Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

El refugio para la balada de un hombre delgado (Dylan y Petty)

Entre febrero y agosto de 1986 tuvo lugar la True Confessions Tour, la primera gira de Bob Dylan junto a Tom Petty & the Heartbreakers. Nueva Zelanda, Australia (donde se grabó el especial Hard to handle ), Japón, Estados Unidos (tres conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York) y Canadá fueron los países donde tocaron aquellos genios. Comenzando por la Wellington neozelandesa y acabando en el californiano Paso Robles. Sesenta conciertos. La siguiente gira de Dylan fue con otros gigantes del rock estadounidense, a los que nunca les cogí el puntillo, Grateful Dead, al año siguiente. En ese mismo 1987, Dylan, Petty y el grupo de éste, The Heartbreakers, volvieron a girar, por segunda y última vez. Fue el llamado Temples in Flames Tour. Treinta conciertos entre septiembre y octubre, en Israel, Suiza, Italia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Francia, Bélgica y Reino Unido (desde el 14 hasta el 17 de octubre actuaron cuatro veces en el Wembley Arena lon...

La Historia Universal de Jorge Volpi

El ensayo La invención de todas las cosas: una historia de la ficción , del escritor mexicano Jorge Volpi , es una obra maestra publicada en 2024 dedicada al profundo y elaboradísimo análisis de lo que entendemos por ficción . Es mucho más que una historia de la literatura, aunque es sobre todo eso, una magnífica historia de la literatura, mejor dicho, de la creatividad humana. Aunque en realidad, si lo pienso detenidamente, es un libro sobre la historia universal. La invención de todas las cosas podría haberse titulado perfectamente Historia universal . Comienzo. Remedios Varo: La creación de las aves , 1957 Etimológicamente, la palabra ficción viene de fingere , que significa ‘tallar’, ‘modelar’: lo que hace pues la ficción es dar forma y volumen , por medio de la imaginación, a la realidad , que no es más que una argamasa. Así comienza Volpi este libro fascinante y sabio. Explicando la palabra que protagoniza esta obra suya.   “Narrar es engarzar imágenes en el anzuelo...

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo

Antes de ver el décimo largometraje del cineasta francés Jacques Audiard , yo ya había disfrutado de ocho de los nueve anteriores suyos (entre ellos, por ejemplo, el extraordinario Un profeta , de 2009). Emilia Pérez , estrenado en 2024, el décimo largometraje de Audiard, es un musical cuyo mayor mérito es ser por encima de todo una extraordinaria película de la que sería difícil elegir cuál es su peor canción. Audiard juega fuerte con este filme, arriesga y se pone constantemente en el límite de lo ridículo sin sobrepasar en ningún momento, a lo largo de sus más de 120 minutos, esa línea y saliendo firme del envite (“siempre deslizándose sobre el delgado filo que separa lo sublime de lo ridículo”, diría Sergi Sánchez en La Razón ), porque escribe (adaptando o cuando menos inspirándose en una de las tramas de la novela Écoute , de Boris Razon, publicada en 2018) y dirige Emilia Pérez con ese talento cinematográfico suyo tan personal y sencillamente conmovedor como siempre. No sabr...

Aitor Esteban nos enseña que no debemos dar la espalda a la política (nunca)

Miércoles, 25 de marzo de 2025. Un día grande en la casa de la democracia española. El diputado vasco Aitor Esteban se despide del Congreso con hermosas palabras que reivindican el uso afortunado de la política. Todos los congresistas, excepto los ultraderechistas de Vox, aplauden su último día en el parlamento español. Aitor Esteban se muestra emocionado al recibir el reconocimiento de los componentes de casi todos los grupos del Congreso. Militante del Partido Nacionalista Vasco (PNV) desde 1978, Luis Aitor Esteban Bravo, jurista y profesor universitario de Derecho constitucional y Derecho administrativo, nació en 1962 en Bilbao. Elegido por vez primera miembro del Congreso de los Diputados en 2004, lo fue ininterrumpidamente hasta seis veces más, la última quince años después. Desde finales de 2012 hasta marzo de 2025 ejerció allí como portavoz del PNV. Sus cualidades persuasivas y elocuentes, de una elegancia parlamentaria suprema, indiscutibles y admirables, le valieron el h...

He leído El odio y os voy a contar un poco; por Roberto H. Rodríguez

Para empezar, no acabo de entender la intención del autor de El odio , Luisgé Martín. Nos propone la suma de tres partes. Una biográfica, donde cuenta la vida de un ser insulso, acomplejado y mezquino. Se hace larguísima, es como pasar el rato mirando una pared beige. Le sigue una crónica de sucesos. Más allá de estar narrada con eficacia poco añade a lo ya conocido de un caso tan mediático. El broche final se basa en la relación de los dos autores, el del libro y el del crimen; aquí se le da voz a Bretón para que supure sus cositas de primera mano. Francamente, me pregunto el para qué del libro y no se me ocurre nada . Debe ser el arte por el arte. No sirve para conocer mejor a Bretón, del que ya sabemos mucho más de lo que nos gustaría. La única oferta novedosa es escuchar su versión, cederle el protagonismo, y justamente eso genera dos efectos muy indeseables que lo empañan todo: no hay otros testimonios que sirvan de contrapeso, que amplíen la perspectiva, y (quién lo iba a supon...

Karaoke español en el crepúsculo

Joe Crepúsculo canta Karaoke español ahora que ya nos hemos ido. Cansados de esperar. Cansados del calor junto al Manzanares de La Chopera, en Matadero de Madrid. La verdad es que han pasado casi cinco años. O más, seis. Seis años. El caso es que Joe Crepúsculo canta años después Karaoke español después de que ya nos hayamos ido. Con viento fresco.   Quisiera ser un vendaval en la oscuridad, el sueño de una promesa al azar. Caer de pie y tropezar con la humanidad o cuántas alas necesito para volar y marchar. Canciones que te canté con mi imaginación: karaoke español. No quiero ver la libertad como una enfermedad ni como una jaula con vistas al mar, prefiero ser un vendaval en la oscuridad, una tormenta que viene y se va. Canciones que yo te canté con mi imaginación: karaoke español. Desde Barcelona, la tarántula piensa y piensa y canta canciones de relajado desquiciamiento enfocadas sobre todo a sostener una razón para el baile. Motivos para la danza. Número 1: no me ...

Gastón Duprat dirigió y escribió Mi obra maestra

El primer largometraje dirigido en solitario por el extraordinario cineasta argentino Gastón Duprat (antes había dirigido otros cuatro junto a Mario Cohn, con quien colabora habitualmente también creando y realizando magníficas series de televisión) se titula Mi obra maestra , dura cien minutos y se estrenó en 2018. Mi obra maestra es otra joya cinematográfica bien  escrita  (por Andrés Duprat , hermano menor del director y curador de arte él mismo, y Gastón Pozzo ),  muy bien cinematografiada y magníficamente interpretada, en esta ocasión por dos soberbios actores argentinos: Guillermo Francella y Luis Brandoni . Cuenta además con la excelente música de Alejandro Kauderer y Emilio Kauderer, así como con la brillante fotografía a cargo de Rodrigo Pulpeiro. Esta comedia dramática (más comedia que drama) sobre el arte y la amistad es una (pequeña, no exageremos) obra de arte cinematográfico, ya digo. No llega a obra maestra, pero… (Había que hacer el chistecito.) Su d...

Una habitación propia; por Guillermo Jiménez

A finales del siglo XIX una futura escritora disponía de una habitación propia. Ya de mayor, dijo que una mujer ha de tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas. En mi familia teníamos una habitación propia para cuatro : en el mismo espacio, una cama para mi hermano pequeño, otra para el mayor y una litera, en la otra pared, en la que dormíamos, abajo mi hermano el tercero y arriba yo. En la habitación de al lado, mi hermana y en la otra, mis padres. Virginia Woolf , la excelente escritora de diarios y de Orlando -con las otras novelas no pude- que es a quién me refiero, nació, creció y vivió en el barrio de Kensington en Londres, el de los ricos. Yo, siglo y medio después que Virginia Woolf, crecí en las calles del Barrio, junto al Estercolero de Mérida , rodeado de barrios de gente humilde y de las vías del tren, que era como llamábamos a los rieles que salían de la cercana estación. Humo, ruido, malos olores, gente en la calle, vendedores voceando su m...