Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Hoy cumplo 56 años

Cincuenta y seis. Cincuentayseis. 56. Cincuenta y seis años llevo sobre este escenario. Ahora que disfruto del más de lo mismo. De no buscar nada. Del regreso al hogar una y otra vez. Cincuenta y cuatro, cincuenta y cinco, cincuenta y seis . A su lado. Tres años enormes, colosales, tres años junto a ella en la avenida de los Gigantes. Querría haber compuesto una canción para este 30 de abril del año 2019, el año de mi 56 cumpleaños. Una canción para el aire y el agua y el fuego y la compañía y la vitalidad entusiasta de Marga . Una canción de amor prendida en el vilo sobre el que ansiamos cada instante unidos sobre Madrid. Mis padres, mis hijos, mis hermanos, los hijos de Marga, sus hermanos. Mis amigos. En mis 56 años hay mucha vida vuestra, mucho entusiasmo, amor, amistad. Palabras enormes. Cuca y Ricardo , desde la peculiar distancia que acumulan los años, seguís siendo el combustible con el que se pone en marcha mi vida moral. Arturo, María , vosotros sois el punto hacia ...

¿Qué es España? Responde Sergio del Molino

Escrito por  Sergio del Molino ,  el libro   Lugares fuera de sitio (viaje a las fronteras insólitas de España)   fue galardonado en 2018 con el  XXXV Premio Espasa.  El jurado, que actuó por unanimidad, evidenció que se trata de una obra que cuestiona la "arbitrariedad de cualquier frontera". Lugares fuera de sitio  es un libro de viajes. Eso resulta obvio: aunque no pretenda serlo, lo es (“invito al lector a un viaje, aunque esto no sea, estrictamente, un libro de viajes”).  Un excelente libro de viajes . Es también  un libro de Historia  (“lo importante no es el pasado, sino la forma en que las sociedades del presente manejan la herencia y la convierten en un instrumento de convivencia y progreso”). Pese a que se resiste a considerarse a sí mismo eso, acaba por dar en serlo: un libro escrito con el oficio de los historiadores que resulta ser bastante bueno (“la historia [el pasado] es un baúl que cada cual carga de razones al gus...

(28 de) abril de 2019 (VODEVIL)

-¿Vas a ir a votar? -¿Quién, yo? -No, tu hermana. [Típica conversación de abril español en el año 2019, pongamos que en un bar… Sigamos.] -¿Cuál de las dos? [Dejémosla por imposible, vayamos al fondo, que hay sitio.] -A mí con uno que me dijera que no lloverá nunca en Semana Santa, me vale. -Pero si tú no eres de procesiones. -Por eso. [Cambiemos de bar.] -… y por eso no quiero que sigan entrando en mi país. -O sea que vas a votar a los de la equis. -Como está escrito. -¿Dónde? -¿Dónde, qué? -Que ¿dónde está escrito? -¿Dónde está escrito lo qué? [Movámonos un poco hacia la izquierda.] -Son todos unos jilipoyas. -Y van a lo que van. -No os oigo. -Que son todos unos gualtrapas y se les ve el plumero. -Pues yo pienso ir a votar, de todas maneras. -De todas maneras: de pie, sentado, de espaldas… -Sois idiotas. -Oye, sin faltar, que nosotros no nos hemos metido con esa manía tuya de elegir...

Orgullo, en el nombre del amor, y un asesino

El 8 de junio de 1968, un delincuente habitual llamado James Earl Ray , de cuarenta años, era arrestado en Londres acusado del asesinato de Martin Luther King , que había tenido lugar dos meses antes en un motel en la ciudad de Memphis, cuando el religioso estadounidense saludaba a sus seguidores. Pastor de la Iglesia baptista y sobre todo líder incansable y señero del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales (lo que los angloparlantes llaman civil rights ), Martin Luther King venía promoviendo una encomiable campaña a favor de la resistencia no violenta frente a la discriminación racial, algo que le había valido ser desde 1964 premio Nobel de la Paz, un galardón tan indiscutible como apropiado. En marzo de 1969, James Earl Ray sería sentenciado a 99 años de cárcel. La viuda y los cuatro hijos de King lograrían que en 1998 se abriera una nueva investigación, poco antes de que falleciera el propio asesino confeso. El 8 de diciembre del año siguiente, un jurado p...

Un viaje a través de la Historia (capítulo uno)

Comienzo un breve viaje a lo largo de la Historia de la disciplina histórica,  un viaje a través de la historiografía .   Empezaré por el principio, o mejor, me saltaré el principio de las apologías de los poderes regios benefactores y protectores, y comenzaré en la Antigüedad clásica, que coincide más o menos en el tiempo con la aparición durante el siglo VI a. C. en Israel de (en palabras de  Enrique Moradiellos ) “una narración histórica genuinamente secular y crudamente realista, ajena a intervenciones divinas directas y explicativa de las causas y curso de los acontecimientos humanos relatados”. Pero antes me voy un momento algunos siglos después, al siglo II d.C. Nacido en el año 125, en lo que hoy es Siria, el escritor griego  Luciano de Samosata  es el autor de “uno de los textos más significativos que nos han llegado de la Antigüedad sobre la teoría y la práctica de la escritura histórica” (en palabras de la historiadora española Catalina Balmace...

Daniel Monzón, Yucatán, el cine

Yucatán , dirigida por Daniel Monzón , es una película que está a punto de ser brillante pero que acaba lastrada por ser una comedia en la que al final has caído en la cuenta de que apenas te has reído un par de veces. Como mucho. Con un hábil guion muy bien elaborado por el propio Monzón y Jorge Guerricaechevarría, una precisa fotografía de Carles Gusi y un reparto brillante en el que destacan, por este orden,  Joan Pera , el siempre magnífico Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, la sorprendente Stephanie Cayo, los divertidos Jorge Asín y Agustín Jiménez, y la siempre eficaz, actriz-actriz, Gloria Muñoz, la película española de 2018 Yucatán es menos de lo que uno espera de una película de Monzón pero suficientemente buen cine como para olvidarse de que a veces las comedias no son lo que parecen. Hay algo en el cine que nos distrae de lo esencial. Cuando nos evadimos de esa parafernalia suya, del cine, digo, a veces conseguimos entrar en el cine que hay en las películas de ...

VEINTE MICRORRELATOS Y UNO DE REGALO (toma doce)

lancea de capa al astado en medio de un vendaval de arena que deja al albero en un síncope ululante cuando ya la tarde no es tarde que es noche y el público tirita y suspira recordando los tiempos de Chenel alabada sea la esbelta figura que ella dibuja con su alma para mi deleite es efervescente la medicina que ahora hace estallar su tormenta en el vaso a punto de caerse la juez de Sevilla ha decidido imputarse a sí misma, una pierna ¿no es ese el sonido de un disparo? Sí, ese, ese ese fatídico instante en el que el apetito se transforma en hambre y el hambre inocula su inconsistencia en los cerebros llega, está llegando un eco de victoria de la dignidad al país del odio y todos se miran para saber quiénes somos nosotros la goma de borrar permanece posada sobre la mesa pero ha perdido su olor a vainilla y su color de manzana me gustaría que alguien me explicara por qué se sabe que nadie estaba leyendo el libro que apareció abierto entre las ruinas de...

La ley, Ian McEwan, Emma Thompson: el arte y la razón

¿Dónde está Dios cuando un humano piensa? El veredicto es una brillante adaptación cinematográfica de una extraordinaria novela de Ian McEwan . Como en Chesil Beach , el propio escritor británico escribió el guion, algo muy de agradecer y que el director también británico Richard Eyre ha sabido aprovechar para ponerlo en imágenes ante nuestros maravillados ojos, ante nuestros sentidos agradecidos. Pero todo ello se convierte finalmente en un fulgurante acontecimiento artístico gracias a las interpretaciones de los actores de la película, especialmente a la increíblemente perfecta Emma Thompson , sublime como suele y aquí inolvidable protagonista de una hazaña artística para la que Stanley Tucci aporta una buenísima réplica. La razón es aquello que hemos querido los seres humanos perfeccionar para sobrevivir a la desdicha de depender de los dioses, dioses que a su vez nos habíamos inventado para salir de la noche oscura de la construcción de la cultura. Y sobre esa...

Te recuerdo Amanda, de Víctor Jara; LA CANCIÓN DEL MES

Cinco minutos y el vacío, el abismo del silencio donde no podríamos escuchar jamás la voz paciente de Víctor Jara cantarnos la canción de la ausencia, la canción de la imagen del dolor antes de doler. Amanda, te recuerdo amando y me recuerdo escuchando por primera vez su muerte, la muerte de Manuel. 1969, Chile. “Te recuerdo Amanda, la calle mojada. corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel, la sonrisa ancha, la lluvia en el pelo, no importaba nada, ibas a encontrarte con él, con él, con él, con él, con él, con él: son cinco minutos, la vida es eterna en cinco minutos, suena la sirena de vuelta al trabajo y tu caminando lo iluminas todo, los cinco minutos te hacen florecer. Te recuerdo Amanda, la calle mojada, corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel, la sonrisa ancha, la lluvia en el pelo, no importaba nada, ibas a encontrarte con él, con él, con él, con él, con él, con él, que partió a la sierra, que nunca hizo daño, que partió a la sierra y en cinco minutos quedó d...