Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Los cines de mi barrio (que ya no existen)

Desde 2008, no permanece abierto ninguno de los cines cercanos a donde yo vivía (y vivo) y a los que fui en mi infancia a ver películas con mis padres, con mis hermanos o con mis amigos. Hoy solamente existen en mi barrio unas salas cinematográficas, las de los Cines Embajadores , recientes, osados, capaces de abrir en la plaza de Santa María de la Cabeza (a cinco minutos de mi casa, en el distrito de Arganzuela, cerca de la plaza de Embajadores), durante los días dolorosos y difíciles de la Gran Pandemia, en el verano de 2020. Busco en un libro de enorme interés, Madrid y el cine: panorama filmográfico de cien años de historia , escrito por el historiador, crítico cinematográfico y periodista Pascual Cebollada y la también periodista Mary G. Santa Eulalia (y publicado en 2000 por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid), información sobre aquellas salas de cine situadas en mi barrio o en las cercanías andarinas y doy con mucha, y lo que hago es aprovecharla para que me...

Las emociones adolescentes en la secuela de Del revés

Siguiendo la senda de la extraordinaria Del revés (su título original: Inside out , considerada mayoritariamente una obra maestra por la crítica cinematográfica), nueve años anterior, la película estadounidense de animación Del revés 2 ( Inside out 2 ) , estrenada en 2024, y de 88 medidísimos minutos de duración, engrandece el universo creativo de los maravillosos estudios Pixar , inigualables, quizás inmejorables en ese ámbito suyo, el de lo que antes llamábamos dibujos animados . Basada en una idea de Kelsey Mann (siguiendo la estela de la historia original de la película anterior, ideada por Pete Docter y Ronaldo Del Carmen), que se encarga de dirigirla utilizando el guion escrito por Meg LeFauve y Dave Holsteiny y la dirección fotográfica de Adam Habib y Jonathan Pytko, esta secuela brillante y nuevamente emocionante ahonda en los estremecimientos singulares propios de la adolescencia , cuando llegan la ansiedad, la envidia, la vergüenza y el aburrimiento para unirse a las ya...

Alejando Zambra y El gato que está triste y azul (tema libre)

Cada vez que escribo sobre los libros del escritor chileno Alejandro Zambra , los maravillosos libros profundamente literarios (en el sentido absoluto de la palabra literarios ) caigo en la cuenta de que, cuando lo hago sobre la mayoría de ellos, más bien cortos, escribo casi más yo que él. Menos mal que cuando escribo sobre lo que escriben otros me paso el tiempo parafraseándolos o citándolos. No es para menos. Tema libre es un librito… Suena mal lo de librito , ya lo sé. A ver si lo arreglo. Tema libre es un librito extraordinario, como gigantesco es una vez más Zambra en su artificio natural. Un librito publicado en 2019, su décima obra: un ensayo de esos suyos que incluye narrativa de ficción y que es narrativa en sí mismo. Literatura siempre , en cualquier caso. Tres de sus textos son conferencias leídas por el autor en distintas universidades chilenas (en 2013, 2014 y 2016)   “Educados, al fin y al cabo, a la antigua, en algún momento de la infancia creímos que ser b...

Historia secreta de la poesía, por Juan Carlos Mestre

Al octavo día los poetas despreciaron la serpiente, Ilhan Berk añadió entonces una torre al Mar de Galilea, el ciervo fue al mercado, la luz afiló su noticia en las columnas. El viento todavía no inclinaba el humo, no había moscas en el matadero. Al día siguiente el cuello de las floristas se alargó hasta el primer centenario, la tierra se desnudó, Ilhan pensó en todas las cosas que no había hecho. Era el séptimo día, es decir, un huevo de alondra. Ilhan se avergonzaba ante su saber porque no llovía y la rama de olivo ya había sido cortada. Entonces llevó a sus hijos al cine, fue al taller del zapatero, compró panecillos. Cayó la noche como una pelota de goma en el patio de al lado. Ilhan la recogió y la puso en la puerta del sexto día para que jugaran Ivy, Leila y Ahmet. Así fue, llegó el quinto día preguntando dónde vendían pescado, la hija del afilador fue en bicicleta a llevarle pan a su erizo, las rosas salieron del aburrimiento, el amarillo eligió su oficio. Deprisa se hizo...

La serie En fin se la juega

La serie española para televisión En fin , estrenada en 2024 y compuesta por seis episodios de una duración cercana a los 45 minutos cada uno se tambalea entre la memez ridícula y el acierto cómico sensacional sin ser ni lo uno ni lo otro finalmente. De manera que ese fin del mundo que parece que no va a tener finalmente lugar está cerca de sernos algo estomagante que amenaza con deslumbrarnos sin conseguirlo mucho. Tal vez sea, sí, “una maravillosa bizarrada ” dotada de “un tono muy especial” marcado por “el particular sentido del humor que aporta todo su reparto”, como dejó escrito Alejandro Morillas en el portal de videojuegos IGN España .   La comedia que al fin y a la postre es En fin es obra de David Sainz y Enrique Lojo , que la escriben (bien) y dirigen (muy bien). Lo mejor son sus dos protagonistas, dos extraordinarios José Manuel Poga y Malena Alterio , muy bien secundados por, entre otros, Javier Botet, Raúl Cimas, Irene Pérez (pon atención: está magnífica en su pape...

A vueltas con Franco Battiato

Titulé uno de los últimos capítulos de mi libro La música (pop) y nosotros ‘Espero no haberme olvidado de nadie’. No se llamaba así por mera broma. Era consciente de haber olvidado en sus páginas anteriores a “muchos músicos (mujeres y hombres) importantes, de una influencia superlativa, incluso de muchos que forman parte de mi memoria enamorada del arte de los sonidos con arte”. Así que decidí reservarles a muchos de aquellos a quienes había olvidado un hueco y unas palabras. (“A todos, menos a aquellos de los que ahora me olvide”, decía.) Comenzaba así:   Fito Páez (mencionado aquí muy de paso) y su poesía roquera argentina; Caetano Veloso, como estandarte de la prodigiosa música brasileña del siglo XX (y de este); los británicos surgidos del humo del post-punk The Cure (a quienes pude ver en directo el 21 de junio de 1985 en el pequeño estadio madrileño Román Valero, tras la final del VIII Trofeo Rock Villa de Madrid); los también británicos Lloyd Cole, Jesus and Mary Ch...

La masacre de la cafetería Rolando; por Gaizka Fernández Soldevilla y Ana Escauriaza Escudero

La cafetería-restaurante Rolando servía desayunos y menú del día. Sus profesionales empleados, sus precios moderados y su ubicación céntrica, en la calle del Correo, al lado de la madrileña Puerta del Sol , atraían a una clientela numerosa y variada: vecinos, oficinistas, obreros, estudiantes, viajantes, turistas, periodistas, gente de paso, funcionarios de todo tipo, como los administrativos y policías de la cercana Dirección General de Seguridad (DGS) . El viernes 13 de septiembre de 1974 la larga barra del local estaba repleta de parroquianos. En el sumario consiguiente a los hechos que relatamos consta que los empleados no observaron «nada anormal». A las 14:00 horas entraron los primeros comensales al comedor. Las mesas fueron ocupadas por asiduos como Concepción Pérez Paíno , administrativa en el Departamento de Archivo de la DGS, o Francisca Baeza Alarcón , maestra de Ciudad Real, pero también por clientes nuevos: los recién casados Antonio Alonso Palacín y María Jesús Arcos ...

No, Israel no tiene razón; por David Pablo Montesinos Martínez

Mi padre era jurista. Me inculcó la costumbre de evitar las inculpaciones irreflexivas o, si lo prefieren, el hábito de creer que, como en las películas, es posible distinguir con facilidad a los buenos y a los malos. El problema llega cuando, tras documentar y contextualizar adecuadamente un problema, concluyes con absoluta claridad en que hay un bando agresor y otro agredido. No digo que los ciudadanos de Israel sean sanguinarios y los palestinos entrañables. Lo que yo digo es que el comportamiento de Israel desde hace mucho con el pueblo palestino corresponde al de un Estado criminal. Lo es como lo fue la República Sudafricana, que institucionalizó prácticas contrarias a los derechos humanos a través del apartheid . Cuando se confunde recuperar secuestrados y eliminar terroristas con matar a miles y miles de inocentes, el derecho a la defensa proclamado por Israel a raíz de los brutales ataques de Hamás se debe identificar sin ambages como terrorismo de estado y crímenes de guerr...

Un filme excelente sobre Los Planetas que engrandece la leyenda: Segundo premio

La décimo primera película dirigida por el cineasta español Isaki Lacuesta es también la segunda de su compatriota Pol Rodríguez , se titula Segundo premio , fue estrenada en 2024 y su alma mater es una parte importante de la historia musical del grupo español Los Planetas . Como nunca fui un entusiasta de Los Planetas (salvo en sus primer álbum), no sabía que el título de la película es el mismo que el de una de sus canciones más reconocibles y conocidas, Segundo premio , incluida en su tercer elepé, Una semana en el motor de un autobús (cuya grabación y creación general es el hilo del filme), publicado en 1998.   "No es un biopic , ni tampoco un documento. Apela a la leyenda, a la imaginación (...) un estado de ánimo antes que un relato sobre la vida y obra de una banda ciertamente legendaria”. Quim Casas ( El Periódico )   De Los Planetas, dando guerra desde 1993, para encuadrarlos en un género musical utiliza Wikipedia varios encajonamientos estilísticos, l...