Este es un recorrido por
los tiempos anteriores a estos en los que los
europeos nos hallamos inmersos tras milenios de historia, tras milenios de
pasado, y pretende ser una demostración práctica de aquello para lo que sirve
la Historia, la disciplina de los historiadores, esa indagación histórica que
pretende explicarnos. Explicarnos a nosotros, los seres humanos… Que pretende
explicarnos.
UNO. EVOLUCIÓN
Aquel Big
Bang fue la primera vez del mundo
para los seres humanos (ha sido para nosotros, los humanos) muchísimo tiempo después
de que el Homo sapiens sapiens
dominara la Tierra. Cientos de
millones de años después de que la vida —dando
la murga desde hacía miles de millones de años a los geosinclinales y a la lava
sólida de los volcanes muertos— fuera un milagro científicamente demostrado
sobre el planeta de los nietos de los simios. Y ahora que sabemos que somos
polvo de estrellas y que el fin del mundo no caerá sobre nuestras cabezas así
como así, ahora somos más presente que nunca, porque el pasado no existe y el
futuro nunca llega.
Australopitecos, Parantropos, Homo habilis, Homo erectus, Homo antecessor, Homo sapiens neandertalensis
y tú y yo. No fue un camino de rosas ese de la evolución humana, ese de la
hominización, ni una línea de progreso como la que suele dibujar a los
antecedentes de los murcianos actuales tal que si cada vez fueran (ellos y los
que no somos murcianos) mejores, más
evolucionados.
Llegamos hasta aquí a
trancas y barrancas. Pero llegamos, se me dirá.
Y, sí, treinta mil años
antes de hoy, ya sólo había una especie humana en el planeta Tierra. La tuya y
la mía. Somos Homo sapiens sapiens, aunque a veces no lo parezca.
CONTINÚA EN CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ. 2: CON PIEDRAS
CONTINÚA EN CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ. 2: CON PIEDRAS
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.