Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Nanas de la cebolla: sé de un lugar

“La Sociedad general de Autores de España al poeta Miguel Hernández, que compuso, en este lugar, las famosas Nanas de la cebolla en septiembre de 1939. ‘La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches’. Se inauguró esta placa el 15 de octubre de 1985, con motivo del homenaje nacional a Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández”.   Eso reza la placa callejera que engalana la fachada de un edificio madrileño en la calle del Conde de Peñalver, en su número 53. En este lugar , leemos… ¿Y qué lugar fue ese? Te huele a chamusquina, ¿verdad, lector?, sabiendo lo que se sabe de las circunstancias en las que el poeta escribió ese hermosísimamente doloroso poema, uno de los mejores y más tremendos escritos jamás en lengua alguna. La calle del Conde de Peñalver se denominó hasta 1941 calle de Torrijos. En el número 65 de aquella entonces llamada calle de Torrijos tenía su sede una de las veintiuna prisiones habilitadas en la c...

Aquellos Niños de la Guerra; por José Antonio Pérez Pérez

Me siento en un banco del muelle de Santurce junto a la escultura que recuerda a los niño s que fueron evacuados en barco de este mismo lugar en la primavera de 1937 . Son dos críos, seguramente dos hermanos cogidos de la mano junto a una vieja maleta. Trato de imaginar lo que llevaban en ella aquel día: media docena de mudas, unas blusas, dos jerséis gordos y unas gorras de lana.  Guardo entre mis cosas como un tesoro aquellas entrevistas que hice hace más de veinte años a unos cuantos críos que tuvieron que abandonar su tierra durante la Guerra Civil huyendo de los bombarderos de la aviación franquista . Margari, Fernado, Pilar... comienzo a olvidar sus caras y sus nombres. Me queda el recuerdo de su angustia en el puerto, los abrazos rotos y las últimas palabras de sus padres. "Cuida de tu hermana. No te separes de ella, que es pequeña. Come todo lo que te den y da siempre las gracias". "No salgáis a cubierta por la noche durante el viaje, que hay peligro". ...

La libertad de expresión y los ofendidos

Muchas veces nos creemos armados de razones para ver la estulticia, y disculpamos a quienes hacen chistes que viajan en el sentido de nuestras creencias, pero no a quienes los hacen si tocan fibras sensibles que no estamos dispuestos a consentir. La libertad de expresión y los límites del humor. Ya se sabe . Existen tres tipos de gente ante las OFENSAS (ofensivas o no): está, para empezar, la gente que se ofende; de resultas de eso hay gente que se ofende por la gente que se ofende; y, finalmente, los que ven cómo la gente que se ofende ofende a la gente que las ofende. Bueno, también los que ofenden con o sin intención de ofender. Cuatro, hay cuatro tipos de gente ante las OFENSAS (ofensivas o no) . Molestarse u ofenderse . Esas son las opciones cada vez que alguien dice algo, aunque sea denostar la letra de una canción pop como si fuera el Mein Kampf . ¿Es superioridad moral querer proteger a las personas que no se consideran agredidas y ni siquiera ofendidas, como las jóvenes...

Los seres humanos de Dóminik Moll en la película La noche del 12

La película franco-belga de 2012 La noche del 12 es cine policiaco de primera categoría basado en hechos reales (el asesinato de una joven). De ese cine sin trampas, del que es capaz de entretener conmoviendo y planteándonos una y otra vez las dudas existenciales significativas que bien nos atormentan bien nos convierten en lo que somos, sin más. En ella, como le leo a Àngel Quintana en Caimán , “lo que importa no es saber qué es lo que ocurrió, sino lo que está latente” en el interior de la sociedad. La nuit du 12 (ese es su título original), "un thriller sobrio y modélico" para el crítico cinematográfico de El País Javier Ocaña, tiene una certerísima duración que se acerca a las dos horas y es una obra cinematográfica dirigida magníficamente por el cineasta francés Dóminik Moll y escrita también de una manera brillante por él mismo, junto a Gilles Marchand, basándose en el libro de Pauline Guéna titulado 18.3. Une année à la PJ , publicado en 2019. Se alzó con 6 Premios...

La anomalía que es la realidad en una novela de Le Tellier

En el año 2020, el escritor francés Hervé Le Tellier publicó su novela L’anomalie (merecedora del prestigioso Premio Goncourt), que yo he leído en su espléndida traducción del año siguiente, La anomalía , a cargo de Pablo Martín Sánchez. La anomalía es una novela de tesis, diría yo. Es de esas novelas que pretenden explicar el mundo, literariamente, a base de esa invención, esa ficción a la que llamamos narrativa, a través de una novela que tras una calidad artística superlativa acaba por esconder una anonadante historia de pretensiones científicas, filosóficas. Una historia que nos explica a nosotros, los seres humanos, no como el sueño de un chiflado, sino como una mera simulación hecha por nunca sabremos quién. Demasiado. Ciencia ficción de altura. Mucha altura. Excesiva altura. Claro que también puede ocurrir que lo que haya pretendido Le Tellier solamente haya sido entretenernos contándonos una historia. ¿Importa? La novela empieza así:   “Matar a alguien no es nada...

Agujeros negros

Quinientas noches con sus días: un enigma, el de las señales cósmicas que llegan cada 131 segundos. Quinientos días con sus noches: los agujeros negros pueden ser y lo son los objetos más violentos del universo. Potentes señales de rayos X llegan a la Tierra desde una remota galaxia. A la velocidad de la luz vemos cómo se alimentan los agujeros negros. Si Einstein soñara la teoría de la relatividad, habría cadáveres de grandes estrellas de enorme masa concentrados sobre una superficie esférica pequeña, ambigua, y nada que cruzara su umbral podría escapar a la fuerza de gravedad, ni siquiera la luz. Son invisibles: sólo nos queda aprender o creérnoslo.   Los agujeros negros y el final como el comienzo de la realidad y sus estafas; una hélice de vísceras decepciona a la humanidad al presentarla como un algoritmo sísmico perdurable mientras aquellos, los agujeros negros reconocibles, absorben lo que la materia le ha arrebatado a la verdad desde la noche d...

Sonriente Smiley: Guillem Clua y la comedia romántica

Smiley es una excelente serie española de televisión que lo tiene todo: es graciosa, siendo como es una comedia, está bien escrita, muy bien filmada, dirigida con mucho tino y arte e interpretada maravillosamente. Una comedia para todos los públicos… Excepto para los inquebrantables homófobos. Estrenada en 2022, Smiley dura un poco más de cuatro horas y media esparcidas entre sus ocho medidísimos capítulos de algo más de media hora y es una creación del dramaturgo Guillem Clua , que la ha escrito adaptando el guion de su primera obra de teatro, de título homónimo, estrenada en 2012. Los capítulos de la serie han sido dirigidos por David Martín Porras y Marta Pahissa, y cuenta con la música original compuesta por Arnau Bataller, una luminosa fotografía a cargo de Pol Orpinell y Hermes Marco, y unas interpretaciones de primer orden a cargo no solo de sus dos brillantes protagonistas, Carlos Cuevas (para mí un grato descubrimiento) y Miki Esparbé , sino de actores que descuellan pod...

Tenth Avenue freeze-out

Bruce Springsteen canta… "Lágrimas en la ciudad, tengo mi espalda contra la pared. La noche es oscura pero la acera es brillante y está bordeada con la luz de los vivos Desde la ventana de una vivienda suena un transistor".   SIGO YO La vida en las calles de las ciudades fue un inmenso campo de estrellas para mí y para quienes crecieron conmigo. Aunque a veces nos quedáramos congelados en la calle Guillermo de Osma. La canción Tenth Avenue freeze-out estaba incluida en Born to run , el tercero de los elepés de Bruce Springsteen, lanzado en agosto de 1975. Todavía recuerdo el impacto que recibí cuando la escuché por vez primera años después, en el tiempo en el que yo descubría a un músico que ya jamás habría de abandonarme. Fue con la que le conocí: lo cuento un poco aquí . Aunque ni el mismísimo Bruce haya sabido explicar qué significa el título de esta bomba de soul de la década de 1970, lo que sí sabemos es que lo que nos cuenta es la historia ...