra, 110. Muy bien interpretada por los actores Saoirse Ronan y Billy Howle , me pareció que En la playa de Chesil alargaba el argumento más allá de donde lo llevaba la novela. Pero no me fío de mi memoria, así que prefiero considerar que al verla lo que tal vez en la novela se acomodó a mis intenciones lectoras, en el film resultó ser un parche innecesario. No sé. Por cierto, sobre la novela escribí esto en Facebook al leerla: Hay momentos en la vida en los que lo mejor es no hacer ...

Un tipo que se conoce a sí mismo

Hace unos años, un amigo mío historiador, al que le publiqué algún libro y muchos artículos en una revista que yo dirigía, me dijo algo que hizo mella en mí. No me molestó. Me tocó. De lleno. No me lo dijo realmente a mí directamente, pero conmigo hablaba cuando pronunció algo parecido a  “todo el que se despierta antes de las ocho de la mañana es un fracasado” . La frase fue algo así. Pudo decir otra hora, tal vez las siete. Creo que dijo las ocho. Yo me despierto, todos los días de la semana, de lunes a viernes, ambos incluidos, a las seis. Las seis de la mañana. Como empezaba la canción. ¿Qué canción? Dejemos la canción para otros instantes. No jugar al límite. Conformarse. No arriesgar. No forzar. Acomodarse. Saber. Intuir. Creer. Las seis de la mañana es lo de menos. Conocerse uno a sí mismo supera todo. Todo lo puede. Si hay un truco en este tipo de asuntos, ese es el mío.  Saber con quién me las tengo que ver . Conmigo. No llegar lejos. Llegar. Ir con todo. Ir. L...

¿Puede Spielberg hacer alguna mala película?

También podría preguntar(me) si el genial y prolífico cineasta estadounidense sería capaz de dirigir toda su producción cinematográfica con una calidad lo suficientemente alta como para considerarle algo así como perfecto. El malo de Ready Player One se llama Sorrento, y yo he querido ver ahí un guiño de Steven Spielberg a dos maneras de hacer cine: la suya y la de los pedantes que aparentan aparentar unas apariencias de sublimación estética que dejan al cine comercial (¿lo es el de Spielberg?) en mantillas. He querido ver eso porque, lo reconozco, entre el director de cine italiano Paolo Sorrentino yo hay algo personal. Soy consciente de que he visto una película que no está hecha para mí . ¿La razón? Es una película para los que disfrutan con los videojuegos. Aun así, aunque no he podido disfrutar de todas sus claves narrativas y visuales he visto en ella una película de héroes de esas que Spielberg borda. Y sí, sólo la realidad es real . Eso me ha quedado claro de ...

Mira lo que has hecho, has votado Juan: risas españolas en la televisión

Mira lo que has hecho y Vota Juan son dos buenas series españolas de televisión. Lo son a mi modo de ver porque ambas cumplen su cometido, siendo como son o pretendiéndolo como prometen y pretender ser, series de humor . Series de humor que te hacen reír sin insultar tu inteligencia, que mantienen continuamente vivo y con la tensión necesaria el hilo conductor de un guion creíble, cáustico (una más que otra, Vota Juan ), pegado a la realidad que vivimos pero sin buscar por encima de todas las cosas enmendarla llorando por el trauma; series de humor en las que consigues verte en ocasiones retratado, si no tú, los tuyos (una más que otra, Mira lo que has hecho ), series en definitiva muy bien dirigidas, contadas, dialogadas e interpretadas (con algunos actores que alcanzan altísimas gotas profesionales, como Cámara y Pujalte en Vota Juan y Ugarte en Mira lo que has hecho ; pero con todos ellos admirablemente implicados en divertirnos a base de sublimar humorísticamente la...

De música ligera, de Soda Stereo; LA CANCIÓN DEL MES

Soda Stereo fue (es, los músicos no dejan nunca de SER) uno de los grupos de música pop más famosos del mundo hispano. Se despidieron en un memorable concierto en 1997. Sus componentes sabían muy bien, supongo, quiero creer, que al cantar en su adiós la canción De música ligera incluso los que no estábamos allí lloraríamos agradecidos alguna vez en nuestra vida, si de verdad amamos la música. Su líder, Gustavo Cerati , anticipó la maravilla diciendo a su entregadísimo público: «tengo una buena canción para cantarles». Y al final, pronunció dos palabras mágicas: «gracias totales». Cuando Marga Barrio escribió su maravilloso post ‘2017’ decidió comenzarlo así: “¿Cómo explicar lo de este año? Hay un video del concierto de despedida de Soda Stereo en el estadio del River Plate.  Gustavo Cerati, delante de sesenta mil personas al final de su última canción, De música ligera , da las gracias y lo hace con un " Gracias... Totales". Es cómo lo dice. Es la emoción inme...

Una plegaria

Estimados ancestros, a vosotros me dirijo por la presente desde el presente. Leo estos días un libro sobre la Historia de las mujeres y del género. Lo ha escrito una historiadora española. Lo leo con muchísimo cuidado, con un gran despliegue de atención. Muy lentamente. Pero no es de eso de lo que quiero hablaros. No es de lo que quiero que me habléis. Aunque también. Os ruego, insisto… Es esta una plegaría por otro día. Como una estrella. Quiere serlo, quiero rezaros como si yo fuera una estrella. Radiante y ajena. Admirable. Una plegaría por un nuevo día. Por otro día más. Pero otro día en el que pueda saber qué es lo que ocurría cuando vosotros vivíais. ¿Qué es lo que era para vosotros ser felices? ¿Supisteis serlo? Sed hoy una vez más, regresad esta mañana de invierno al presente. Vivid unos instantes para mí. Que yo pueda conocer cómo fueron vuestras celebraciones, vuestros lutos, vuestros despertares, vuestras cuitas, vuestras penas, vuestros apetitos. Os perdono todo...

La conciencia del pasado no es la conciencia histórica

Conciencia histórica no es lo mismo que  conciencia del pasado , pues esta última sí que acompaña a las comunidades humanas desde la noche de sus tiempos: como recoge Enrique Moradiellos, “la conciencia y concepción del pasado comunitario del grupo constituye un elemento inevitable de sus instituciones, valores, ideas, ceremonias y relaciones con el medio físico y otros grupos humanos circundantes”, y esa necesidad, esa  connotación  de las sociedades humanas desde su más remota antigüedad, es la que hizo que naciera en el III milenio a. C., cuando con el surgimiento en Mesopotamia y en Egipto de las civilizaciones urbanas y ya literarias apareciera un “relato escrito donde se entretejían y combinaban los mitos legendarios, los actos e intervenciones divinas y los hechos seculares del pasado”. John Lukacs, para quien la Historia, en tanto que literatura, no puede ser comprendida sin conocer el gran género literario de los tres últimos siglos,  la novela, esencia...

¿Para qué sirve el sistema educativo?

Hace unas semanas sugerí un reto a quienes el algoritmo les permite acceder a mi muro de Facebook . Escribí lo siguiente: “Me gustaría que respondieras a una pregunta. ¿Para qué (crees que) sirve el sistema educativo? Me refiero al sistema educativo, no a ESTE sistema educativo.” Respondieron varios amigos, con opiniones de interés. Estas. Para formar ciudadanos ilustrados ( Salva Lorenzo ). Para que el futuro adulto sea libre ( Eduardo Laporte ). Para la construcción de una sociedad mejor ( Agurtzane García ). Para proporcionar a los ciudadanos conocimientos de forma ordenada y global ( Marga Estrada ) Para garantizar que todas las personas pueden formarse y desenvolverse en la sociedad. ( Mireya Maldonado ) Para igualar lo que la biología y la sociedad ha hecho desigual. ( Maite Olivera ) Para adoctrinar ( Ramón Monje ) Para proveer al mercado de consumidores y mano de obra barata... ( Mariano Ibeas ) Para transmitir un sistema de val...

Más palabras sobre las palabras

En esas historias que nos cuentan los novelistas hay mucha verdad impresionante, mucha certeza de lodazal y montaña. ¡Cómo nos secuestran las buenas novelas , los cuentos universales que transcurren en una alcoba o en el curso infinito de algunos ríos! Nos llevan a espacios donde los segundos se escurren, nos trasladan sin raíles ni asfalto ni nubes a una manera de oler el tiempo en pulgadas y en acres. Yo no recuerdo que ni una sola de las novelas que me han ido construyendo tuviera esas grietas que dicen ahora que es por donde se escapa la realidad para llegar hasta nosotros: tendrían eso sí abismos y árboles de esos gigantescos que al caer en medio de un bosque creemos que estamos soñando en árboles gigantescos que caen en medio de un bosque; tendrían, si acaso, seres de carne y hueso, de sangre y latidos, amigos y enamorados, sirvientes y dueños, guerreros y poetas, profesores y alumnos, padres e hijas, esclavas y monjas, aristócratas y peones camineros, mujeres de armas...

Una de amistad

¿Qué es lo que pasa con los amigos? ¿Por qué un amigo es aquél a quien pueden pasar dos años sin hablar con él ni verle siquiera un minuto y, cuando vuelves a hacerlo, cuando hablas con él y le abrazas (o no), entiendes que aquello de la amistad, de su amistad, de tu amistad, de vuestra amistad, es mucho más importante que el tiempo, más grande que el espacio donde tiene lugar? Porque la amistad es una difusa manera de llamarle al amor que se profesa a las personas que no necesitamos tener presentes en nuestro pensamiento (casi) a todas horas. O algo así. Es una magnífica manera de entender el pasado sin las exigencias del futuro ni las premuras del presente. Por eso es falso aquello de que haya que tener amigos hasta en el infierno. En el infierno, lo que hay que tener es enemigos. Dejemos a los amigos y a los adversarios en este lado de la vida. Y confiemos en el amor enamorado a todas horas , que sin él somos únicamente una mirada a la que nadie ve.

La psicología en 400 palabras

La psicología es una rama del conocimiento, cercana a la medicina (con una de cuyas divisiones, la psiquiatría, comparte saberes), la biología y la filosofía. Es una ciencia fáctica (cuyo objeto de estudio es la realidad), natural y social a la vez, que como tal permite una aplicación práctica. Su objetivo es conocer la completa experiencia del ser humano en cuanto sujeto de una vida interior individual para comprenderle cuando interactúa con el mundo del que forma parte. Lo que estudia precisamente es el modo en que se comportan tanto las conductas individuales como los distintos procesos mentales y las diferentes emociones que los subyacen, y los estudia por sí solos o interfiriéndose unos con otros. El origen griego de la palabra psicología la define de forma literal como el ‘estudio’ (o el ‘tratado’) del ‘alma’. Como ocurre con todas las disciplinas del saber humano, existen distintas escuelas dedicadas a la investigación, continua y en constante cambio, y a la prácti...

¿Pero hubo alguna vez un madrileño tataranieto de madrileños?

Se preguntaba el entomólogo que escribía libros de Historia sobre el futuro del pasado si hubo alguna vez un madrileño tataranieto de madrileños. Qué poca importancia tiene ser de Madriz y cuánta no serlo. Por eso quizás los madrileños hemos sobrevivido manejados por el presente. Cuando yo era niño pensaba que todo lo que ocurría en el mundo tenía lugar cerca de mi barrio, como si mi barrio madrileño tuviera la obligación de ser la conciencia universal de los seres humanos . No sé, cosas de niños. En mi escalera la única persona que era nieta de madrileños era la más paleta de la finca, cuando ser un paleto era algo ignominioso, hasta que descubrí que mis primos, que eran de pueblo, sabían más de la vida que cualquiera de mis compañeros del cole, yo incluido, yo excluyente. Madriz dejó muy pronto de ser el centro mundial de lo que era inevitable y pasó a ser lo que seguramente es, ese lugar accesible donde todos los que vienen de fuera se creen que ya han est...