Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

El pasado: prestigio y ruina

Lo improrrogable del vaivén, su acción de ida y vuelta, su despegue, su aterrizaje en la lengua de un águila, en el rostro de un lobo.   Lo perpetuo de la nada, su inercia inepta, vacía, de olvido y sarcófago, su descenso hacia una llama, hacia el vértigo del averno, a su purgatorio de metal.   Lo efímero de la eternidad, su cúmulo de tiempo de física emoción, ese ser inevitable y ser una verdad forjada, una terca responsabilidad.   Lo exacto del pasado, su condición de entierro, de prestigio y ruina, con sus fue(s), sus hubo(s), su rancia modernidad abolida, derogada.   Lo frenético del deseo, su fulgor de bosque, sus afanes suaves de intimidad sagrada, su poder ilegislable, su todo ser demencia y fe.

El fin del mundo es ya

Escribir un cuento, un cuento como ese del tipo que preferiría no hacerlo, el individuo aquel que al principio tiene su gracia en su desidia administrativa, pero que cuando se convierte en un plomo, un palizas, algo como un hastío no buscado, le deja a uno mirando al vacío donde la Grandeza es reconocida por los sibaritas cools del arte en MAYÚSCULA, sublime ARTE en su incomprensible explicación demencial de la realidad, como si la realidad no tuviera ya sus cosas de chalados y chaladas hartas y hartos de escamotearle a la verdad su razón de ser. Literatura. Escribir un cuento, decía. Un tsunami emocional como el de Luis Prado, pero sin música, es decir, silencioso, carente del oleaje rítmico de los sonidos que nos ponen a vivir como Dios manda, ungidos de ese bronceador del alma que se esconde en el alma de las guitarras y dentro del cuero recio y elástico de los tambores para la danza. Literatura pierde con Música en la Superliga de los entusiasmos y las conmociones. Por goleada. ...

The Kinks

[Los Kinks, que no llegaste a tiempo a verlos al Rockódromo… qué putada] The Kinks, el grupo de los hermanos Davies de cuyo repertorio David Bowie dijo en alguna ocasión que nunca había escuchado una canción que no le gustara. También londinenses, como los Who. “El grupo más ingenioso de todo el rhythm and blues británico”, para Bob Stanley (quien juzga que, “de haberlo querido, los Kinks podrían haber recorrido un camino similar al de los Who, a fin de cuentas, el patrón del freakbeat lo habían fijado ellos”).   duerme sin decidir sus sueños no espera respirar la gloria ni las aguas en la playa azul duerme en los ojos de él sobre el licor de sus labios en brazos de un destino de lino duerme en el baile de sus ansias dentro de una canción de los Kinks envuelta en la piel de su amado ella duerme y la alcoba es la luna ella duerme y él la contempla   “ We only remember what we choose to remember ” (‘ Sólo recordamos lo que elegimos recordar ’). ...

Ese mundo desaparecido

Ese mundo desaparecido fue escarcha y llama, lavanda y náusea, fue nuestros rezos y fue todo lo que hubo, peces ateridos en la plata, águilas imperiosas sin anillos, un arado de óxido marchito sobre tierra cuajada de soledad, fue bailes junto a las hogueras, salmos de arena y cristal. Ese mundo desaparecido existió, brilló, se apagó y ahora está en los libros, en las ruinas silenciosas, en los muertos sucintos, en las sonrisas de lana, está en las plantas crecidas sobre el pasado y en las ciudades de hierro. Ese mundo desaparecido quiso decirnos todo y ahora únicamente es capaz de palpitar, de sufrir su eternidad olvidada.

La forja de un rebelde (la serie)

La serie que produjo Televisión Española (TVE) adaptando la trilogía autobiográfica de Arturo Barea La forja de un rebelde fue estrenada el día 30 de marzo de 1990. En mi casa no nos perdimos un capítulo, ese día de hecho ahí estábamos, frente al televisor familiar, mis hermanos Maite y Richard y mis padres Cuca y Ricardo. También cuando se emitió el sexto y último, el 4 de mayo del mismo año. Ahora, en este Segundo Año de la Gran Pandemia, 31 años después de aquella gozosa experiencia, he vuelto a disfrutar de ella, esta vez junto a Marga. Leo en la w eb de la cadena televisiva estatal que el valiosísimo producto cinematográfico-televisivo costó 2.300 millones de pesetas y que fue la última superproducción de TVE. En ella intervinieron, añade ese sitio, 20.000 extras, tantos como en la muy famosa película Ben Hur. La obra dura un total de nueve horas, más o menos, a una hora y media por cada capítulo. Es como ver seis películas. Bueno, en realidad, es ver una fascinante películ...

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Todos, los que llevan sombrero y los que no, los que fuman en pipa y los que no fuman, los que no van al cine y los que hacen cine, los que beben tequila y los que sólo beben agua, los que aman y los que sólo son amados. ¿Cómo hemos llegado vivos? Los muertos y los inocentes, los adoradores del diablo y los imprescindibles. ¿Cómo? ¿Cómo hemos sobrevivido a la vida fuera de los océanos? Los hombres, las mujeres y los demás, los niños recién nacidos y los ancianos decrépitos, los investigadores y los investigados, los cazadores de elefantes y los cazadores de los cazadores, los reyes y las reinas y los súbditos y los carceleros y los reos. ¿Cómo hemos viajado para llegar vivos? Los jugadores y los árbitros, los jueces y los testigos, las almas en pena y las penas del alma, los ciegos y los sordos, los arrepentidos y los culpables, las hienas y las ratas, las panteras y los jabalíes, los hijos y los padres. ¿Cómo? ¿Cómo hemos avistado el present...

Mar Cantábrico

Lo sagrado en la Mar Océana. En la pleamar de los sueños todo cuanto nos engrandece. Las olas para los Gigantes y tus labios como labios. Frente al mar no es lo mismo que frente a la mar: es el mar el baño de los turistas y es la mar el océano de los marinos. Pero el caso es que estoy frente al mar, frente a mi mar de Cantabria, mi mar de turista experto, de turista autóctono, porque eso soy yo en Suances, un turista que es de allí, que se siente de allí, un turista de los sentimientos, un turista que escarba lo que de mar hay en su alma, en ese alma suya de marino de su abuelo Quico. Miro ahora mismo al mar en los ojos de mi hija María, veo allí la quietud del océano y del mar, las dos quietudes, la paz de las playas en verano con su arena de playa tostada y única. Miro hacia el mar y me veo a mí mismo, veo a un chaval que vive tan lejos del mar…   En la playa el pasado viene y va, como las olas cantábricas, se queda un segundo y decide ser porvenir azul, como la mar...

En qué pensamos cuando pensamos en fútbol (a la de dos)

La esencia del libro de Simon Critchley titulado En qué pensamos cuando pensamos en fútbol queda resumida en el siguiente párrafo:   “Para mi sorpresa y satisfacción, mientras escribía este libro, descubrí que muchas de las cuestiones que considero filosóficamente ciertas (referentes a asuntos tan genéricos como el espacio, el tiempo, la pasión, la razón, la estética, la moral y la política) resultaban aún más ciertas en su aplicación futbolística. Por supuesto, esto implicaría que o bien la filosofía puede verse reducida a una disciplina deportiva que muchos considerarían banal, o bien que el fútbol nos ofrece un acceso privilegiado a un conocimiento permanente sobre lo que significa ser humano en este mundo . Espero poder persuadir al lector de que esta última es la opción buena ”.   Este es el libro de un hincha (que piensa) El libro de Critchley es (también), hay que decirlo, el libro de un hincha (“he sido un apasionado del fútbol durante toda mi vida”): ...

Anytime at all

Yo crecí con ellos: me hice el adulto que soy tarareándoles : anytime at all . The Beatles y un balón…   Any time at all, any time at all Any time at all, all you gotta do is call And I'll be there If you need somebody to love Just look into my eyes I'll be there to make you feel right If you're feeling sorry and sad I'd really sympathize Don't you be sad, just call me tonight Any time at all, any time at all Any time at all, all you gotta do is call And I'll be there If the sun has faded away I'll try to make it shine There is nothing I won't do When you need a shoulder to cry on I hope it will be mine Call me tonight and I'll come to you Any time at all, any time at all Any time at all, all you gotta do is call And I'll be there Any time at all, any time at all Any time at all, all you gotta do is call And I'll be there Any time at all, all you gotta do is call And I'll be there Lennon & McCartney...