Ir al contenido principal

España, Estado para Ricos


Apetece leer el libro El Estado pesebre. Una historia de las élites españolas, escrito por el historiador español Carlos Arenas Posadas, donde, tal y como anticipa la editorial que lo publicó a mediados de 2025 (El Paseo), se explica “cómo las oligarquías han parasitado el dinero público en España” desde la Edad Media.

Se trata de una obra quizás ya indispensable para conocer la historia de las élites económicas y la de la corrupción política españolas. Y esa es una de las palabras clave: élites. La otra es poder. Poder no solamente político, sino también, claro, económico y social. ¿Pueden separarse? A veces sí, a veces no. Normalmente, no.


Carlos Arenas Posadas pretende, lo dice él en el libro, “hacer una versión de la historia de España para exponer lo que ha sido evidente para cualquier historiador honesto: que son las élites sociales y los grandes negocios los que han prosperado secularmente a la sombra del Estado o, siendo más preciso, que el Estado parasitado por las oligarquías ha sido el verdadero Pesebre, con mayúsculas, en la historia de este país”. Ir desde el negocio hasta la administración pública, y viceversa, eso que ahora llamamos pertas giratorias. Ese es el viaje que se explica en la obra. ¿Quiénes y cómo lo hicieron? A eso responde El Estado pesebre. Una historia de las élites españolas, según deduzco cuando indago sobre él.

Un libro que parece estar escrito, según leo en algunos lugares, con un estilo divulgativo (lo cual debería ser algo absolutamente obligatorio), pero acaba por ser lo que pretende: uno de esos libros que decimos de referencia. Que incrementan el estado de la cuestión sobre un asunto y sirven para abrir nuevas vías de interpretación, debate y, en definitiva, conocimiento.

Debería de hacerme con él. (Por supuesto, sale Franco. Francisco Franco.)

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Los cines de mi barrio (que ya no existen)