Javier Cercas ha escrito una novela negra,
policiaca, muy de género, pero también muy de Cercas, a la manera
cinematográfica fordiana. Una novela
policiaca de Cercas. Eso es Terra
Alta. Una novela protagonizada por un policía, Melchor Marín, cuya madre
“se llamaba Rosario y era puta”. Melchor, a quien los poetas le parecen
“novelistas perezosos” (no como a su esposa, Olga, para quien los novelistas
son “poetas que escriben demasiado”).
De Gilles (a quien llaman Guille), Melchor
aprende que hay libros “con imaginación” y libros “sin imaginación”, y que cada
vez que leemos la mitad la pone el escritor pero la otra mitad la ponemos
nosotros, los lectores. Y Terra Alta,
apostillo yo, es también de esos libros: y creo que mi mitad no ha sido muy bien puesta por mi parte.
[...]
Al igual que en todas las novelas en las que
hay algo de realidad podemos aprender también de Terra Alta. Cosas como esa que dice uno de sus personajes respecto
de lo sencillo, que “es el secreto de la eficacia”, que “lo sencillo es eficaz.
Lo complicado es ineficaz”. Algo que sabe a la perfección el literato Cercas,
el ciudadano Cercas.
Hablando de realidad, ¿es otra novela sobre las inverosimilitudes de la realidad y las
verosimilitudes de las novelas? En cierto modo sí: de tal manera que un personaje,
la sargento Pires (a quien, por cierto, el escritor español nos va acercando gradualmente para luego
olvidarse de ella casi por completo), hace explícita referencia a esa sabiduría
de cuantos leemos, escribimos y analizamos la realidad para arrinconar a la
verdad. Melchor lo dice respondiendo precisamente a Pires: la realidad no se
parece a las buenas novelas, tan verosímiles, se parece a las malas, a las
malas novelas.
[...]
Terra Alta, la comarca tarraconense en la que transcurre la novela, es un lugar
del que un personaje dice que en él “pareciera que no hubiera pasado nada en
los últimos ochenta años” que no fuera la Guerra Civil, que no fuera sobre todo
la batalla del Ebro.
Pero el truco
final para arreglar el desaguisado de que el lector ignore qué es lo que ha
estado pasando en lo que de medular trama negra, policiaca, tenía la novela es
sencillamente infame, de principiante. Parece mentira, Cercas.
Lo que podría haber sido otra, una de las
buenas, novela sobre las heridas de la Guerra Civil se queda en una novela
policiaca un poco trampeada, insuficiente, lejos de las enormes calidades de
las mejores novelas de Javier Cercas, un autor imprescindible.
[...]
Este texto pertenece a mi artículo ‘¿Otra novela sobre las heridas de
la Guerra Civil española? Terra Alta, de Javier Cercas’, publicado el 23 de diciembre de
2019 en Nueva Tribuna, que puedes leer completo EN
ESTE ENLACE.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.