Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

España.1978

El año de la Constitución española comenzó políticamente el día 4 de enero con el decreto-ley que creaba el Consejo General Vasco , el órgano preautonómico de Euskadi, que se instituirá el 17 de febrero, presidido por un dirigente histórico del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ramón Rubial , e integrado por otros cuatro parlamentarios socialistas, tres de Unión de Centro Democrático (UCD), cinco del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y uno de la coalición izquierdista nacionalista Euskadiko Ezkerra (EE). En esa línea, entre marzo y septiembre, se publicaron los reales decretos-leyes que establecían las instituciones por medio de las cuales Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, País Valenciano, Canarias, Baleares, Castilla y León, Murcia y Andalucía andarán los pasos necesarios hacia sus respectivas autonomías . El 5 de enero se hizo público el texto de los ponentes constitucionales, encargados de pergeñar el anteproyecto constitucional: tres de ...

¿Pero dónde demonios está Leningrado?

San Petersburgo (en su denominación de origen alemán) le pareció un nombre demasiado germano al zar Nicolás II, en el contexto de la recién comenzada Primera Guerra Mundial, allá por el año 1914. Así que dijo, de San Petersburgo nada, la llamamos Petrogrado , que es más ruso. Y en 1924, un 26 de enero, la nueva Rusia soviética quiso homenajear al padre de la Revolución y la tituló Leningrado . Ya no era capital de Rusia, y mucho menos de la nueva URSS. Más recientemente, en 1991, sucumbido el imperio soviético, la renacida Rusia la volvió a llamar… San Petersburgo . ¿Y si a Putin, nacido en ella en 1952, le diera por llamarla… Putingrado ?

Triunfo y ¿caída? del materialismo histórico

El éxito que tuvo entre los historiadores durante mucho tiempo el materialismo histórico debe mucho a los historiadores marxistas británicos que desde la segunda mitad de la década de los años 40 del siglo XX desarrollaron su extraordinario potencial historiográfico. La influencia del marxismo sobre la profesión histórica había sido ínfima hasta que con la Primera Guerra Mundial se dio la primera quiebra de la ideología del progreso y la razón y, sobre todo, hasta que tuvo lugar el triunfo de la revolución bolchevique en la Rusia zarista. Los historiadores marxistas británicos tuvieron su propia (revista) Annales , fundada en 1952: Past and Present . Los principales fueron Maurice Herbert Dobb , economista y experto por tanto en la Historia económica; el arqueólogo Vere Gordon Childe ; el medievalista Rodney Hilton ; Christopher Hill , modernista; y el más famoso de todos a la larga, el especialista en la Edad Contemporánea Eric J. Hobsbawm . Frente al escolasticismo marxista ...

Scorsese y la invención del cine

Cuando el cine era una auténtica fábrica de sueños que quería traernos los sueños de algunos y emocionaba y sorprendía a quienes los veían en pantallas novedosas. Esta película homenajea aquellos tiempos pioneros que ya poco tienen que ver con estos en los que nada nos sorprende en el arte porque el arte es a menudo un retorcido experimento sorprendente del que ya todos formamos parte y del que conocemos sus trucos, sus torpezas y sus pretensiones. Martin Scorsese lo intenta, intenta dejarnos sorprendidos ante las simplezas que en su momento fueron geniales conversaciones con lo más profundo de nosotros mismos y ahora no son más que un peldaño más hacia este mundo en el que nos vamos hundiendo como si siempre hubiésemos sido dioses. La invención de Hugo no tiene mucho que ver con la filmografía de Scorsese, o eso me pareció a mí, de tal manera que en ningún momento creí estar viendo una película suya. Y no sé si eso es bueno o es malo. Eso sí, la fotografía de Rober...

Querido educador, ama tu profesión, ama la vida; POR Elena O’Callaghan i Duch

Transformar la educación implica profundos cambios en las políticas educativas de las administraciones de cada país, pero también en toda la comunidad educativa y en las personas que la conforman: alumnos, profesores, maestros, directivos, personal administrativo y de apoyo y, por supuesto, familias. Todos ellos deberían sentirse involucrados en el proceso educativo del nuevo paradigma pedagógico. Aunque ya sabemos que, por el momento, la realidad dista mucho de ser así, también sabemos, querido lector, por dónde empezar el cambio. La transformación es posible y empieza en ti. […] Toda semilla, pues, necesita su tiempo para germinar. O, dicho de otra manera, una cosa lleva a la otra, como el hilo de Ariadna del que hablábamos en la introducción. Tirando de él, has tenido la posibilidad de llegar al centro de ti mismo, al descubrimiento de ese yo interno verdadero y puro, donde se encuentra la autenticidad de quién eres realmente y de cuál es tu misión en esta vida, tanto en lo...

Combatir los extremismos con la educación

Para combatir los extremismos , a la educación le basta con recurrir a sí misma, a su esencia, que es enseñar aquellos valores que pueden proporcionar —a los ciudadanos que forma— “una brújula fiable y las herramientas para navegar con confianza por un mundo cada vez más complejo, volátil e incierto.” Un mundo de comunidades conectadas digitalmente en las que los estudiantes trabajarán y socializarán. Quien así habla es Andreas Schleicher , director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de encontrar ese equilibrio de apariencia imposible entre, por un lado, decantar, depurar, apuntalar lo irrenunciable de las sociedades civiles , esos valores que las conforman porque son comunes, de todos , y, por otro, determinar y apreciar cuanto de diverso hay en esas mismas sociedades y estimar y respetar la pluralidad de valores resultantes de esa variedad. Y, como la educación sirve para navegar con confianza en estos tiempos incie...

Corto, (me) largo

Al escritor de microrrelatos le asaltaron las dudas. ¡Manos arriba!, le gritaron. Y levantó sus manos.  Pero antes de que las dudas tomaran la iniciativa, que ya la habían tomado, el escritor de microrrelatos les planteó a las dudas una duda que él mismo tenía: ¿cuántas palabras le faltan a un microrrelato para ser un relato?  Las dudas se miraron todas ellas como si no dieran crédito. Y no podían darlo. No tenían un chavo. Pero una de ellas respondió como hacen los filósofos, con una pregunta. (¡Qué útil es la filosofía!, ¿que no?) ¿Y cuántas palabras necesita un relato para dejar de serlo y convertirse en una novela?  Eso disipó las dudas del escritor de microrrelatos, que escribió este microrrelato que pudiera ser quizás quien sabe a lo mejor tal vez un relato, pero jamás una novela; eso ya te lo digo yo a ti que lees esta novela falsa y demediada que es un microrrelato (quizás un poco) largo (para mi gusto y) que es un relato corto muy corto.  Corto. Y ...

Serás mi tumba, SEGÚN Justo Serna (un informe de lectura)

La novela de Jos é Luis Ibáñez, Ser á s mi tumba , est á protagonizada por el maquis en las monta ñ as de Cantabria . Es una circunstancia perfectamente cre í ble que puede tener p ú blicos diversos: desde el anciano que a ú n recuerda dichos episodios hasta el joven que se interroga sobre la Transici ó n, sobre lo que se hizo tras la muerte de Francisco Franco. Dicho de ese modo puede parecer una obra redentora, un libro pensado y concebido para ganar la guerra muchos a ñ os despu é s o para quitarnos un peso de encima. No es as í . Es m á s propiamente el peso de una vida, la memoria de otras generaciones transmitidas, aquello que se relata y aquello que con precisi ó n documental e imaginaci ó n suficiente se muestra, se ense ñ a. No hay moralejas, ni moralismos que nos alivien. No hay admoniciones ni reconvenciones. No hay detr á s el reproche a una generaci ó n que fue perseguida, pero tampoco hay un lamento por lo que pudo ser y no fue. Hay, por el contrario, un relato s...