Las casi diez horas, divididas en diez brillantes episodios, de la serie estadounidense de televisión The offer, estrenada en 2022, son puro arte cinematográfico, como la película cuyo rodaje le sirve de ámbito argumental.
Si The offer es para FilmAffinity
la tercera mejor serie de aquel año (solamente superada por la de animación
titulada Bleach: Thousand-Year Blood War,
de Tomohisa Taguchi, y la espléndida primera temporada de Separación)
y está entre las 25 mejores miniseries de siempre; El Padrino (cuyos contratiempos de producción son
lo que se nos cuenta en ella) es habitualmente considerada la mejor película de
la historia del cine (para la propia FilmAffinity,
sin ir más lejos). Y El Padrino II,
la segunda, por cierto.
El principal responsable de la serie es su creador, Michael Tolkin (que, en 2018, fue uno de los creadores y guionistas de la excelente Fuga en Dannemora), autor asimismo del elaboradísimo guion (junto a Nikki Toscano, Leslie Greif, Mona Mira, Russell Rothberg y Kevin J. Hynes), basado en la experiencia autobiográfica del productor de El Padrino, Albert S. Ruddy, durante todo el proceso creativo de ésta.
Los directores de los diferentes capítulos fueron Dexter Fletcher, Adam Arkin, Colin Bucksey y Gwyneth Horder-Payton. Y el protagonista, un más que aceptable Miles Teller, espléndidamente acompañado por Matthew Goode y otros actores como Dan Fogler, Juno Temple, un magnífico Giovanni Ribisi, Burn Gorman, Colin Hanks o Patrick Gallo. La muy sugerente música original fue obra de Isabella Summers y la acertadísima fotografía responsabilidad de Salvatore Totino.
Si existe ya todo un género al que
llamamos cine dentro del cine, este cine
dentro del cine es cine dentro del cine en su máximo esplendor. La grandiosidad
de lo que conmueve solamente es posible con arte, dinero y pericia. Sobre todo
arte y pericia.
(Se me olvidaba, en la serie sale la mafia.)




Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.