Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Loco por ella: De la Orden, Cervantes, Abaitua y Zahera entusiasman

Common people . Reír y llorar . Dos canciones. Una tiene que ver directamente con la película española de 2021 Loco por ella . La otra sólo de forma tangencial. Son perfectos los 102 minutos de este largometraje dirigido fenomenalmente por Dani de la Orden, amparado en el guion escrito por Natalia Durán y Eric Navarro y por la hermosa fotografía de Daniel Aranyo, pero sobre todo por un reparto sensacional encabezado por tres actores magistrales, Álvaro Cervantes, Susana Abaitua y Luis Zahera (tan bien secundados por los maravillosos actores y actrices Aixa Villagrán, Txell Aixendri, Nil Cardoner, Eduardo Antuña, Paula Malia, Clara Segura, María Ribera o Alberto San Juan). Divertida, hilarante a menudo, triste cuando sabe serlo, Loco por ella va de la necesidad de ser especial que tiene la gente corriente y la necesidad de ser corriente de la gente que es especial (debido a enfermedades mentales significativas). Y del amor, del amor de las comedias de amor, de las películas románti...

Como un niño grande: los hermanos Weitz adaptan un Hornby

Un niño grande , Un gran chico , About a Boy . Me explico. Un niño grande es el título que se dio en España a una película británica de 2002 cuyo nombre original era About a Boy , basada en una novela de Nick Hornby titulada originalmente asimismo About a Boy , pero que en España se llamó Un gran chico . He visto finalmente la película, años después, pocos, exactamente dos (24 meses) después de leer la novela de Hornby, la magníficamente divertida novela del gran escritor británico. Sobre la novela escribí aquí mismo un artículo donde decía cosas como estas:   Había dejado al británico Hornby en su segunda novela y llevaba años deseando seguir leyendo. Llegó la hora de ponerme manos a la obra con la tercera: Un gran chico ( About a Boy ), de 1998, publicada por vez primera en español un año después. Y no sólo no me ha defraudado, más bien muy al contrario, sino que me ha hecho preguntarme por qué tardamos tanto en regresar a los autores que de verdad nos importan. ¿Por ...

Luis Landero a día de hoy: El huerto de Emerson

Reflexiones de escritor, muchas, magníficas reflexiones de escritor escritas como sólo los grandes escritores las saben escribir. Como sólo los grandes escritores saben escribir. Pero son estas reflexiones de Landero mucho más que un ejercicio literario de primer orden, son un monumento humanístico a cada lector, a todo ser humano. El huerto de Emerson , aparecido recientemente en este Segundo Año de la Gran Pandemia, en este 2021 en que seguimos a verlas venir , ha sido recibido por mí como un maravilloso oasis en medio de tanto abatimiento y tanto no tenerlas ya uno todas consigo . Un milagro, un milagro literario.   Luis Landero regresa de alguna manera a su propio tiempo ya vivido, aunque admite que él ha contado ya casi todo su pasado. Pero “la memoria de lo vivido no se acaba nunca”. El olvido y la memoria y su alquimia todavía inexplicable. Las maravillas que se quedan sin vivir, que se quedaron sin vivir. Landero quiere que este libro se vaya haciendo solo, nos dice c...

Los orígenes secretos de Galán Galindo

David Galán Galindo publicó en 2016 una novela titulada Orígenes secretos . Pues bien, él mismo dirigió cuatro años más tarde una película (del mismo título) en la que la adaptaba gracias a un guion escrito en colaboración con Fernando Navarro. La película española Orígenes secretos (cuya música original está compuesta por Federico Jusid y cuya fotografía es responsabilidad de Rita Noriega) tiene la ventaja de durar únicamente una canónica hora y media (la medida más cabal, para mi gusto, de cualquier película que se precie y quiera dejar de arriesgar ya de salida con un metraje exorbitado). Orígenes secretos  parece que pretende ser una simulación cinematográfica de un cómic de intriga, policiaco y, albricias, también de superhéroes. Todo en clave de comedia. No sé si lo consigue, pues su atropellado guion no se beneficia de un pulso narrativo visual que se limita a mantenerle a uno nada más que despierto, meramente atento, vagamente entretenido. A veces hasta te divierte, po...

¿Quién fue Elena Fortún?

Encarnación Aragoneses Urquijo nació en Madrid en noviembre de 1886. Tenía muchos más años de los que la jovencísima Celia tenía cuando estalló la Guerra Civil española. Se casó en 1906 con su primo segundo, el teniente de infantería, también escritor, Eusebio de Gorbea Lemmi , que 16 años más tarde publica una novela titulada Los mil años de Elena Fortún . Encarnación (Encarna la llama todo el mundo que la conoce) escribe a escondidas de su marido y publica en diversas revistas. Abandona el domicilio conyugal… En 1928 ya firma como Elena Fortún y aparecen las primeras andanzas de su personaje Celia, antes de que se convierta en la protagonista de una saga de novelas que comenzó en 1929 con Celia, lo que dice . Diez años más tarde, en el último de la Guerra Civil, Encarnación/Elena Fortún publica Celia madrecita . Emigra con su marido, se exilian, por mejor decir, y ella regresará en 1948 a Madrid. Poco después Eusebio se suicida en Buenos Aires. Encarnación Aragoneses Urquijo falle...

En uno de mis cuentos fue 23 de febrero

No hay azúcar, casi no hay azúcar. Está racionado. Es la primera vez que lo veis cualquiera de los tres. Azúcar racionado: sólo puede llevarse un kilo por compra. Entramos, lo compramos. Es para la madre de Manolo. Y nos vamos a su casa, donde ella no está porque ya habrá ido a abrir esa tarde de febrero la papelería. Hace frío, ese frío madrileño que siempre parece nuevo, tan didáctico. Manolo, Quique y yo vamos a ver en la tele el debate de investidura de Calvo-Sotelo, de otro Calvo-Sotelo tantos años después de que el antiguo Calvo Sotelo se convirtiera en mártir y su asesinato acelerara un golpe militar y precipitara una guerra civil y una revolución y una dictadura y más muertes y más España. Hace frío también en este día de invierno madrileño y yo aún no tengo 18 años cumplidos. ¿Y a qué viene ahora esto? Lo de Tejero, digo. ¿Qué tienen que ver Tejero, mis 18 años sin cumplir, la casa de Manolo donde estamos él, Quique y yo para escuchar en la radio… un debate de investidura? M...

Supertramp

¡Cómo disfruté, disfruto, del grupo musical británico Supertramp, con sus fabulosos elepés de la década de 1970, como Crime of the century , Crisis? What crisis? , Even in the quietest moments y Breakfast in America ¡ Es lógico, la música y su lógica de aleteos; muy lógico, las canciones lógicas, los sonidos lógicos, las melodías lógicas; todo tiene su lógica, todas las notas hilvanadas, todos los pentagramas ensangrentados; mucha lógica, la lógica de los seísmos, la de los telares analógicos, la lógica de las logias, la de los adoradores del diablo, la de los adoradores de la razón, la lógica de las vértebras y los verbos, la lógica de los versos adversos; es lógico, es muy Supertramp, incluso cuando mayor es la tranquilidad, la lógica del ocultarse uno en su concha, la lógica de las pizarras en las escuelas, el teclado de los pianos llenos de agua, los timbales y su lógica timbreante, las guitarras y su lógica de cuchillas; es todo tan lógico , tan efímero y tan sideral, los insta...

De victoria en victoria hasta la derrota final; por José Antonio Pérez Pérez

Mis queridos membrillos de la izquierda (los tengo también en la derecha y en los últimos tiempos hasta en el centro, que uno tiene amigos tontorrones en casi todos los lados) siguen con las mismas pajas mentales de hace cuarenta años, haciéndose preguntas sobre a quiénes benefician o perjudican todas esas imágenes de contenedores ardiendo . "Son sólo cuatro papeleras", leo en algunos muros. " Los medios criminalizan a los movimientos de protesta y ocultan el problema real, el ataque que está sufriendo la libertad de expresión ". "Hay que estar con las masas en la calle". Lo de las masas siempre me ha hecho mucha gracia. Apelan a ella o eluden su importancia en función de las reivindicaciones que manifieste la aludida. "No es por Pablo Hasél , la lucha va más allá y está por encima de las acciones individuales". Esto último lo han añadido en las últimas horas tras sentirse un poco avergonzados por la difusión de aquellos viejos tweets del mozo ...

De regreso a Marte

En 2021, el segundo año de la Gran Pandemia, los humanos regresamos a Marte. Estos poemas pretenden decir algunas palabras que la realidad se empeña en esconderle a nuestros sueños. Algo de vida debería haber en Marte…   Pensando en la vida en Marte Estabas leyendo un poema de un poeta probablemente muerto, y de aquellos versos se podía decir cualquier cosa, incluso algo ardiente, algo frenético, emotivo, efímero, suplicante, algo hermoso, tenue, distante, leías a un poeta de poemas poéticos, no a uno de poemas prosaicos, lo leías bajo la luz de las estrellas, pensando en la vida en Marte y en la muerte en vida, lo leías con la salud quebrada en su sangre enferma, lo leías al borde de un mañana indispensable, onírico y manso, leías palabras de baile posadas sobre un salón de sueños brillantes, de espejos brillantes, de miradas brillantes, de huidas brillantes, palabras encendidas a la manera de los ritos hipnóticos de alguna tribu, palabras lúgubres cuan...