Hay siempre en España quien todo lo sabe, que nada ignora, dueños de su propia ignorancia ignorante, hay analfabetos que inventan refranes, gentes de campo y gentes de más campo, gentes de un mundo ya extinguido que dominó el planeta, hay reyes y más reyes y más reyes, hay en esta España un futuro hecho de los días del pasado hambriento, un irredento no querer ser español y serlo a tope, un me duele España y un por qué fracasamos contumaces y ávidos, un renegar de no querer ser lo que no se es
Hay en cada español un carné de identidad marcado con agua, hay días que fueron y que se desvanecen en un porvenir sinestésico, hay un olor a cadáver que acaba por resultar familiar, quedan las cunetas y la guerra que acaba siempre por escupirnos, guerras civiles a porrillo y el gol de Iniesta, hay una canción de Nino Bravo que me recuerda el olor del mar, hay montes y hay maquis muertos que cantan Rascayú, hay un dictador moribundo y atroz.
En España hay memoria de lo que seremos, hay idiomas que se gritan muy bien, hay carne y hay huesos y hay almas de plomo, pero yo después de todo esto… sigo sin saber por qué la historia de España huele a cadáver, así que seguiré durmiendo el sueño del presente.
Este texto corresponde a mi artículo titulado De España, publicado en Periodistas en Español el 15 de abril de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.