Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Porvenir y tradición (a vueltas con España)

Me acerco al libro Historia de España (seleccionada en la obra del maestro) , de Marcelino Menéndez Pelayo , publicada en 1934, con prólogo y selección a cargo de Jorge Vigón, militar e intelectual ultraconservador, articulista destacadísimo de la revista contrarrevolucionaria católico-monárquica Acción Española , furibundamente contraria a la Segunda República. (Vigón, por cierto, entre 1957 y 1965, sería ministro de Obras Públicas durante la dictadura de Francisco Franco, época en la que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo, en 1949, y el Premio Nacional de Literatura, un año después.) La mayoría de las páginas de esta obra fueron extraídas de la voluminosa Historia de los heterodoxos españoles , que había ido apareciendo entre los años 1880 y 1882. No así las que me interesa destacar aquí ahora, las tituladas ‘ Porvenir y tradición’ (parte segunda del epílogo de la Historia de España de Menéndez y Pelayo, salida de algunas de las páginas de su Ensayos de crítica filosófica , ...

Cuando Elvis Costello y Nick Lowe cantaban que escribían un libro

Inglaterra, la segunda edad dorada del pop británico (antes de aquello del british pop ). La new wave . Dos canciones. When i write the book (compuesta por Nick Lowe): 1980, Seconds of pleasure , Rockpile (N. Lowe, Terry Williams, Billy Bremner y Dave Edmunds). Everyday i write the book (compuesta por Elvis Costello ): 1983, Punch the clock , Elvis Costello and The Attractions (E. Costello, Steve Nieve, Bruce Thomas y Pete Thomas). Costello siempre ha renegado de esa excelente canción que es Everyday i write the book (llegó a decir que no es más que “una mala canción de Smokey Robinson”: aunque no sé bien si eso es una falta de consideración), él que quince años después de mostrárnosla en aquella maravilla que era su álbum Punch the clock , el octavo suyo —donde sonaban otras joyas pop como Let them all talk , The greatest thing , la sensacional Shipbuilding , T.K.O. (Boxing Day) o Pills and soap —, admitió que es la canción de aquellos tiempos en la que gastó una menor inv...

Nameles (Sin Nombre) me deja sin palabras

El cómic de terror, ocultismo y ciencia-ficción Nameless , publicado por entregas en 2015, es obra del/la guionista británico/a Grant Morrison y el dibujante de la misma nacionalidad Chris Burnham (ayudados por el colorista Nathan Fairbairn y el rotulista Simon Bowland, además del diseñador Drew Gill y Rian Hugues, creador del logo). Yo lo he leído en la versión española, Nameless (Sin Nombre) , dos años posterior, en un solo volumen, traducida por Raúl Sastre. Morrison y Burnham, que ya habían colaborado juntos en 2011 en un cómic de la serie Batman Incorporated , nos lanzan a nuestro inadvertido conocimiento una obra muy confusa, apabullante, de las que te cuesta levantar la mirada y dejar de leer y contemplar. Como dijera Raúl Rodríguez Ramos en la web Tomos y Grapas :             “Venga, vamos a fingir que la hemos entendido”.   O mejor no, confieso. No la he entendido, pero…   ¿Nada es real? No es muy en pl...

Leonie Benesch es lo mejor de la película Sala de profesores

Sala de profesores (su título original: Das lehrerzimmeraka ) es una película alemana estrenada en 2023 de unos cien minutos de cabal duración, dirigida por Ilker Çatak y escrita por él mismo junto a Johannes Duncker. Muy premiada en Alemania, donde ha debido calar por asuntos que a mí se me pudieron escapar, no me parece un largometraje extraordinario, salvo por la actuación de su protagonista, Leonie Benesch (y la de algunos de los niños que interpretan a sus alumnos). Este drama escolar sin estridencias ni alharacas artísticas más allá de su propia narratividad fílmica, poco emocionante, poco conmovedor, ha sido visto por el crítico cinematográfico de El Mundo Luis Martínez como “un atinado, realista y muy turbio ejercicio de pedagogía diabólica” dotado de “una precisión y agobio admirable”. Puede ser. Lo de la precisión y el agobio admirable , sin duda, lo de atinado, realista y muy turbio ejercicio de pedagogía diabólica me parece exagerado. Quizás por las interpretaciones...

La belleza en medio del horror: Blitz, del director Steve McQueen

La película Blitz es el quinto largometraje dirigido (como siempre, de manera extraordinaria, puro arte cinematográfico) por el cineasta británico Steve McQueen , autor asimismo de su magnífico guion. Estrenado en 2024, sus dos horas de duración están protagonizadas por una más que aceptable Saoirse Ronan y un impresionante Elliott Heffernan , que hace su debut como el niño que acaba por convertirse, porque lo es, en el centro maravilloso de este drama (¿bélico?) situado en los tiempos en que la Alemania nazi bombardeaba las ciudades británicas provocando un tremendo desastre civil que, como siempre, les trae sin cuidado a quienes defienden las imbecilidades temibles del dominio sustentado en un odio prehistórico. Una de las sorpresas de la película (“rodada con un estilo muy clásico e indudable elegancia”, como escribiera Raquel Hernández Luján en Hobby Consolas ), junto a las maneras actorales extraordinarias de Hefferman, es la actuación del extraordinario músico Paul Weller , a...

Mis cuentos (musicales)

Carry that weight y otros cincuenta cuentos (musicales) es mi primer libro de narrativa breve. En el siguiente texto aparecen los títulos de esos relatos. Y todos los artistas musicales que se escuchan en él.   Suena la música en cada uno de los cuentos: se celebra una boda en Lubbock , canta Buddy Holly ; las preguntas en la noche de Gene Vincent llegarán en Madrid hasta Burning y Tequila porque ha dicho que sí Elvis Presley. Di que fue un sueño , Judy Garland (Neil Young espera): teamarémientrasviva , en aquella eternidad de los Rolling Stones acabando su concierto en el Calderón. Los Beatles dibujan en el cielo carry that weight y yo tengo que escribir un cuento sobre eso aunque Neil Diamond, los Kinks y los Doors silben bajo el mar aquello de ‘ el alma, tenerla o no tenerla ’. A mí lo que me gusta es el flamenco… y otra cosa no me va. No me va. No me va . Cuca aguarda en su novela mientras sigue gritando Josesúbete y un gorrión baila una canción de Joan Manue...

Más políticos, más Estado; por David Pablo Montesinos Martínez

La falacia de “El hombre de paja” está tipificada por la ciencia de la Lógica desde hace miles de años. Es sencillo: tomas los argumentos del enemigo, los retuerces, los imbecilizas y, finalmente, los presentas como si fueran lo que “realmente” dice, con lo cual ya puedes iniciar una fácil contraargumentación, no contra el verdadero enemigo, sino contra su caricatura. Quizá todos estemos siempre en riesgo de caer en el hombre de paja. Por eso conviene documentarse, leer con atención cómo construye su discurso el enemigo y, si procede -porque siempre cabe la posibilidad de que el oponente me convenza- pasar a refutarle. El presupuesto de todo procedimiento de debate debe ser la honestidad intelectual . Si estamos dispuestos a hacer trampas para dañar al interlocutor da igual lo que defendamos, por honroso que sea, lo envenenaremos. He dicho en infinidad de ocasiones que algunos de los mayores indeseables de mi vida los he encontrado entre las izquierdas. De igual manera, y pese a lo...

So long, aquella canción infecciosa de Fischer-Z

La canción So long del grupo británico Fischer-Z es una de las que más veces escuché cuando la música pop era mi banda sonora permanente (como lo sigue siendo ahora, en un arraigo atemperado por los años, pero tan intenso como siempre). Cuando volvía a oírla hace unos días, me dije nopuedeserquenohayasescritonuncasobreella . Y en esas estaba para que ahora tú estés atento a estas palabras mías. Siempre tuve la sensación de que Fischer-Z (que todavía siguen en activo, haciendo buenos discos) eran más conocidos en España que en su propio país. Conocidos y reconocidos. Sus tres primeros elepés me encantaron, especialmente el primero y el segundo. En el segundo es donde estaba esa joya vibrante que es So long (una canción sobre resignación y amargura, sobre el abandono), aparecida en 1980, cuando yo tenía 17 años . En el primero, con el que les conocí, Word salad , de 1979, estaban las maravillosas Pretty paracetamol , The worker , Remember Russia …, que ya encendieron en mí la atenc...

Ser del Dépor según Nacho Carretero

De 2018 es el libro Nos parece mejor , del escritor y periodista español Nacho Carretero , un pequeño volumen dedicado al Deportivo de La Coruña (el equipo del que es hincha furibundo su autor), que se incluye en la excelentemente futbolera colección ‘Hooligans ilustrados’, publicada por la editorial Libros del K.O.   «Mucho que decir y poco que contar». Arsenio Iglesias , en la rueda de prensa tras el penalti de Djukic.   Nacho Carretero (que dice que “hacerte de un equipo es como una conga: es muy fácil entrar, pero muy difícil salir”) es del Dépor gracias a / por culpa de su abuelo. Su “sonora pasión compartida” nació en la temporada 89-90, cuando el equipo coruñés jugó la promoción de ascenso a Primera contra el Tenerife.   “Perdimos. 0-1. Nos quedamos en Segunda. Primer disgusto. Qué bien hubiera hecho en abandonar aquello en ese momento. Debí haber captado la señal: ahórratelo. No te metas en esto. A la larga, te hará daño”.   Vayamos al comi...