Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Muñeca rusa: salir del pasado

La serie estadounidense de televisión Muñeca rusa (originalmente titulada Russian Doll ), estrenada en 2019, compuesta por ocho capítulos de media hora de duración cada uno, es sencillamente magnífica. Una dirección cinematográfica y artística excepcional, un guion brillante, una fotografía tremendamente adecuada (a cargo de Chris Teague), unas interpretaciones emocionantes… Muñeca rusa lo tiene todo , hasta una selección musical preciosa. Creada, dirigida y escrita por Leslye Headland, Amy Poehler y Natasha Lyonne , que además la protagoniza, Muñeca rusa es una serie asombrosa, enrevesadamente diáfana. Un hallazgo cinematográfico de primer orden en el que rozamos continuamente a esos seres que son el abismo donde caen los deseos, un goce visual, acústico, sentimental, donde abrazarnos intensamente al dolor, a la fragilidad, al milagro de sobrevivir . Todo ello en la noche sin tiempo de Nueva York , una noche sin tiempo en la que, durante cuatro horas de vértigo...

El paso del tiempo y una obra maestra: 'La casa' de Paco Roca

¡Qué sinceridad artística transpira La casa , de Paco Roca ! Todavía deslumbrado por la calidad emocional, artística, de este cómic (yo a los cómics los sigo llamando tebeos, nunca, eso no, novelas gráficas), leo el epílogo, que es un prólogo pero que como va al final (mucho mejor ahí) de este libro magnífico es y así lo llaman un epílogo, el epílogo, sigo, del escritor Fernando Marías y de pronto se me quitan las ganas de escribir nada sobre La casa . Prefiero contarte lo que Marías dice que le ha parecido la visión de estas viñetas. Lo que él ha visto en esas planchas tan bien ideadas, tan precisas en su dibujo y en su acomodo literario a la entidad artística del llamado octavo arte. “Paco Roca ha hecho un libro a partir de los sentimientos generados por la muerte de su padre”.                                  Si en...

La música de Neil Young es un mensaje para el alma

En 2011, Neil Young escribió sus memorias, Waging heavy peace: a hippie dream , publicadas el año después, con pretensiones de continuarlas. Y aparecieron en 2014 en español, traducidas por Abel Debritto Cabezas , bajo el título de Memorias de Neil Young: el sueño de un hippie . “Escribo este libro para no tener que pisar los escenarios […]. Ya no fumo hierba. Ahora estoy más centrado. Qué curioso. Por un lado, no sé si podré escribir canciones sin tomar nada y, por el otro, escribo este libro precisamente porque no tomo nada. Quienes investiguen el tema de la sobriedad deberían tomar nota”.                                         Un libro autobiográfico que comienza con este explícito, sucinto prólogo: “De joven jamás soñé con esto. Soñé con colores y que me caía, entre otras co...

Bazar, el espejo hermoso de la propia magia; un libro de Emilio Gavilanes

Emilio Gavilanes es un escritor cuya obra me fascina. Su escritura, esa literatura suya, ha dado como resultado libros sencillamente brillantes. El último de los cuales, publicado por La Discreta muy recientemente, en este año 2020, se titula Bazar . De sopetón… llego a un diario que no es tal, que es literatura en estado puro, esa magia que funde tranquilamente la realidad con un espejo hermoso de la propia magia. [...] En Bazar , como dice su editor, el también escritor Luis Junco , conviven de una forma desordenada y múltiple todos los mundos de Gavilanes . Porque Bazar es un bazar de textos escritos por uno de los mejores artistas literarios en español que yo haya leído jamás. Es un diario sin tiempo. No lo necesita. No lo necesitamos. Al resplandor de la página en blanco “acuden las palabras , que revolotean y no tardan en encontrar el orden en el que van a posarse”. Por Bazar sabemos que Gavilanes lee a Saramago , escribe pequeños ensayos , pero su libro s...

Okja: el cerdo de Bong Joon-ho

El cineasta surcoreano Bong Joon-ho rodó Okja dos años antes de su multi oscarizada Parásitos. Okja es una película de dos horas de duración escrita por su propio director y espléndidamente fotografiada por Darius Khondji, que cuenta con la deslumbrante presencia protagonista de una actriz fabulosa, Ahn Seo-Hyun (acompañada, mal, por actores occidentales de reconocido prestigio: una insufrible Tilda Swinton, un patético Jake Gyllenhaal y un encorsetado Paul Dano). Okja es una película de amor. De amor a los seres vivos, a los animales, a un animal, al gigantesco cerdo transgénico Okja . Es una profunda película cinematografiada como si fuera una comedia de acción, en la que los malos son malos o tontos y los buenos pueden ser asimismo un poco tontos, algunos. No así la impecablemente digna y adorable joven protagonista. Como siempre, a los críticos Okja les pareció entre estúpida y magnífica. "Una mezcla torpe de película de monstruos benigna, comedia de acción ...

Los buenos profesores

La señorita Maricarmen, don Ángel y don Francisco, la señorita María Teresa : maestros con nombres de maestros, maestros que lo fueron en la agonía del Dragón, cuando los días de escuela, cuando mi clase era una pared con dos muertos y un vivo, antes de ser una pared con tres muertos, aquellos tiempos del atado y bien atado, los de los aviones que pintaban Viva Franco , años del final de la paz de los cementerios, los tiempos de mis maestros, de mis maestras, de la señorita Sabina y la señorita Cecilia , nobles en su oficio de profesor, oficio que si es un arte les cambia el nombre y les llama maestros; maestros de mis ocho años, de mis trece años, de mi feliz niñez madrileña: porque quiero recordar que fui un niño feliz, un niño feliz que no sabía que no podía serlo, un niño feliz que sabe que no era fácil serlo, un niño feliz que ahora sabe muchas cosas, por ejemplo, quiénes eran aquellos tres muertos, José Antonio, Jesucristo y Franco, siempre en la pared, detrás de los maestros....

¿Es ‘Los dos papas’ una película para blanquear al Papado?

Las poco más de dos horas de la película británica de 2019 Los dos papas , dirigida por el brasileño Fernando Meirelles , escrita por el neozelandés Anthony McCarten y fotografiada por el uruguayo César Charlone son una excelente, a veces profunda, siempre divertida, pero no banal, muestra de buen cine. El encuentro entre dos seres humanos , porque más que altísimos dignatarios de la mayor y más longeva organización histórica, la Iglesia católica, sus protagonistas son dos monumentales seres humanos repletos de dignidad y de bajezas, de categoría moral y de oscuros atisbos de comprensible imperfección y duda, el encuentro entre ellos, digo, la inicial relación entre quienes habrán de ser, hoy lo son, uno emérito y otro en activo, papas, es cuanto vemos en este pertinente film trazado como un difícil ejercicio equilibrante de magnanimidad casi celestial y alta simpleza terrícola . Son sin duda las magistrales interpretaciones de los dos actores que encarnan respectivamen...

Bajo la luz de la Luna, los chicos negros son azules

La película estadounidense Moonlight se alzó en 2016 con el Óscar a la Mejor Película y con el Globo de Oro al mejor film en el género del drama, entre otros numerosos premios.  En sus poco menos de dos horas, su director y guionista, Barry Jenkins (que adaptó la historia que Tarell Alvin McCraney había escrito en su libro In Moonlight Black Boys Look Blue , logrando el Óscar correspondiente), arropado por la fotografía de James Laxton y por un reparto admirablemente artístico, cinematográfico (Trevante Rhodes, Naomie Harris, Mahershala Ali , que fue votado Mejor Actor de Reparto en aquellos Premios Óscar, Ashton Sanders, André Holland, Alex R. Hibbert, Janelle Monáe, Jharrel Jerome, Shariff Earp, Duan Sanderson y Edson Jean), consigue algo difícil de alcanzar: contarnos algo profundamente moral como si nosotros no fuéramos más que lo que somos cuando vemos cine, espectadores, devotos expectantes, humanos deseosos de que nos relaten historias en las que nosotros no tenemo...