Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Yesterday: viva la madre que te parió, Paul McCartney

Le leo al musicólogo Luis Suárez que “el 13 de septiembre de 1965 se publicó en Estados Unidos el single de The Beatles que tenía la canción Yesterday en la cara A y Act naturally en la B. Incluida en el álbum Help , como no encajaba en la imagen y la música de los de Liverpool, en el Reino Unido no se publicó hasta marzo del año siguiente en formato EP. Fue el quinto nº 1 consecutivo de los Beatles en el Hot100 de Billboard . El tema compuesto [principalmente] por Paul McCartney [recordemos que las firmas eran Lennon-McCartney cuando pertenecía a alguno de los dos la composición, es decir, casi siempre] ha recibido hasta la fecha más de 3.000 versiones en todo tipo de géneros e idiomas ”. La Broadcast Music Incorporated (BMI) afirma que, en el siglo XX, la canción fue reproducida cerca de 7 millones de veces por las radios y televisiones estadounidenses: lo que nos da una idea de cuántas veces habrá sido escuchada desde entonces en todo el mundo. McCartney inventó la melodía de...

30 de octubre de 1960. Hoy es Navidad para la Iglesia maradoniana

El libro del ilustre periodista deportivo español Alfredo Relaño titulado 366 historias del fútbol mundial que deberías conocer fue publicado por vez primera en 2010 y reeditado y (muy) actualizado doce años después. Uno de los hitos indispensables de la historia del fútbol que Relaño recoge en su libro es este. “¡Alegraos, ha nacido el niño Dios! el niño Dios es Diego, el Diego, Diego Armando Maradona, que nació tal día como hoy en Villa Fiorito, un arrabal de Buenos Aires. Cuando empezó a jugar el Cebollita ya era célebre. Aún niño entretenía al público de Argentinos Juniors en los descansos con sus habilidades con el balón. A los 16 años debutó como profesional de ese mismo equipo, del que pronto saltó al Boca Juniors, al que hizo campeón, de ahí al Barcelona por 1.200 millones de pesetas, donde solo estuvo dos años, con evidente mala suerte”… Saltó al Nápoles y allí recobró su plenitud: su llegada convocó a 20.000 aficionados en el estadio provocó la ilusión del sur de Italia f...

El declive de la religión y el futuro de la espiritualidad; por Rafael Narbona

Según el Defensor del Pueblo, 440.000 españoles han sufrido abusos sexuales en el ámbito religioso católico . Es una cifra que supera los 300.000 casos de Francia. Estos datos, dolorosos y demoledores, ponen de manifiesto que la institucionalización de la experiencia religiosa, lejos de contribuir a la felicidad del género humano, solo ha producido agravios y atropellos. Las religiones han transformado la espiritualidad en un opresivo conjunto de dogmas que han invadido la intimidad de las personas, condicionando sus afectos y sus valores. Su espiritualidad es muy pobre: una serie de ritos que se ejecutan de forma mecánica e irreflexiva. Su objetivo es controlar todas las etapas de la vida humana. De ahí que exijan obediencia incondicional y establezcan alianzas con el poder político. En el caso del cristianismo, Jesús de Nazaret no fundó una religión, sino un proyecto de vida basado en la solidaridad con el pobre, el enfermo, el marginado . Jesús compartió la mesa con los parias, bu...

La serie Nada es muchísimo

Los cineastas argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat me están acostumbrando a esperar con altísimas expectativas cada una de sus nuevas creaciones. Eso me había pasado con su serie de televisión estrenada en otro de 2023, Nada , una “comedia afilada en su tratamiento sobre la tercera edad”, una “sincera carta de amor a Buenos Aires”, a decir del crítico Federico Lisica ( Página 12 ), una nueva obra maestra en cuanto a puesta en escena. Puesta en escena y… Sin llegar a las tres horas de duración total, los cinco capítulos de la comedia dramática que es Nada han sido dirigidos por sus dos creadores y escritos por ellos mismos y Emanuel Diez. En esos episodios se escucha la magnífica música de Alejandro Kauderer e Ignacio Gabriel y se disfruta de la muy artística, deslumbrante, fotografía de Alejo Maglio. También de la prodigiosa interpretación de su protagonista, Luis Brandoni, que cuenta con la réplica excelente de Robert De Niro (sí, Robert De Niro), Silvia Kutika, Majo Cabrera, Ma...

Las mejores canciones de Chris Isaak

Al artista estadounidense Chris Isaak le llamó una vez el periodista musical español Fernando Navarro, en uno de sus espléndidos artículos, “ el bello príncipe noir que pudo reinar ”. Chris, a quien por fin pude disfrutar en directo en el verano de 2023, es un crooner del rocanrol eterno que ha grabado docenas de canciones extraordinariamente hermosas, carnales, sedosas, atemporales desde que comenzara a publicarlas y yo a cantarlas a través de él allá por el año 1985, cuando yo cumplía mi servicio militar (obligatorio) . Las que más me gustan a mí son todas estas:   1985 Dancin' Talk to me Livin' for your lover Back on your side The lonely ones Pretty girls don't cry 1986 You owe me some kind of love Heart full of soul Blue Hotel Lie to me This love will last Cryin' Lovers game Waiting for the rain to fall 1989 Don't make me dream about you Wicked game Wrong to love you           ...

26 de octubre de 1863. Nace el fútbol en Freemasons Arms

El libro del ilustre periodista deportivo español Alfredo Relaño titulado 366 historias del fútbol mundial que deberías conocer fue publicado por vez primera en 2010 y reeditado y (muy) actualizado doce años después. Uno de los hitos indispensables de la historia del fútbol que Relaño recoge en su libro es este.   “ El fútbol viene desde la noche de los tiempos, pero su fecha de nacimiento se puede concretar: 26 de octubre de 1863. Desde el comienzo del curso, los representantes de los principales colleges y universidades británicas habían establecido un calendario de reuniones en la Freemasons Arms”, una taberna londinense en la calle Greet Queen. Se trata de una taberna que todavía hoy existe, en ella es donde “se reunieron los representantes de los colegios en busca de unificar unas reglas que en cada sitio tenían variaciones, una fundamental: los había partidarios de prohibir el uso de las manos y los había partidarios de permitirlo, lo mismo para manejar el balón que pa...

Ian McEwan y su nueva obra maestra: Lecciones

Lecciones es la decimosexta novela de uno de los mejores escritores británicos, Ian McEwan . Publicada en 2022, yo la he leído en la espléndida traducción a mi idioma, un año posterior, llevada a cabo por Eduardo Iriarte. Lecciones ( Lessons en su edición original) es una obra maestra . Sigo.             “ Todo, en especial la vida, se desmorona ”.   Ese es el trasfondo inmisericorde y al mismo tiempo tan humano de este libro único. Ya sabes, la maldita entropía que acaba por dispersarnos a todos y cada uno de nosotros. Pero también el contento que proporciona estar “perdido en el presente”, absuelto de “toda introspección” y prefacio. […] Al protagonista, Ronald Baines (que aprende pronto que “nada es nunca como uno lo imaginaba”), cuando arranca la narración, estamos en 1986, “todo le parecía impuesto al azar, como si desde un lugar olvidado le hubieran descolgado a estas circunstancias, a una vida abandonada por...

M. Night Shyamalan y otra suya de arena: Llaman a la puerta

El décimo quinto largometraje del siempre ocurrente cineasta M. Night Shyamalan se estrenó en 2023 y se titulaba Llaman a la puerta (‘Knock the cabin’). El creador de El sexto sentido escribió el atolondrado guion de la misma, junto a Steve Desmond y Michael Sherman (autores del borrador de partida), que era una adaptación de la novela de Paul G. Tremblay La cabaña del fin del mundo (‘The cabin at the end of the world’), publicada en 2018, y cuyos derechos habían sido adquiridos antes de su publicación. Aunque leo varias críticas que defienden la calidad de esta propuesta cinematográfica bien filmada y fotografiada (esto último por Jarin Blaschke y Lowell A. Meyer), me quedo con las opiniones críticas de Oti Rodríguez Marchante, Peter Bradshaw, Peter Debruge, Leah Greenblatt y Diego Batlle, muy cercanas a lo que yo creí ver al presenciar sus ni mucho menos largos cien minutos. "Es ese tipo de película cepo en la que metes el pie y ya no lo sacas, y mantiene su interés por m...

The sweetest girl, aquel prodigio pop de la década de 1980

Seis minutos y dieciséis segundos. Casi el doble de lo habitual en una canción pop proyectada hacia la fama. El grupo británico Scritti Politti publica el 23 de octubre de 1981 su segundo single, su cuarto disco tras dos epés de 1979 y aquel primer sencillo del año 78 ( Skank bloc bologna , tan after punk). En la cara A se puede escuchar esa joya de algo más de seis minutos, The ‘sweetest girl’ , en la B, Lions after slumber , ambas incluidas poco después, en septiembre del año 82, en el álbum de debut de la banda, Songs to remember . The ‘sweetest girl’ es una poderosa fusión de música reggae (tan en boga de aquélla) y lo que acabaría por llamarse synth-pop (algo que yo siempre conocí bajo la vitola de tecno pop). Su autor, el líder y figura megapreponderante de Scritti Politti, Green Gartside , “un artista pop de rara integridad, poesía e inteligencia”, a decir del compositor, escritor, cineasta, crítico musical y músico estadounidense Uncle Dave Lewis. Él canta ese temazo y lo ...

La eminencia de la película Bajo terapia

La película española Bajo terapia , estrenada en 2023, está entre las 60 mejores comedias cinematográficas españolas de todos los tiempos a juicio de la web especializada FilmAffinity . Su medidísima hora y media fue fabulosamente dirigida por el cineasta Gerardo Herrero, autor asimismo de su guion, para escribir el cual lo que hizo fue adaptar la obra de teatro homónima de Matías del Federico, estrenada en 2015.   “Gerardo Herrero sorprende con una claustrofóbica reflexión sobre el machismo (...) un virtuoso, brillante y esforzado ejercicio tanto de estilo como de producción (...) una película que se vive de principio a fin en un único aliento”. Luis Martínez ( El Mundo )   A esa excelente dirección, llena de pulso narrativo y un ritmo excelente conseguido con un uso del seguimiento escénico de la cámara cinematográfica muy notable, se le añade la brillante fotografía de Juan Carlos Gómez y especialmente la interpretación portentosa de sus seis actores, encabezado...

Lo nuevo de los Stones: de amor y magia; por Fernando Martín

Que me gusta a mí el último disco de los abuelillos. A ver, ceñirse a destacar la edad no sería más que citar lo obvio. Comentar lo doloroso de la ausencia de Charlie Watts -rescatado post mortem en Live By The Sword -, pues también. Prefiero, en cambio, resaltar lo admirable que resulta mantener las ganas y la ilusión para meterse en un estudio a pergeñar uno de esos objetos tan en desuso en la actualidad de la AI: un disco. Me admira lo increíblemente convincente que siguen sonando con la pequeña ayuda de los amigos: el fugado Bill Wyman, mi detestado Paul McCartney -al que se le oye juguetón al bajo en la impecable Bite My Head Off -, Elton John triscando sobre el piano, Stevie Wonder - not needing words - o la divina Lady Gaga, mujer capaz siempre de lo más difícil con un talento que apabulla. El disco ( Hackney diamonds se titula) me suena tremendamente setentero en la línea de It's only rock'n'roll o Goats head soup , aunque, evidentemente, sin la lógica f...