Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Alguien que cuide de mí y Pedro Mari Sánchez

He visto una comedia dramática cinematográfica española estrenada en 2023 sobre la que leo a algunos críticos cinematográficos que lo que hace es equivocar el tono, malgastar las interpretaciones, confundir las claves del melodrama, parecerse a “una parodia del cine de Pedro Almodóvar”; pese a fortalecer el poder de la palabra, sobreexplicarlo todo, “cuidar más la palabra que la imagen”; contener demasiadas tensiones resueltas con “interpretaciones desequilibradas y parlamentos grandilocuentes”, dilapidar “los buenos momentos, que los tiene, a causa de los malos, que hacen olvidar el resto”; desequilibrarse en todos los terrenos, teatralizar las actuaciones sin conseguir que ello funcione, mostrar un trabajo de cámara que “resulta difícilmente descifrable”. Esos críticos son, respectivamente, Luis Martínez , Carlos Marañón , Salvador Llopart y Enric Albero . Estoy muy de acuerdo con esas reflexiones, y un poco menos con análisis del tipo de que esa película, Alguien que cuide de m...

La Historia explica el poso, el peso y el paso del pasado

No olvides que la verdad no siempre es verosímil, pero escribir Historia no es escribir novela , no se trata de dotar a lo escrito de la verosimilitud que se busca cuando se escriben las novelas, se trata de que lo escrito no sea arbitrario, se trata de que se parezca a la verdad todo cuanto sea posible, se trata de que sea irrefutable, demostrable, tan cierto como lo que solemos considerar cierto. Sólo un milagro puede explicar que la humanidad haya llegado hasta aquí: en eso consiste la Historia, en explicar ese fabuloso milagro. Los historiadores contemporaneístas españoles somos de tres tipos. Están los que ven a Franco por todas partes, los que quisieran que Franco estuviera por todas partes y los que ponemos a Franco en su sitio. Para saber sobre el pasado no hace falta haberlo vivido, si no qué pintaríamos los historiadores en todo esto: yo viví durante la Movida, pero no viví 'exactamente' la Movida, la rocé, la contemplé, la escuché, sobre todo la escuché, y a...

Rosalía, la de Sant Esteve Sesrovires

Rosalía grabó en 2018 uno de los mejores álbumes de música (pop) española, se titulaba El mal querer . Por eso, yo que no vi hasta entonces por ningún lado su arte desmesurado, me vi en la obligación de decirla esto:   Rosalía, no me enteré de nada, te pido perdón: creía que cantabas otra cosa, pero supe alcanzar el olor de las calles donde vuelas, no llegaré a rezarte, eso no, pero ahora, cada vez que suenan tus ojos cierro los míos un instante y me encomiendo a esa nuestra especie que dominó un planeta al convertir el silencio en música. Todo se encarece Menos el descaro de Rosalía…   Ya en 2017, en noviembre, Toni Castarnado escribía de Rosalía lo siguiente (recogido dos años después en su libro Ellas cantan, Ellas hablan ):   “Tras la gran sensación que dejó su elepé de debut Los Ángeles , Rosalía publica Aunque es de noche , un single digital que es el anticipo al huracán que vendrá después. Un hermoso poema de San Juan de la Cruz que p...

La literatura nada secreta de Patricio Pron

La novena novela del escritor argentino Patricio Pron se titula La naturaleza secreta de las cosas de este mundo y fue publicada en otoño de 2023. Es extraordinaria, lo dejo dicho. Es un libro resplandeciente, difícil y brevemente enorme. […] Es esta una novela sobre la gravedad de la ausencia . Y sobre más asuntos. Sigo… Pron, como el Gran Ausente que es uno de los protagonistas principales de su novela, pinta retratos del tiempo, escribe aquí retratos que nos hablan “de la acción del tiempo sobre las cosas ” y sobre nosotros mismos. Hay en La naturaleza secreta… una reflexión muy elaborada sobre el arte , sobre el mundo del arte, especialmente sobre el mercado del arte , “que es lo mismo que decir sobre la historia del arte”. La obra artística de los últimos ciento y pico de años ha sido “escasez y tiempo”. En la novela, la obra artística de uno de sus personajes, toda su obra, está dedicada a explicitar que “todo sigue sucediendo en los sitios donde tuvo lugar”.   [...

¿Qué es el fútbol? Responde Jorge Valdano

El fenómeno social y cultural llamado fútbol esconde numerosas debilidades humanas y es un “tratado de psicología y sociología”. También “una pasión amable”. Es un juego que “tiene la generosidad de admitir a todo el mundo” y está hecho de numerosos componentes de distinto signo: “físico, mental, emocional, técnico, táctico, individual, colectivo…” Y, si bien, “como todo juego, habita fuera de la realidad”, en tanto que fenómeno social (“es un fenómeno popular que le gusta a pobres y a ricos”), “como cultura popular, como industria del ocio y como fuerza representativa de un país, es realidad pura y dura”. Es un territorio apasionante que “ayuda a escapar de la realidad de una manera feliz”, es “un territorio emocional en el que habita todo”. “Es el lugar perfecto para perder de vista el paso del tiempo”. El fútbol es “sólo una simulación de la realidad . Lo diré destacando su grandeza cultural: una gloriosa simulación de la realidad”. ¿A quién le pertenece el fútbol? Como Va...

El Capitán Corsario Ambrós dibujó mi alma de héroe

Albuxec, en la zona norte del litoral de la provincia española de Valencia, es una pequeña localidad hoy llamada oficialmente Albuixech, en la que nació a comienzos del siglo XX alguien que iba a dibujar algunas de las ilustraciones más reconocibles de la historia reciente del tebeo (historieta, cómic, llámalo como quieras) español. Miguel Ambrosio Zaragoza vino allí al mundo el 31 de agosto de 1913: sería conocido artísticamente como Ambrós, uno de los más destacados creadores del cómic europeo, mundial. Dibujante vocacional desde crío, comenzó a dedicarse profesionalmente al mundo del tebeo en 1946, tras emplearse en las labores campestres familiares y luego de haber sido maestro hasta el fatídico año de 1936 (profesión que abandonó ante los derroteros del país a raíz de la victoria franquista en la Guerra Civil, a cuyo bando combatió tras alistarse para ello) y haber estudiado también dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en la capital de la provincia. Su prim...

Bruce Springsteen canta Rosalita

Mi canción preferida de The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle , el segundo elepé de Bruce Springsteen , publicado el 5 de noviembre de 1973, cuando yo tenía diez años y no sabía nada del roquero estadounidense aún, es Rosalita (come out tonight ) . Y no solamente es mi favorita de aquel álbum porque la primera vez que vi a Springsteen, a quien ya había escuchado, fue en la tele interpretándola en directo el 21 de marzo de 1979, en Popgrama , aquel programa musical presentado por Ángel Casas, Carlos Tena, Diego Manrique y Paco de la Fuente, y dejándome maravillado. También porque sigue resultándome sensacional, especialmente ahora que acabo de comprarme y estoy disfrutando (con ella en su interior) de The legendary 1979 No Nukes Concerts , un directo prodigioso del concierto que Bruce Springsteen y su banda, la E Street Band, grabaran las noches del 21 y 22 de septiembre de 1979 (no publicado hasta finales de 2021) en el mítico (sí, mítico) Madison Square Garden neoyorquino, i...

La hija única de Amalia y la novela de Guadalupe Nettel

El décimo libro de la escritora mexicana Guadalupe Nettel , su cuarta novela, se titula La hija única y fue publicada en 2020. Conviene saber que Nettel comienza por aclarar que el libro se lo dedicó a “mi amiga Amelia Hinojosa, quien con gran generosidad me permitió contar los detalles de su historia y a la vez me otorgó la libertad de inventar cuando fuera necesario”. Una experiencia a medio camino entre lo terrible y lo verdaderamente hermoso , una experiencia humana de las que completan el mapa de los seres que mejor conocemos: nosotros mismos.   “Mirar a un bebé mientras duerme es contemplar la fragilidad del ser humano. Escucharlo respirar suave y armoniosamente produce una mezcla de calma y sobrecogimiento”.   La vida, sus retos y nuestra lucha por mantener la coherencia ante los ideales que nos forjamos antes de saber casi nada de ella . Sobre ese hilo evanescente pero tenso se sostiene buena parte de la novela. Una novela en la que la narradora puede decir ...

La última novela de Vargas Llosa

Mariano Vargas Llosa… Mario, perdón. Es que conozco una jugosísima anécdota, en la que involuntariamente participé, en la cual una profesora de instituto llamaba Mariano al entonces solamente peruano pero ya grandísimo escritor, lo que hizo brotar las carcajadas de mi hermano Ricardo (Richard para los amigos, para la familia) y la inmediata ira de aquélla que se creía burlada y que no se apaciguó ni cuando mi hermano le dijo que él creía que el nombre de pila de Vargas Llosa era Mario, y no Mariano, según acababa de ver esos días en nuestra habitación compartida, donde reposaba uno de sus libros que por entonces yo leía (pongamos La casa verde ), a lo que la señora maestra no prestó la menor atención, tratando a mi hermano como un maleducado de esos que ahora llaman alumnos disruptores, que se empeñan en chafarles las clases a unos sabios que no son capaces, como fue el caso, de reconocer su ignorancia en según qué asuntos. Mario Vargas Llosa , que es a lo que voy, publicó en el oto...

El asesino de Fincher no da en el blanco

La película El asesino ( The killer ), estrenada en 2023, de dos horas de duración, es el decimosegundo largometraje dirigido por el estadounidense David Fincher y ha sido escrita por Andrew Kevin Walker, adaptando el cómic (novela gráfica) francés de Alexis Nolent (conocido como Matz , autor del guion) y el ilustrador Luc Jacamon llamado El asesino (en el original, Le tueur ), que comenzó a publicarse en 1998. Protagonizada por Michael Fassbender , con música de Trent Reznor y Atticus Ross y la fotografía a cargo de Erik Messerschmidt, El asesino es un thriller que carece de cualquier interés que no sea ver eso que se llama cine bien hecho , que en muchas ocasiones, esta por ejemplo, no sirve sino para llenar ciento veinte minutos de la vida de alguien que no tenga nada mejor que hacer sino presenciar un film inane, sin sustancia, absolutamente simplón, sin nada más allá de la propia narración cinematográfica de una violencia profesional sin relato, meramente visual , llena es...