Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Muñoz Molina, niños y monstruos

A finales de 2020 el, siempre excelente, escritor español Antonio Muñoz Molina publicó una novela breve titulada El miedo de los niños , ilustrada de manera magnífica por los muy adecuados dibujos de María Rosa Aránega . Digo novela breve por no decir relato, dado que apareció como único cuento en un volumen. Novela, relato… lo que es El miedo de los niños es una narración descomunal. Una narración descomunal (si bien corta, necesaria y brillantemente corta) sobre un mundo que ya no existe , pero que es muy reciente, en el que aparece alguno de los monstruos de siempre. Un monstruo humano. [De repente me veo escribiendo en Facebook esto: Acabo de terminar de leer el antepenúltimo libro de quien quizás sea el mejor narrador español vivo, Antonio Muñoz Molina, pocos días antes de comenzar a leer su más reciente novela. Aquél se titula EL MIEDO DE LOS NIÑOS, es un largo relato, una novela breve, una maravillosa ficción repleta de tanta realidad tenebrosa y antigua, cercana no ob...

Come on Eileen 1982 Dexys Midnight Runners

Single / Canción Kevin Rowland apropiación (cultural) intelectual / Kevin Archer / The Blue Ox Babes soul celta / Van Morrison / James Brown Jonnie Ray (no Johnny Ray) Helen Bevington (luego Helen O’Hara) / The Emerald Express Birmingham, Inglaterra Eileen a sus trece años / noviazgo adolescente y el primer sexo Dexys Midnight Runners / dextroanfetamina elepé Too-Rye-Ay / verano de 1982 Big Jim Paterson / Billy Adams / Clive Langer / Alan Winstanley … hoy Dexys Come on Eileen sigue siendo una de las mejores canciones de la historia de la música (pop) / cuántas veces la habré bailado  / podemos cantar como nuestros padres y madres / Vamos, Eileen / mira que estás hermosa con ese vestido / eres ahora mismo todo, todo, todo / somos demasiado jóvenes y listos / como para resignarnos a un destino de perdedores / Vamos, Eileen / con ese vestido rojo / en ese vestido rojo… Vamos, Eileen. Vamos: Toora loora, toora loo rye ay Kevin y tú, a vuestros trece años ...

El legado cristiano

Europa es Grecia, Roma y Jerusalén. Fue. Es. No será. No será más Roma, Grecia… ¿Qué queda en Europa, en Occidente, del legado cristiano? Expulsado Dios al exilio desde la Ilustración, el cosmos no es más que un organismo, una máquina, y el ser (solamente) la voluntad de poder. Muerto Dios, hoy es la Nada nuestro nuevo ídolo. Somos sombras entre fantasmas, un instante a punto del desvanecimiento. El resto es silencio. No el de los poetas, sino el de las criptas. Pero sigue siendo “una presunción absurda creer que no hay nada más allá”: tienes razón, Rafael Narbona ; la tenéis tú y tu sensibilidad espiritual que nunca se disuelve (del todo) en la razón. Según leo estos días en tu maravilloso libro Maestros de la felicidad .   […]   Pero esto no queda aquí… Isaack van Ostade: Río helado, con patinaje en pareja (1644) Uno de los personajes de la extraordinaria y reciente novela de Ian McEwan Lecciones es Daphne. Me interesa ahora destacar su reflexión sobre el d...

El tiempo resplandece en la orilla del camino en los relatos de Emilio Gavilanes

El decimoquinto libro del excepcional escritor español Emilio Gavilanes es un libro de relatos, fue publicado en los primeros meses de 2024, se titula La orilla del camino y es de alguna manera la continuación de su brillantísima Historia secreta del mundo (nueve años anterior). […]   Sin deslumbrarme como suelen los libros de Gavilanes, La orilla del camino me ha vuelto a ofrecer una lectura solvente, llena de disfrute y sabia. De aprendizaje. No solamente de mucho de lo que me cuenta su autor, sino de cómo engarza con pasmosa artesanía majestuosa las palabras con las que consigue darnos por enterados de lo que quiere que leamos pero también de cómo lo leemos, sumergidos en su tenaz desmembramiento de lo que quiera que sea la realidad. La realidad literaria. Una realidad literaria en la que podemos conocer tiburones cuyas fauces son “semejantes a grietas que comunicaban con el infierno”. La realidad literaria del relato titulado ‘El peligro de los libros’, que comienza ...

Albert Hammond, más de seis décadas de canciones

Desde sus 16 años, el músico británico Albert Hammond lleva haciendo canciones, componiéndolas, produciéndolas, interpretándolas, adaptándolas. CREÁNDOLAS. Nacido en 1944, diecinueve años antes que yo, en 1960 ya tenía su propio grupo, The Diamond Boys, que desde su Gibraltar venía regularmente a actuar a Madrid, comenzando él una connivencia con lo hispano que no cesa. En 2024, Hammond todavía es capaz de publicar un álbum impecable (y con canciones nuevas), su hermosísimo y meritorio (especialmente para un músico de 80 años) Body of work . Diecisiete canciones, casi una hora. Una obra completa . Otra obra artística de Albert Hammond, miembro desde 2008 del Salón de la Fama de los Compositores. Albert compuso su primera canción a los once años, se titulaba Blue boy y la hizo después de una breve experiencia frustrada de amor infantil. Siete años más tarde, sería la primera canción que vendió (a un matrimonio que le escuchaba cantar en un bar de Londres). Su primer disco es con ...

¿Te gustó más la peli o la novela? Hoy: Un amor

El doloroso descubrimiento de uno mismo, de una misma: eso es lo que yo disfruté en la breve y memorable novela de Sara Mesa Un amor , que yo leí en 2021, un año después de su publicación. Eso de El doloroso descubrimiento de uno mismo es lo que escribí aquí al respecto de aquel libro de Mesa. ¿Y la película de Coixet? Ahí voy… En 2023, la cineasta española Isabel Coixet estrenó su mirada personal, su propia lectura, de la novela Un amor , de Sara Mesa. Necesitó poco más de dos horas para que nuestra mirada hiciera su trabajo. Había escrito el guion que adaptaba el libro junto a Laura Ferrero, un guion a mi modo de ver excelente, una adaptación que, aunque mi memoria había ya olvidado retazos del relato, me pareció muy identificable con lo que yo pude ver en la novela, de hecho se alzó con el Premio Gaudí al Mejor guion adaptado. Sin embargo… Para el crítico cinematográfico Luis Martínez esa lectura de Coixet es “muy turbia”. Por su parte, Desirée de Fez sí supo ver que, a la ...

Mina canta Amor mio

A Mina Anna Maria Mazzini se la conoce en el mundo simplemente como Mina. Lo de  simplemente es una manera de hablar. Porque esta cantante italiana y suiza es probablemente el artista más importante de la historia de la música pop italiana y sin duda la de mayor éxito. Una de las más grandes de las últimas siete décadas, capaz de vender una cantidad de elepés superior a los 150 millones. Ahí es nada. La canción que más me conmueve de las muchas suyas que conozco es la impresionante Amor mio , cara A de un single publicado a comienzos del mes de mayo de 1971 (cuando ella tenía 31 años y yo ocho) e incluida en su vigésimo álbum, de finales de ese año, titulado simplemente Mina . Simplemente. (Así había llamado también al séptimo suyo, de 1964: Mina ). En la cara B del sencillo Amor mio estaba otra canción que se incluiría en el elepé, Capirò (I'll be home) , en la que Franca Evangelisti adaptaba al italiano la letra de I'll be home , una canción de Randy Newman llevada al éxi...

Cruyff

“Pusiste la pelota por delante del miedo”. Eso escribió sobre el fabuloso futbolista (también entrenador) neerlandés Johan Cruyff el periodista y escritor español Rafa Cabeleira, barcelonista de pro, que se reconoce como “una viuda del cruyffismo”. Yo tengo dicho que el fútbol es, entre otras complacencias, las piernas de Cruyff. De mi adolescencia he escrito largo tendido. Verbi gratia :   … la capilla ardiente de Franco y Carrero voló, jugar a aventuras, Cruyff y el baile, Fred Astaire en la tele, Jesús Hermida, la Luna y Armstrong en su escafandra llena de futuro, las bolas y las chapas y la arena de los parques y el guardia municipal, marcas de tabaco, Lark, Kaiser, Mencey, Lola, un canario y un pez en mi casa, una jaula y una pecera, paradas bonitas en casa de Juli, su abuelo y El Retiro, un polo de pela de palo y un corte de nata y fresa, jugar al látigo y la muerte de mi tío Rafael, un murciélago fumando borracho, el olor a verano…   A otro barcelonista ma...

Félix Viscarret y su excelente película Una vida no tan simple

En su quinto largometraje, el cineasta español Félix Viscarret —él que también ha dirigido series tan extraordinarias como Patria o Galgos , y que me había decepcionado en No mires a los ojos , su película anterior— roza la obra maestra. O la acaba por hacer, que no sabría yo puntualizar tanto. Estoy hablando de Una vida no tan simple , escrita y dirigida por Viscarret, estrenada en 2023 e interpretada fabulosamente por un elenco magníficamente dirigido: Miki Esparbé, Álex García, Ana Polvorosa y Olaya Caldera, especialmente, pero también unos brillantes secundarios Ramón Barea y Julián Villagrán. Con música de Mikel Salas y una maravillosa fotografía a cargo de Óscar Durán, este drama familiar con visos leves de comedia de altura (¿una comedia dramática?) nos pone delante de la confusión habitual del mundo adulto, a menudo incapaz de disfrutar cuando se disfruta y reconocer dónde está el amor (de ella dice Salvador Llopart en La Vanguardia que es “metáfora de unos tiempos confusos...

¿Es La maravillosa señora Maisel la mejor serie de la historia?

Cinco temporadas, cuarenta y tres episodios, unas trescientas cincuenta y ocho horas de metraje: entre marzo de 2017 y mayo de 2023 se emitió una de las mejores series de televisión de todos los tiempos, la estadounidense La maravillosa señora Maisel (su título original es The Marvelous Mrs. Maisel ), una comedia prodigiosa ganadora de tres Globos de Oro (Mejor serie de televisión musical o comedia en 2018 y Mejor actriz musical o comedia, dos veces, en 2018 y en 2019, para su maravillosa, sí, maravillosa, protagonista, Rachel Brosnahan, que interpreta a una esforzada madre y ama de casa y una cómica singular, Miriam Midge Maisel), llena de color, diálogos chispeantes música, diversión, una coreografía sin necesidad de bailes y arte a raudales, creada por Amy Sherman-Palladino, quien fue su productora ejecutiva, junto a su esposo, Daniel Palladino. Junto a Brosnahan merece mucho la pena contemplar las excelentes actuaciones del resto del reparto, especialmente Alex Borstein (Susie ...