La cripta de
Santa Eulalia se encuentra bajo el altar mayor de la catedral gótica de
Barcelona, la seo cuyo nombre completo es el de Santa Iglesia Catedral Basílica
de la Santa Cruz y Santa Eulalia, una de las mejores manifestaciones del gótico
en la Corona de Aragón. Construida a principios del siglo XIV por el arquitecto
Jaime Fabré, la cripta conserva tanto el sepulcro primigenio de la virgen y
mártir del siglo IV canonizada con el nombre de Santa Eulalia como el sarcófago
gótico de alabastro policromado en el que reposan sus restos.
La seo fue
erigida desde el siglo XIII hasta el siglo XV sobre la antigua catedral
románica, si bien su imponente fachada es en realidad obra de los años
postreros del siglo XIX, en estilo neogótico, y su cimborrio no fue acabado
hasta 1913. En aquel siglo XIV en el que Fabré llevó a cabo la cripta de Santa
Eulalia, la Corona de Aragón, o buena parte de ella, vivió el esplendor del arte
gótico, un gótico influido sobremanera por el de las construcciones del sur de
Francia.
Este
texto pertenece a mi libro ¿Qué eres, España? (Sílex ediciones, 2017)
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.