Ir al contenido principal

La música estadounidense de Rhiannon Giddens


La compositora, cantante y multiinstrumentista estadounidense Rhiannon Giddens funde la música folk norteamericana y sus más profundas raíces históricas con lo que uno espera escuchar hoy en día cuando se acerca a la música de su tiempo. A sus dos premios Grammy (el primero de 2011, correspondiente al mejor álbum de Música Folk Tradicional por Genuine negro jig, publicado con su grupo Carolina Chocolate Drops; y el segundo de 2022, junto al italiano Francesco Turrisi, correspondiente al mejor álbum de Folk, por They’re calling me home) une, por ejemplo, un Premio Pulitzer, junto a Michael Abels, el de Música del año 2023, por su ópera Omar, basada en la vida de Omar Ibn Said, un erudito escritor islámico de los siglos XVIII y XIX, de origen senegalés y esclavizado en Estados Unidos.


Uno de sus numerosos elepés (habitualmente grabados como miembro relevante de otros grupos o en colaboraciones explícitas), con el que yo la conocí, es el extraordinario Songs of our native daughters (uno de los mejores de lo que va de siglo XXI), que era a su vez el álbum de debut de Our Native Daughters, formado además por Amythyst Kiah, Leyla McCalla y Allison Russell, lanzado en 2019.


Por si fuera poco, Giddens, también actriz y experta en la historia de la música americana y curadora de la misma (reivindicando de manera especial la presencia a menudo escondida e incluso borrada de las personas negras esclavizadas o, como ella misma, descendientes de ellas), es autora de dos libros infantiles y ha escrito e interpretado la música que suena en el famoso Red Dead Redemption II.

La National Public Radio (más conocida como NPR), el servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos, la eligió como una de las 25 mujeres músicas más influyentes del siglo XXI.

Ella considera que toda la música estadounidense está en el blues, el jazz, la música cajún, el country, el gospel y el rock y asegura que lo que le gusta es “estar donde todo se fusiona de forma natural”.

En la fabulosa allmusic.com, Timothy Monger explica todo esto cuando dice de Rhiannon Giddens que “ha explorado las profundidades de la música folk, especializándose en cómo las canciones y formas antiguas aún resuenan en el mundo moderno” de manera que su música funciona como una interpretación y una expansión del cancionero folk.

Ya había trabajado con anterioridad con T-Bone Burnett cuando, en 2014, volvió a hacerlo en un proyecto colaborativo que producía aquél y contó con la participación de Elvis Costello, Jim James (de My Morning Jacket), Marcus Mumford (de Mumford & Sons) y Taylor Goldsmith (de Dawes), todos juntos bajo el nombre de The New Basement Tapes, para grabar, tras componer una nueva música para letras de Bob Dylan (escritas a mano entre 1966 y 1967) por entonces recientemente descubiertas, el brillante álbum Lost on the river: The New Basement Tapes. Burnett produjo un año después el debut en solitario de Giddens: Tomorrow is my turn.


En 2023, Giddens publicó You're the one (producido por Jack Splash y con un dueto con Jason Isbell: Yet to be), el primero de sus álbumes que incluía solo canciones originales. Un más tarde, se reunió con su compañero de banda Carolina Chocolate Drops, Justin Robinson, para grabar al aire libre con únicamente algunos micrófonos el elepé What did the blackbird say to the crow, aparecido en 2025, donde suenan algunas de sus melodías favoritas de violín (Robinson) y banjo (Giddens) de su Carolina del Norte natal. Como contó ella misma: “se trata de un recordatorio de que existe otra forma de vida, con música hecha para el disfrute de la comunidad y para bailar, no solo con fines comerciales”.



“¿Cuál es el papel de la música en nuestra sociedad? ¿Cómo la desvinculamos del capitalismo desenfrenado, donde la música es un producto y los músicos son secundarios? ¿Cómo usamos las herramientas y el sistema que nos han legado de una manera que nos recuerde otras formas de ser?”

Rhiannon Giddens

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Los cines de mi barrio (que ya no existen)