Ir al contenido principal

La ilusión; por Víctor Colden

En el origen de mi pasión por la escritura hay dos pulsiones muy imbricadas: una pulsión verbal y una pulsión narrativa.


Lo primero es la fascinación por las palabras, que empecé a experimentar de niño. La fascinación y el amor por el lenguaje, por la lengua. Por mi lengua. Algo así como el deseo de tocar el viejo instrumento del español para ver qué sonidos podría uno sacarle, qué cosas hacerle decir. Y la ilusión de verter un cacillo de agua del propio pozo oscuro en el ancho río de la literatura que se ha ido escribiendo en esta lengua.

Casi indiscernible de ese primer prurito, que es de orden sensorial y cultural, está el prurito de narrar, de ser uno también un poco tusitala, como el maestro Stevenson. ¡Ah, ser el que cuenta las historias junto al fuego, encandilando a quienes anhelan saber qué pasó! Se trata de una complacencia particular en el juego de armar un relato haciendo que todo encaje bien: la trama, la emoción, los personajes, los escenarios. Y las palabras.

En las dos pulsiones de las que hablo hay un componente adictivo. La obsesión está presente en la raíz y en el desarrollo de todo proyecto de escritura. Se embarca uno en un libro para dar forma y salida a ciertas obsesiones, a ideas, imágenes y fantasías rumiadas largo tiempo, y la escritura de ese libro se convierte en otra obsesión con la que tendrá que convivir muchos meses, o varios años.

El autor, Víctor Colden.

Escribo para librarme de esas obsesiones y por grafomanía, pero no solo por eso. Escribo para hacerle compañía a quien me lee y para sentirme acompañado (hay quimeras más absurdas…). Escribo para expresar mi perplejidad y para seguir indagando en las cosas que me interesan: el paso del tiempo, las relaciones entre las personas, los pequeños misterios de la vida, la memoria, los sentimientos. Escribo también con ilusión. Con la ilusión de que en alguna de mis páginas encuentre alguien un grano de belleza, de sentido o de verdad.

 

Víctor Colden (Madrid, 1967) acaba de publicar el libro de cuentos La cinta verde (Abada Editores, 2025). Entre otros títulos, su obra anterior incluye las novelas Inventario del paraíso (Canto y Cuento, 2019) y Tu sonrisa sin temblar (Pre-Textos, 2022), y el relato autobiográfico Veinticinco de hace veinticinco (Newcastle Ediciones, 2021).

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Los cines de mi barrio (que ya no existen)

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez