Transformar la
educación implica profundos cambios en las políticas educativas de las administraciones
de cada país, pero también en toda la comunidad educativa y en las personas que
la conforman: alumnos, profesores, maestros, directivos, personal administrativo
y de apoyo y, por supuesto, familias. Todos ellos deberían sentirse
involucrados en el proceso educativo del nuevo paradigma pedagógico. Aunque ya
sabemos que, por el momento, la realidad dista mucho de ser así, también
sabemos, querido lector, por dónde empezar el cambio. La transformación es
posible y empieza en ti.
[…]
Toda semilla, pues, necesita su tiempo para germinar. O, dicho de
otra manera, una cosa lleva a la otra, como el hilo de Ariadna del que hablábamos en la introducción. Tirando de
él, has tenido la posibilidad de llegar al centro de ti mismo, al
descubrimiento de ese yo interno verdadero y puro, donde se encuentra la
autenticidad de quién eres realmente y de cuál es tu misión en esta vida, tanto
en lo profesional como en lo personal. Has salido de tu zona de confort, te has
enfrentando al monstruo, has deshecho el camino para salir airoso del
enmarañado laberinto. Una vez fuera, y ya ligero de equipaje porque has soltado
todo lastre, has soltado al mamut, estarás en condiciones de aprender de nuevo.
En ese camino de aprendizaje, no olvides jamás que eres un ejemplo
para tus alumnos. Y recuerda también, parafraseando a Francisco Mora, que solo se puede aprender de verdad aquello que se
ama. Ama y aprende, y acompaña a tus alumnos a hacerlo. Esa es la esencia del
auténtico educador-coach.
Querido educador, ama tu profesión, ama la vida y fluirás con
ella.
Elena
O’Callaghan i Duch: Soltando al mamut. Coaching
para la transformación educativa. Santillana, 2018
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.