La serie española para televisión En fin, estrenada en 2024 y compuesta por seis episodios de una duración cercana a los 45 minutos cada uno se tambalea entre la memez ridícula y el acierto cómico sensacional sin ser ni lo uno ni lo otro finalmente. De manera que ese fin del mundo que parece que no va a tener finalmente lugar está cerca de sernos algo estomagante que amenaza con deslumbrarnos sin conseguirlo mucho.
Tal vez sea, sí, “una maravillosa bizarrada” dotada de “un tono muy especial” marcado por “el particular sentido del humor que aporta todo su reparto”, como dejó escrito Alejandro Morillas en el portal de videojuegos IGN España.
La comedia que al fin y a la postre
es En fin es obra de David Sainz y Enrique Lojo, que la escriben (bien)
y dirigen (muy bien). Lo mejor son sus dos protagonistas, dos extraordinarios José
Manuel Poga y Malena Alterio, muy bien secundados por, entre otros, Javier
Botet, Raúl Cimas, Irene Pérez (pon atención: está magnífica en su papel de
hija del matrimonio que interpretan Alterio y Poga), Luisa Gavasa, Daniel
Mantero, Pepa Rus, Charo Urbano, Adrián Pino, Victor Rebull, Numa Paredes y la
siempre excelente Leonor Watling. La fotografía fue responsabilidad de Fran
Fernández Pardo.
“Sorprende y descoloca”, como le leo
a Pere Solà Gimferrer en La Vanguardia, y ofrece “una experiencia tan
desasosegante como divertida”, estoy de acuerdo con el crítico de El Mundo Alberto
Rey.
Es, desde luego osada, una comedia
osada que al rehuir lo facilón se la juega. No sé si recomendártela.
Sí, te la recomiendo: mira a ver.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.