España, Pérez Galdós
no se fio mucho de tu capacidad para afrontar el futuro, y en este paisaje del
último título-episodio de la cuarta serie de la colección Episodios nacionales, dedicado al final del reinado de Isabel II,
hace decir a uno de sus personajes:
“¿Ha visto usted, señor Conde, la elegante
revolución que hemos hecho? Es un lindo andamiaje para revocar el edificio y
darle una mano de pintura exterior. Era de color algo sucio, y ahora es de un
color algo limpio, pero que se ensuciará en breves años... Luego se armará otro
andamiaje..., llámelo usted República, llámelo Monarquía restaurada. Total:
revoco, raspado de la vieja costra, nuevo emplaste con yeso de lo más fino, y
encima pintura verde o rosa...”
Benito Pérez Galdós: La
de los tristes destinos
El
historiador Eduardo Galván, autor de España
en Galdós: Constitución, Estado y Nación en un escritor canario, afirma de
Benito Pérez Galdós que era un enamorado tuyo “y un luchador por la libertad
además de un lúcido crítico de la clase política”, interesado en abordar “los
conceptos de libertad y nación española con un anhelo de modernización del país que el literato adquirió gracias a
su otra gran vocación, viajar”.
Este
texto pertenece a mi libro ¿Qué eres, España? (Sílex
ediciones, 2017)
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.