Ir al contenido principal

Mamá


La Gran Edad de Oro del Pop en España. 1979-1988 (más o menos). Alaska y Los Pegamoides, Los Secretos, Aviador Dro, Los Pistones, Las Chinas, Gabinete Caligari, Derribos Arias, Loquillo, 091, Danza Invisible, Ilegales, Siniestro Total, Golpes Bajos, Los Flechazos, Duncan Dhu, La Granja, Palmera… Mamá (primera etapa: 1979-1983)…

Discos. En el año 1980 destacan Vainica Doble, con su El eslabón perdido, el debut homónimo de Nacha Pop y Extraños juegos de Zombies; en1981 Ramoncín publica Arañando la ciudad, el mismo año del debut de Loquillo con Los tiempos están cambiando y de Mamá con la espléndida colección de canciones pop que es El último bar; es en el prolífico 1982 cuando Siniestro Total publican ¿Cuándo se come aquí?, Alaska y Los Pegamoides Grandes éxitos, La Mode el espléndido El eterno femenino, Décima Víctima Un hombre solo y Mecano (ya superventas, como durante toda su carrera) su elepé de debut; si nos vamos a 1983 escuchamos a Derribos Arias y su En la guía, en el listín y a Golpes Bajos e Ilegales con sus respectivos discos de debut homónimos…



Su compañero de instituto le dice que nadie es mejor que los putos Yes. Y se queda sin palabras. ¿Te acuerdas de Yes en los setenta? Pero llegaron Los Clash. Y Mamá. Pero no a la vez. A Jethro Tull Jesús Nomeacuerdodesuapellido los sustituyó ipso facto por Los Clash. Tienes que escuchar este disco de Los Clash, le recomendó. Y las maquetas de Mamá.

Ahora no le cuadran los años, 1977, 1978, 1980… Hace tanto tiempo. Cuando quise que me gustaran Yes. Así empieza uno de sus poemas. Ese que dice que las canciones de Yes acabaron quedándose en algún lugar del futuro, arrinconadas en una realidad batida por el incontestable espíritu de Los Clash. [Y de las canciones de Mamá.]

 

José María Granados, Nono, Luis Caballero, Guti, Carlos Rodríguez y, ya fallecidos, Manolo Mené y Javier Encinas.

 

Bailar un vals no es bailar. Escuchas al chico que hay detrás de ti en el concierto de Wilco y cuando te vuelves eres tú quien habla la semana en que Mamá sacaban su primer disco, aquel epé que ya habrás perdido para siempre en el hueco del tiempo donde has dejado todo lo que ya nunca fue.

Llegamos a ese tiempo de los espejos siempre sin avisar. Sin saber qué hacemos parados frente a los días de la respiración todavía infantil, sin saber él, el tiempo, qué ofrecernos mientras nos recuperamos del estupor del vaivén y la flecha que regresa indemne a la cuerda y el arco.

Wilco apagan la noche y encienden con su música algo mejor, tus venas azules eléctricas, y aquel pretérito de las canciones madrileñas de Mamá elásticamente reposan en la fiesta en la que Javi pudo ligar con Linda mientras el Madriz ganaba por goleada otra vez en el Bernabéu. Domingo por la tarde, sábado a la noche. Pero yo ya gané. Llegado el momento, yo ya gané.

Vamos y venimos. A menudo llevamos con nosotros un por qué. Siempre sabemos algo, o de dónde venimos, o quiénes somos o adónde vamos. Solemos saber las tres cosas. Y que el presente no tiene tiempo de serlo. Bailar un vals no es bailar. Mamá esconde bien en sus canciones lo que pasaría si la música dejara de sonar para siempre.



¿Quién era quien cantaba aquella canción de Mamá diciendo ahoraesputaenelmetro?


Mamá volvió a reunirse en 2009, con Granados y Rodríguez como únicos fundadores.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Cuando Bob Dylan llegó a Nueva York

Los cines de mi barrio (que ya no existen)