Llevo
varios días leyendo, en Facebook, los distintos tipos de películas que existen
según los simples aficionados al
cine. No he visto que nadie diga que hay un género de prisiones, y menos uno
de fugas. Viene esto a cuento de que
acabo de ver completa una serie de televisión compuesta por 8 capítulos de algo
menos de una hora cada uno: Fuga en Dannemora, una serie que es
como tantas una película rodada para ser emitida como serie con la cadencia
visual de una serie, pero que es cine, vamos. Es lo que quiero decir. Cine
carcelario, cine de fugitivos. Extraordinario cine, en definitiva y a la
postre. Escrita por Brett Johnson,
Michael Tolkin y Jerry Stahl y dirigida magníficamente, con la tensión y la
minuciosidad necesaria, por el cineasta Ben
Stiller, esta serie estadounidense está interpretada por un elenco de
actores en el que destacan sus cuatro principales protagonistas, que llevan a
cabo una actuación memorable cada uno de ellos: Benicio del Toro, Paul Dano, Patricia Arquette (quizás la más
relevante, si cabe, que en 2018 recibió el Globo de Oro a la Mejor Actriz en
miniserie) y Eric Lange.
Fuga en Dannemora cuenta los avatares de la huida que en 2015 llevaron a cabo dos presos de una cárcel de máxima seguridad situada en una pequeña localidad del condado estadounidense de Clinton, en el estado de Nueva York: Richard Matt y David Sweat (Benicio del Toro y Paul Dano, respectivamente). Ambos lograron escapar gracias a la ayuda de una funcionaria de la prisión, Tilly Mitchell, interpretada por Patricia Arquette. Aunque sabemos que está basada en hechos reales, también sabemos que lo que vemos cuando vemos Fuga en Dannemora es esa realidad aumentada y disminuida a la vez que da en ser el cine cuando el cine es el arte que suele ser. Cine para verlo en televisión poco a poco. En ocho tandas, o de un tirón. Tú eliges. Te recomiendo que no te pierdas esta serie.



Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.