Ir al contenido principal

Will McPhail se estrena con un cómic majestuoso


De 2021 es el maravilloso debut en la novela gráfica (en el cómic, vaya) del escritor y dibujante británico Will McPhail, titulado In. y publicado en mi idioma al año siguiente (traducido por Hernán Migoya), con el mismo título (con ese punto final, sí): un álbum divertido y muy reflexivo, al tiempo, sesudo pero con esa manera de tratar la trascendencia de quienes saben que la misión del arte no es apabullar, sino expandirnos.

 

          “No es lo que echo de menos, es todo lo que no había pasado”.

 


La vida y la muerte y caminar por la existencia como si el recorrido fuera un maravillosamente complejo estado del alma que sin el amor y la sonrisa se convierte en un arduo recorrido perturbador. Como dijera el poeta: memoria y deseo. El mundo que vivimos.

Tristan Cardona escribió en Zona Negativa sobre In. que al disfrutarla entramos en “una hermosa historia de superación” constituida “a base de grandes instantes”. Aprendemos, su personaje (¿el mismo?) lo hace, nos cuenta McPhail, incluso desde “la más absoluta petulancia”, a tener algo así como una “conciencia empática” con la que acercarnos a la felicidad o, al menos, a lograr “algunas respuestas tranquilizadoras”.


Hay en esta magnífica obra mucho arte, puro arte al que llamamos cómic (novela gráfica también), en el que la categoría del autor como dibujante ensambla de manera perfecta con sus habilidades como escritor. Arte sobre el desgarro emocional. Sobre la vida. Y la muerte. Arte. Una obra de arte. Eso es In.

 

 

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Los cines de mi barrio (que ya no existen)