Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Los mejores discos de la música pop en lo que va de década (2011-2017)

2011 Glasvegas Euphoric heartbreak The Black Keys El Camino Nacho Vegas La zona sucia Iván Ferreiro Confesiones de un artista de mierda Manos de Topo Escapar con el anticiclón Israel Nash Gripka Barn doors & concrete floors 2012 Damien Jurado Maraqopa The Darkness Hot cakes Caetano Veloso and David Byrne Live at Carnegie Hall Soulsavers The light the dead see The Gift Primavera M. Ward A wasteland companion 2013 Devendra Banhart Mala Mark Lanegan Imitations Low The invisible way Willie Nile American ride Kings of Leon Mechanical bull Stornoway Tales from Terra Firma Suede Bloodsports Dawes Stories don’t end Pink Martini Get happy Black Rebel Motorcycle Club Specter at the feast Ron Sexsmith Forever endeavour 2014 Simple Minds Big music Damien Rice My favourite faded fantasy Beck Morning phase Dami...

El teatro en la sociedad española actual, de José Luis González Subías

En la España del siglo XIX tuvo lugar un importante debate que afectaba a la razón de ser del teatro en la nueva sociedad industrial y burguesa que acababa de nacer. Ya entonces surgieron voces de escritores e intelectuales que defendieron la necesidad de dar una protección pública —esto es, económica— a la escena , partiendo del principio de que el teatro no es industria, sino arte ; afirmación que rompía los fundamentos mismos del mundo teatral, que hasta entonces —salvo en el ámbito minoritario del teatro cortesano e ilustrado, o el educativo— siempre había sido ambas cosas: arte y negocio. Desde el momento mismo en que los comediantes hicieron de su arte una profesión, esta siempre estuvo al servicio de la “taquilla”; y de esa tensión nacieron las grandes obras de nuestro teatro nacional. El teatro es una industria artística o un arte comercial , y tratar de quitarle alguno de sus dos componentes es reducirlo a la condición de mero experimento culturalista, sin conexión alguna...

Errar es humano, las erratas no existen

Las erratas eran aquellos errores introducidos en los libros cuando, en el proceso de componerlos, quien los componía introducía desperfectos que no se hallaban en el original, o transcribía mal aquello que el original no mostraba con absoluta calidad. Lo digo porque a todos nos pasa que llamamos erratas a lo que son ERRORES , errores que habitualmente están en aquello que ha escrito el autor y ha entregado al editor en la seguridad de que este último va a reparar su impericia o su falta de cuidado o sencillamente su mala suerte al dejar pasar un error (ortotipográfico o factual), ERRORES que también habitualmente provienen de la manipulación a la cual, llevado por su deseo de mejorar aquello que se le ha entregado, el editor somete al mal llamado manuscrito entregado por quien aparecerá en la cubierta a todos los efectos como autor del texto que va a dar en ser impreso y probablemente vendido y quizás hasta leído por un lector o varios. Por cierto, no te puedes hace...

Waterboys y García Lorca: música y teatro, teatro y teatro

Noviembre de 2017 y septiembre de 1980. Mike Scott y Nuria Espert . Los Waterboys y García Lorca . José Luis González Subías y ELLA . El primer recuerdo que guardo de escuchar a los Waterboys se remonta a mi mili. A Bétera por la noche y a la entrada en una discoteca donde sonaba deslumbrante The whole of the moon . Era 1985 o 1986. Pocos años antes, en 1980, yo había asistido por vez primera en mi vida al teatro. A ver una de García Lorca, Doña Rosita la soltera . Iba con mi amigo Jose. Luego volví pocas veces. Esta semana pasada he ido otra vez al teatro y he visto por fin a los Waterboys en directo. Al teatro, a ver de nuevo un Lorca, fui de nuevo con Jose. Al teatro, a ver al excelente grupo de Scott fui con ELLA. María Guerrero y Nuevo Alcalá son, respectivamente, los teatros en cuestión. He disfrutado de dos formas artísticas maravillosas en muy poco tiempo como se disfrutan de las creaciones de los artistas: bañado en el esplendor del artificio emocionante que t...

Un día perfecto fue perfecta

La guerra sin disparos, la guerra sin explosiones, sin bombardeos, pero la guerra al fin y al cabo, ese lugar donde el ser humano se mueve a sus anchas terroríficamente, ese mundo que no tiene maldita la gracia pero que tiene su gracia, la guerra y su humanidad en vilo y su equilibrio entre lo natural y lo cultural, entre el bien y el mal, entre el bien absoluto y el mal absoluto, ese ámbito de las encrucijadas humanas que capta magníficamente con sus ojos y sus oídos de artista cinematográfico Fernando León para ofrecernos una película memorable en la que la muerte es en sí misma la posibilidad más cruel de las crisis de las sociedades en crisis. Un aviso para navegantes, sea dicho de paso, para aquellos que siempre separan a los suyos de los otros, de los demás, de ese otro animalesco. Magníficas las interpretaciones de esta película, por cierto, rodada con el acero perfecto de los equilibristas y surtida de una música excelente. Me encantó.  Un día perfecto  f...

Un harakiri español

Para responder a la inevitable pregunta  ¿por qué los procuradores franquistas aceptaron “suicidarse” política e institucionalmente? , creo que lo mejor es seguir a quien con más detenimiento y profundidad ha pretendido responderla, Ignacio Sánchez-Cuenca .  La mayoría de los estudios sobre este acontecimiento decisivo en la fase anterior al consenso y al pacto aluden “a la tradicional sumisión de los legisladores franquistas a los designios del Ejecutivo, a la altura de miras de los procuradores, que habrían antepuesto los intereses generales del país a sus intereses personales, o a las presiones que ejerció el Ejecutivo sobre ellos para conseguir votos a favor de la Ley para la Reforma Política en las Cortes”.  Ahora bien, para entender las razones de que los procuradores (y los miembros del Consejo Nacional del Movimiento también) ejercieran una “mayor hostilidad y resistencia ante la liberalización de Arias que ante la democratización de Suárez” no cabe pensar ...

Mediando: todo sea por el diálogo (ESTO PODRÍA HABER SIDO UN VODEVIL)

26 DE OCTUBRE DE 2017 16 HORAS Estoy a punto de llegar a un acuerdo entre los fracturadores de la sociedad civil catalana y los altos dignatarios del Estado ejpañó, pero aún quedan unos flecos. 27 DE OCTUBRE DE 2017 19,15 HORAS Las dos partes están llegando a acuerdos sustanciales. De sustancias, digo. Los separatistas acérrimos y cerriles han aceptado dejar de tomar esas suyas que toman y que les vuelven majaras; y, a cambio, el inmarcesible gobiernoejpañó comenzará a hablar en sus consejos de ministros (sí, se dan consejos entre ellos, 've a ver esta peli', cosas así) en catalán, íntimamente. 21,12 HORAS Habéis tratado tan mal a Cataluña (que ya es ser malo, tratar mal a Cataluña, a Murcia, a Madriz, a la China, al Mundo, al Universo, a Palencia...) que a los catalanes que cuidan de que a Cataluña se le trate bien -para poder seguir generando a to pasto catalanes universales- se les han hinchado sus genitales hasta un tamaño que hace inevitab...

Ahora quiero… que me editen a mí

Un editor es aquel que mejora los textos que le confía un autor para que los lectores reciban mucho más de lo que ya estaba en el original y en la cabeza del escritor. Un editor es aquel que pone en contacto lo que alguien sabe que sabe y sabe cómo hacerlo saber con quien bien no sabe que sabe lo que sabe o bien quiere saber lo que no sabe , y lo hace sin insultar la inteligencia del receptor ni hacerle sentirse un zote. Amo mi oficio y amo a quienes me aman, lo digo con orgullo. Cuando despierto con cada día siempre pienso en esa obra de arte que quiero que sea el libro en el que estoy trabajando. No hablo del artefacto para fetichistas. Hablo de la palabra. Amo la palabra de los sabios y de sus arquitectos. Hoy seguiré tallando su marfil admirable . Pero… ha llegado el momento de alejarse de algo que he construido digamos casi con mis propias manos, con mi mejor saber hacer y con esa capacidad de emocionarme y de emocionar que hay quien dice que tengo. Ha llegado la hora de...

te diagnosticaron amor, amor

te diagnosticaron amor, amor, así, sin más explicaciones, usted lo que tiene es amor, señora; amor, tener amor y pedir cita para el médico, tener amor y sentirlo y no saberlo, y saberlo y no creerlo, que los años te desacostumbren a su aroma, que los inviernos se enfaden contigo y tú sin saber que lo que ahora mismo tenías en tu ventana era amor, mi amor a punto de arrastrarte hasta aquí, a mi lado.

La niña madre, de Marisa Bou

Ocho años había pasado Teresa viviendo dos vidas diferentes. Una, cuando estaba a solas con sus hijos, sin la presencia del padre. Entonces, ella misma se convertía en niña para jugar con ellos, ayudarles con los deberes, contarles historias, responder sus inacabables preguntas, cantarles canciones: ¡QUE TODOS LOS NIÑOS ESTÉN MUY ATENTOOOOOS! (cinco niños, ojos llenos de asombro, uno, tres, cuatro, cinco y seis años, respiración contenida para escuchar la canción de su madre) …HA SIDO LA ORDEN QUE DIO EL GENERAAAAAL! (los cinco, a la vez, se ponen firmes) ¡QUE TENGAN TODITOS LOS LIBROS ABIERTOOOOOS! LAS CINCO VOCALES VAN A DESFILAR… (una madre niña, que nunca lo fue, juega con sus hijos) PRIMERO VERÁN, QUE LLEGA LA A (los niños hacen el coro: aaa, aaa, aaa) CON SUS DOS PATITAS MUY ABIERTAS AL MARCHAR LE SIGUE LA E (y sigue el coro: eee, eee, eee) ALZANDO LOS PIES (la madre hace mimo, ¿quién le enseñaría?) EL PALO DE EN MEDIO ES MÁS CORTO, COMO VEN DE...