Miércoles, 25 de marzo de 2025. Un día grande en la casa de la democracia española.
El diputado vasco Aitor Esteban se
despide del Congreso con hermosas palabras que reivindican el uso afortunado de
la política. Todos los congresistas, excepto los ultraderechistas de Vox,
aplauden su último día en el parlamento español. Aitor Esteban se muestra emocionado
al recibir el reconocimiento de los componentes de casi todos los grupos del
Congreso.
Militante del Partido Nacionalista Vasco (PNV) desde 1978, Luis Aitor Esteban Bravo, jurista y profesor universitario de Derecho constitucional y Derecho administrativo, nació en 1962 en Bilbao.
Elegido por vez primera miembro del
Congreso de los Diputados en 2004, lo fue ininterrumpidamente hasta seis veces
más, la última quince años después. Desde finales de 2012 hasta marzo de 2025 ejerció
allí como portavoz del PNV. Sus cualidades persuasivas y elocuentes, de una
elegancia parlamentaria suprema, indiscutibles y admirables, le valieron el
honor de ser galardonado en 2017, por vez primera, con el Premio Emilio
Castelar al mejor orador del Congreso de los Diputados (otorgado por la
Asociación de Periodistas Parlamentarios). Volvió a ganar ese premio seis años
después, y la razón, seguramente, de que no se haya alzado con el en más
ocasiones es la existencia de un periodo de carencia que establece la
asociación para no otorgar el mismo galardón al ganador de los tres años
anteriores.
El motivo de su emotiva y
reconocidísima despedida en marzo de 2025 como diputado español no era otra que
haber sido elegido para presidir su partido, el PNV, sucediendo a Andoni
Ortuzar, en el cargo desde 2013.
Sigo ahora la crónica para El
País que escribiera de aquella jornada
parlamentaria otro grande, éste periodista: Xosé Hermida.
“El rostro de
Aitor Esteban se contrajo en un claro gesto de reprimir la emoción cuando el
portavoz socialista, Patxi López, se dirigió a él: “Aitor, no sé si te llevas
el tractor [en alusión a un ripio con su nombre que le hizo en una ocasión
Mariano Rajoy], pero sí te llevas todo nuestro respeto”. Poco antes, las
bancadas del PSOE, de Sumar, de los independentistas catalanes y también de sus
rivales vascos de EH Bildu se habían puesto en pie para ovacionar al portavoz
del PNV y reconocer así 21 años de trabajo parlamentario, que ahora abandona
para asumir la presidencia de su partido. En el PP la despedida fue más tímida:
apenas aplaudieron, sentados en el escaño, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra.
De Vox no partió el menor gesto”.
En su despedida, Aitor Esteban no se
olvidó de nadie, además de mentar a los políticos como él y a los periodistas
especializados en la crónica parlamentaria, hizo hincapié en los letrados, los
ujieres, los policías, los médicos, las taquígrafas, los empleados de los
servicios de hostelería...: “La mayoría de los que hay aquí son buena gente, también
hay alguna mala… Como en todas partes”.
Nos contó Hermida que “su último
mensaje político lo quiso dirigir a los jóvenes: ‘Esto es mucho más que el ruido que escuchan y que ven en la televisión.
Les pido que no den la espalda a la política’. Luego añadió, para despedirse,
las palabras que, según precisó, han sido el norte de su actividad política: ‘Gora Euskadi askatuta [viva Euskadi libre]’”.
Se le va a echar de menos, no
solamente los parlamentarios, como le contestó la socialista y presidenta del
Congreso de los Diputados, Francina Armengol. El también socialista y presidente
del Gobierno, Pedro Sánchez, y el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya,
Gabriel Rufián, tuvieron palabras cariñosas y de reconocimiento personal e
institucional. Rufián, horas antes de las palabras de Aitor Esteban, le dijo
estas otras:
“No me gustará
todo lo que dices, pero siempre me gustará cómo lo dices”.
Y en esto, amigos, consiste la
política. Bueno, en esto... Y más cosas.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.