Tintín y la historia real (segunda entrega); por Ángel Rodríguez Cardona

Viene de Tintín y la historia real (primera entrega)

Hemos alcanzado 1937, y las aventuras de nuestro héroe van a entrar en una etapa de consolidación artística, pues Hergé ha experimentado una gran evolución en sus trazos, de un grafismo vacilante en sus primeras entregas en las que sacrificaba todo a favor del movimiento, a la realización de láminas muy conseguidas en las que se recrea en las imágenes o en lo cuidado de los decorados y paisajes… aunque todavía los dibujos son en blanco y negro.

Además, el guion experimenta una complejidad cada vez mayor, que demuestra la maestría adquirida por el autor en el campo de la narración.



La isla Negra

El álbum La isla Negra comienza a publicarse por entregas en Le Petit Vingtième en abril de 1937, y en él se narran las vicisitudes de Tintín en la época prebélica en que se desarrolla.

La casualidad en forma de un intento de asesinato que sufre nuestro protagonista, le lleva a las costas de Inglaterra, concretamente al condado de Sussex, donde se encuentra con una banda internacional de falsificadores de billetes de banco. El desarrollo de la trama, en la que aparecen por primera vez los policías Hernández y Fernández, traslada a Tintín al norte de Escocia, donde sus pesquisas le llevarán a una isla cercana, la isla Negra, en la que se alcanzará el clímax de la historia. Allí, tras vencer a un peligroso monstruo, un gorila que al final no resulta ser tan feroz, pondrá fin a la carrera delictiva de la banda de gángsters estafadores.

La idea de esta aventura la toma Hergé de un artículo de Antoine Zischka publicado en la revista Le Caprouillot en 1934 que cuenta la historia del doctor Georg Bell, escocés nacionalizado alemán, ligado al partido nazi e implicado en un asunto de falsificación de rublos con objeto de desestabilizar la Unión Soviética. Parece ser que los alemanes también utilizaron, con poco éxito, este instrumento de guerra económica para quebrar la Hacienda británica.  El personaje del doctor J. W. Müller está inspirado en él.

La intriga se desarrolla siguiendo los cánones clásicos de la novela policíaca: protagonista involucrado casualmente en la trama es injustamente acusado por las circunstancias, y, mientras es perseguido por policía y malhechores simultáneamente, debe resolver por sí mismo el complot para resultar airoso finalmente. Alfred Hitchcock preparó una situación similar en la adaptación dramática que hizo para la pantalla en 1935 de la novela de John Buchan39 escalones (The 39 steps), una historia de espías alemanes en la Gran Bretaña anterior a 1914.


Hergé incorpora en su álbum uno de los progresos técnicos más recientes: la televisión. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En Bélgica no empezarían hasta 1953.

Asimismo, las noticias que comenzaron a circular en la década de los treinta, especialmente la reproducida por el periódico Inverness Courier el 2 de mayo de 1933 que daba la crónica del avistamiento de un enorme animal rodando y hundiéndose en la superficie del lago Ness (profundo lago de agua dulce cerca de la ciudad escocesa de Inverness), junto con la reciente popularidad del film de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, King Kong (1933), animaron a Hergé a introducir este elemento de terror en su libro en la forma del gorila Ranko, que utilizan los falsificadores para ahuyentar a lugareños y extraños.

Una curiosidad es que de este álbum se realizaron tres versiones, la primera de 1938, la edición en color de 1943 y la última, totalmente redibujada y corregida, de 1965. Precisamente, para realizar todos estos cambios, Hergé mandó a su ayudante Bob de Moor a recorrer los mismos parajes que Tintín había transitado 28 años antes. Algunos de los muchos cambios realizados se pueden observar en los uniformes de los bobbys ingleses, en los aparatos aéreos que aparecen, los ferrocarriles y los coches ─en todos estos casos no por falta de precisión sino por pertenecer a una época distinta─, en los artilugios de los bomberos de Sussex, e incluso el vagón de tren que desplaza a Tintín, que en la versión inicial incluía la marca de whisky Johnnie Walker, se ve reemplazada por la imaginaria Loch Lomond, que luego sería la habitual del capitán Haddock.

Parece ser que para la localidad escocesa de Kiltoch en donde se desarrolla la última parte del álbum, Hergé tomó como referencia al pueblo de Castlebay (Hébridas Exteriores, Escocia), y el modelo para el castillo Ben More, según diversas fuentes, corresponde al conocido como Viejo Castillo de la localidad de Isla de Yeu (región francesa de Países del Loira).

 

El cetro de Ottokar

En agosto de 1938 se publicó la primera entrega de la aventura que inicialmente se llamó Tintín en Syldavia, y que en su conclusión se rebautizaría como El cetro de Ottokar.

Eran tiempos difíciles para Europa. Precisamente en ese año 1938 se producía la anexión de Austria y de la región de los Sudetes (Checoslovaquia) por Alemania. Fue el preludio de la II Guerra Mundial, y Hergé lo utilizó como leitmotiv de su nuevo álbum.

La acción de El cetro de Ottokar se desarrolla en Syldavia, país diseñado por Hergé, con cuya invención parece que disfrutó bastante, prueba de ello es la inclusión ─poco habitual en el mundo del cómic─ de un cuadernillo con todo tipo de datos históricos y enciclopédicos acerca del mismo. Incluso los elementos lingüísticos del lenguaje syldavo están basados en el marollien, dialecto bruselense que hablaba su abuela.

Vecino a este país se encuentra Borduria, nación beligerante que quiere conseguir anexionar a Syldavia siguiendo la misma propuesta bélica que la Alemania nazi en la historia real.

La situación narrada en el álbum sitúa a Tintín en el centro de un complot preparado por las autoridades de Borduria para robar el llamado cetro de Ottokar que legitima al soberano de Syldavia para gobernar. Después de muchas vicisitudes Tintín logra desbaratar la trama, y devolver el símbolo al monarca legítimo de la nación syldava.

El gobernante de Borduria de nombre Müsstler es inequívocamente una mezcla de Mussolini y Hitler cuyas aviesas intenciones retrata Hergé en el álbum.

En todo caso, Syldavia es un país mezcla de varios otros: las terminaciones ow de sus ciudades como Klow, Kropow, etc. nos remiten a Polonia, así como el relato de la unificación del país syldavo por parte de Muskar I, y por parte de Mieszko I en el caso polaco; por otra parte, la dinastía Ottokar bebe de las fuentes históricas de la dinastía bohemia de Ottokar Przemysl; y, por último, los paisajes y campesinos albaneses que sirvieron de modelo a Hergé, al igual que el pelícano de la bandera syldava que se parece muchísimo al águila negra albanesa.

En cuanto a los soldados de la frontera bordura se les ve armados con fusiles Mauser, incluso sus cinturones y cartucheras son los de la Wehrmacht de Hitler, y los aviones de la pista de aterrizaje son claramente alemanes.

Los uniformes de los guardias de la cámara del tesoro real de Klow están tomados de los Beefeaters, guardianes ceremoniales de la Torre de Londres.


Pero un país tan minuciosamente diseñado no estaba destinado al olvido, sino que volverá a aparecer en otros álbumes posteriores, como comentaremos en su momento.

Y ahora dos curiosidades: la primera aparición del personaje de Bianca Castafiore, el ruiseñor milanés, que con el tiempo se transformará en una caricatura de la diva María Callas, y la presencia, en las planchas 38 y 59, del mismo Hergé y de Edgar Pierre Jacobs, su ayudante.

Para terminar una anécdota: cuando en 1976 se restauró la sepultura del rey Ottokar II en la catedral de San Vito de Praga, se descubrió en ella su cetro. La historia le hacía un guiño a Hergé.

 

El cangrejo de las pinzas de oro


Corría 1940 y los nazis habían cerrado el semanario Le XXe Siècle. Hergé, de tendencias monárquicas, que había partido a París con su familia, siguió los consejos marcados por el rey Leopoldo III ─que pidió a los belgas volver a sus casas y trabajar por el bien del país─, regresó a Bruselas y buscó refugio en otro periódico, Le Soir, que fue requisado por el invasor para emplearlo como difusor de su propaganda. La decisión de seguir publicando en él, le afectó gravemente al acabar la guerra pues fue tachado de colaboracionista, cosa totalmente opuesta a la actitud intachable y bien demostrada por su alter ego Tintín en todos sus álbumes, de ayuda al débil y oprimido, y su lucha contra el mal y el fascismo.

En esta aventura, Tintín vuelve a su pugna contra el narcotráfico, de nuevo el opio, como ya ocurriera en su aventura de Los cigarros del faraón, ahora camuflado en latas de conserva de cangrejo, transportadas a costas marroquíes en el carguero Karaboudjan, para el que sirvió de modelo el buque Glengarry con base en Glasgow. El nombre del navío parece ser que lo construyó juntando el nombre del lago de la Garganta Negra del mar Caspio (KARA BOUgaz) y el del país Azerbaiyán en francés (AzerbaDJAN).

Las vicisitudes políticas hacen que en esta ocasión no sean los territorios ni cuestiones sociales o la actualidad las que cimenten el devenir del álbum, sino que se centra en la pura acción y en los personajes: especialmente destaca aquí la aparición de uno nuevo que ya no abandonará nunca al protagonista, el capitán Haddock.

Haddock es el polo opuesto de Tintín, mientras éste es sobrio y reflexivo, el capitán es un marino inglés, que se presenta como un borracho patético e impulsivo. Fue Germaine, la primera mujer de Hergé, la que le iluminó el nombre: “el haddock (‘eglefino, pescado similar al bacalao’) es un pobre pescado inglés”, decía. Al final del libro, Tintín habrá salvado al capitán de la autodestrucción, lo que conduce al inicio de su gran amistad.

Para la parte del episodio que se desarrolla en el Sahara, Hergé se inspiró en la novela de Joseph Peyré L’escadron blanc (1931), que narra la aventura de un batallón de legionarios que persiguen a un grupo de saqueadores en el corazón del desierto.

El cangrejo de las pinzas de oro fue el último álbum de Tintín en blanco y negro, a partir de entonces la editorial Casterman, responsable de su edición, decidió publicarlos en color, incluida esta renovación para todos los estampados hasta la fecha.

 

La estrella misteriosa

El mundo se vuelve oscuro, lleno de presagios que auguran un desastre, la atmósfera de pesadilla es casi palpable, llega el apocalipsis… Estamos en 1941. El argumento de Hergé en La estrella misteriosa es una elipsis de la situación mundial. La guerra avanzaba sembrando el caos y las calamidades entre las gentes. Ese sentimiento es el de los personajes del álbum, que ven cómo un meteorito devastador se acerca a la Tierra, y en pocos días puede acabar con ella.


Al final, el cataclismo queda sólo en un gran susto, pero la acción, de nuevo la acción, traslada a Tintín, en la segunda parte de la aventura, hacia el Ártico buscando los restos del material extraterrestre caído del cielo, intentando ganar la carrera al buque Peary ─nombre del explorador estadounidense que alegó haber sido el primer en llegar al polo Norte, el 6 de abril de 1909─ apoyado por el gran capital.

La ciencia entra en el mundo de Tintín. La imagen del observatorio al que llega nuestro personaje para obtener información sobre los acontecimientos está tomada del Uccle de Bruselas. Pero, eso es sólo el principio, Tintín describe para Milú la constelación de la Osa Mayor, el profesor Calys le habla del espectroscopio y de cómo este instrumento puede observar elementos en los objetos estelares, e incluso se permite dar su nombre a un nuevo metal ─el calisteno─ descubierto durante el acontecimiento estelar.

La documentación recogida por Hergé se multiplica: uno de los barcos que aparecen en el libro Hitler’s Antarctic Base, the Myth and the Reality parece que sirvió como documento a Hergé para diseñar el Aurora, el navío de la expedición en la que navega Tintín hacia el aerolito. Igualmente documentado, el hidroavión de reconocimiento es un Arado AR 196. El nombre Aurora proviene del nombre del barco que debía suministrar recursos a Ernest Shackleton cuando intentaba ser el primero en alcanzar en 1914 el polo Sur.

Una curiosidad: en 1982 la Sociedad Belga de Astronomía designó con el nombre de Hergé a un asteroide descubierto en el observatorio Uccle en 1953.

 

El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo

Con estos álbumes empieza la que llamamos época dorada del cómic de Tintín. Estamos en 1942, y Hergé decide preparar una historia en dos libros que desde luego, no será la última en este formato. Su éxito es total.

La historia, compleja, narra las vicisitudes de nuestro héroe cuando por casualidad, mientras visita el mercado de pulgas de Bruselas, decide comprar  la maqueta de un barco que representa un galeón del siglo XVII, y con ello se ve envuelto en una trama que mezcla anticuarios delincuentes, un hábil carterista que enreda el asunto y la búsqueda de un tesoro de piratas.


La primera entrega, El secreto del Unicornio, se centra en desentrañar el misterio de los pergaminos escondidos en los mástiles de los tres Unicornios que conducen a la clave del plano del tesoro, y en la saga del caballero Francisco de Hadoque, antepasado del capitán Haddock, que lucha contra el pirata Rackham el Rojo en 1698, bajo el reinado de Luis XIV.

El personaje del ascendiente del capitán Haddock es imaginario, aunque en realidad existió una saga de marinos, los Haddock de Leigh-on-Sea, en Essex, que contaron con capitanes y almirantes que combatieron en las Guerras Anglo-holandesas, entre los que destaca sir Richard Haddock (1629-1715), contemporáneo del caballero de Hadoque, que capitaneó el Royal James ─buque insignia del conde de Sandwich─ en la batalla de Solebay.

La idea del corsario la obtiene Hergé de un artículo del Dimanche Illustré de noviembre de 1938, en el que se hablaba de las aventuras erótico-marítimas del capitán pirata Jack Rackham (1682-1720) y dos de las mujeres pirata más famosas: Anne Bonny y Mary Read.

El modelo del Unicornio lo obtuvo, en el Museo de la Marina de París, de los planos del Brillant, construido en El Havre en 1690 por orden de Luis XIV.

En El secreto del Unicornio se incorpora un elemento que será esencial en las aventuras de nuestro héroe, el castillo de Moulinsart. Se trata de una réplica del castillo de Cheverny, situado en el valle del Loira, al que le han desaparecido sus dos pabellones laterales.

La segunda entrega, El tesoro de Rackham el Rojo, narra la accidentada búsqueda del tesoro que, tras un ciclo puramente novelístico, trae a Tintín de vuelta al castillo donde encontrará el objeto de sus exploraciones.

En este álbum hace su primera aparición el profesor Tornasol, el sabio un poco duro de oído que desde ahora va a introducir de manera habitual una pincelada científica y gran cantidad de excéntricos aparatos en futuras tramas. El personaje hace referencia al físico e inventor suizo Auguste Piccard (1884-1962) que, en 1932, efectuó el primer vuelo en globo a la estratosfera, en 1953 batió los records de inmersión con un batiscafo, y que ocupó una cátedra en la Universidad de Bruselas entre 1922 y 1954. El parecido entre ambos es extraordinario. El primero de los inventos de Tornasol es un submarino monoplaza con forma de tiburón que sirve para la búsqueda de los restos del Unicornio, cuya idea tomó Hergé del batiscafo presentado por el profesor Piccard en 1937.

 

El artista ha encontrado su estilo y ha evolucionado extraordinariamente tras estos doce álbumes. Las aventuras de Tintín ya se editan en color, los antiguos libros también se colorean, y si es preciso se modernizan y corrigen. El entusiasmo por las historias de este personaje es más vivo que nunca, y continuaremos describiendo su relación con la historia real en la próxima entrega.

 

[Este texto de Ángel Rodríguez Cardona apareció por vez primera publicado el 11 de febrero de 2015 en la revista Anatomía de la Historia, que yo dirigí.]

 

                                               Continúa en Tintín y la historiareal (tercera entrega)

Comentarios

Entradas populares

Los textos incluidos en este blog son propiedad exclusiva de sus autores. Se permite su uso y reproducción, siempre y cuando se respete su integridad, se cite la fuente y su utilización no busque fines comerciales ni implique la obtención de ingresos económicos de cualquier tipo.