Ir al contenido principal

Sobre El padrino (contiene spoiler)

En su libro de 2023 What about men? (traducido a mi idioma dos años después por Gemma Rovira Ortega como ¿Y los hombres qué?), la periodista británica Caitlin Moran se preguntaba, con ese tono suyo tan descacharrante, “por qué todos los hombres pueden recitar largos diálogos de series de televisión y de películas, y sobre todo de El Padrino”.


Nos cuenta Moran que acabó por decidirse a ver  El Padrino (estrenada en 1972), pero no nos dice cuándo, “para averiguar a qué venía tanto alboroto”. Lo que más la llamó la atención fue “la escena en la que Marlon Brando está jugando con sus nietos en el jardín y, a los tres minutos, sufre un infarto y se muere”. Esa escena.

 

“Me di cuenta de que esa incapacidad para jugar con niños pequeños, a pesar de ser capaz de hacer todo lo demás, incluso dirigir la mafia, coincidía enormemente con la de muchos abuelos que conozco de la misma edad. Sí: preferirían morir antes que pasar más de tres minutos jugando con sus nietos. Es... mucho más fácil”.

 

Claro que, si quieres disfrutar de otra manera de ver El padrino, te recomiendo una serie de televisión, la espléndida The offer.

 

The Godfather

Año 1972

Duración: 175 min.

Estados Unidos

Dirección: Francis Ford Coppola

Guion: Francis Ford Coppola y Mario Puzo (basado en la novela homónima de Puzo, publicada en 1969)

Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale, Talia Shire…

Música: Nino Rota

Fotografía: Gordon Willis

Montaje: William Reynolds y Peter Zinner

Producida por Albert S. Ruddy (Paramount Pictures)

Premios: 3 Oscars: Mejor película, Mejor Actor (Marlon Brando) y Mejor Guion adaptado; 5 Globos de Oro: Mejor Película (Drama), Mejor Director, Mejor Actor (Brando), Mejor Guion y Mejor BSO; Premios BAFTA: Mejor música.


Tiene dos secuelas (también espléndidas)

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Los cines de mi barrio (que ya no existen)