Rosalía grabó en 2018 uno de los mejores álbumes de música (pop) española, se titulaba El mal querer. Por eso, yo que no vi hasta entonces por ningún lado su arte desmesurado, me vi en la obligación de decirla esto:
Rosalía, no me enteré de nada, te pido
perdón:
creía que cantabas otra cosa, pero
supe alcanzar el olor de las calles donde vuelas,
no llegaré a rezarte, eso no,
pero ahora, cada vez que suenan tus
ojos cierro los míos un instante
y me encomiendo a esa nuestra
especie que dominó un planeta
al convertir el silencio en música.
Todo se encarece
Menos el descaro de Rosalía…
Ya en 2017, en noviembre, Toni Castarnado escribía de Rosalía lo
siguiente (recogido dos años después en su libro Ellas cantan, Ellas hablan):
“Tras la gran sensación que dejó su elepé de debut Los Ángeles, Rosalía
publica Aunque es de noche, un single digital que es el anticipo
al huracán que vendrá después. Un hermoso poema de San Juan de la Cruz que
popularizó Enrique Morente y que esta vez lo disfrutamos en la voz de una
artista para la que su límite es el cielo. Tiempo al tiempo”.
Claro que…
UNA CANCIÓN (POP)
Motomami motomami.
Atalaya Madrid.
La Gran Belleza.
Que no se muera tu tamagotchi
sin colarse en una fiesta.
Tocarte no tocarte.
Señora es usted
un cubo de Rubik
desaparecido en una
canción de Rosalía.
El algodón del agua clara.
Guerras de piedra.
Esperar la jungla,
la calima y los bárbaros.
Nada sabe nadie.
Qué sabe nadie.
Una canción de amor
como aquella que sonaba
en la última película.
La Gran Belleza.
Atalaya Madrid.
Motomami motomami.
Rosalía Vila Tobella, nacida en el municipio barcelonés de Sant Esteve Sesrovires el 25 de septiembre de 1992.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.