Ir al contenido principal

Cosas que leo en los libros que leo (XVII)

Uno lee libros por diversas razones, para asombrarse es una de ellas. Lo que siguen son asombros provocados por los libros que leo.

 

La Desbandá

“El ruido. El ruido aterrador, el estruendo de los motores de los aviones. Un retumbar del cuerpo entero y del suelo bajo los pies, como si los cuerpos y la tierra formaran parte del estrépito mismo, del aire, que se convierte en algo metálico, en una lámina vibrante. Aplastados contra el suelo, corriendo despavoridos, como si se vieran arrastrados por el propio fragor de los vuelos rasantes, de las ráfagas que rompían la tierra a su alrededor. El eco de las voces perdidas, cristales arañando el ruido desde dentro, un griterío que quedaba anulado cuando el ronquido se intensificaba mucho más allá de lo que parecía posible, los aviones aproximándose a la tierra como si quisieran estrellarse para en el último momento remontar alegremente el vuelo en dirección a las nubes. [...] La maldad, la frialdad, la banalidad de la vida es estado puro”.

Antonio Soler: El día del lobo, 2024

 

Las canciones

“¿Qué clase de mecanismo inconsciente accionaba la desgracia en la elección de canciones? Era como si las canciones se apareciesen según las necesitara, porque el pasmo que sentía Julio ante la muerte de Gabriel era precisamente ese, que el mundo siguiera andando, indiferente, movido en sus engranajes por el dinero. Un tópico nada original que el tango dignificaba. Acaso el cometido de las canciones no era otro que sacarle brillo al lugar común, darle sabor al chicle gastado de los sentimientos humanos”.

Fidel Moreno: Mejor que muerto (novela), 2025

 

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Los cines de mi barrio (que ya no existen)