¿Entendemos la cuestión migratoria? No estoy convencido, por ejemplo, de que la derecha se aclare. Donald Trump basa su tirón electoral en el propósito autoritario de llenar el mundo de muros y aplicar mano dura a los recién llegados. Curiosamente, su supuesta vocación neoliberal se balancea hacia el dogma de la libertad de movimientos, que promete una disponibilidad colosal de mano de obra barata para las corporaciones. Tampoco la izquierda socialdemócrata se desenvuelve con soltura ante el tema migratorio. Su supuesta base de clase, la masa de asalariados, ve con recelo al recién llegado porque intuye que viene a “robarnos el trabajo”, saturar los servicios sociales y precarizar el empleo. En dirección contraria, el ciudadano progresista atiende al factor humanitario y exige a sus políticos que se alejen del racismo y los discursos de odio. ¿Lo ven claro? Yo no. Pero precisamente por la complejidad del tema convendría definir con claridad algunos de sus aspectos. Tenemos un pro...
Tengo siete libros publicados, también escribo mi segunda novela. Me gusta (mucho) Nacho Vegas, Jonathan Coe, Rodrigo Sorogoyen, MARGA y reírme. Dijeron que era un agitador cultural, pero lo que prefiero ver escrito sobre mí es eso, que soy un escritor. Ibáñez escribe.