Ir al contenido principal

Cosas que leo en los libros que leo (XIII)

Uno lee libros por diversas razones, para asombrarse es una de ellas. Lo que siguen son asombros provocados por los libros que leo.

 

Cuidado con los escritores

“Recordé aquella anécdota compartida por John Banville.

Una vez un escritor muy prestigioso estaba en el carro con su esposa y empezaron a discutir.

En eso, la mujer le dijo una frase que sonaba muy bien y él puso stop.

Le preguntó: ¿Puedo usar eso?

La mujer se molestó: Eres un monstruo.

Lo sé, ¿pero puedo usarlo?”.

Gustavo Rodríguez: Mamita (novela), 2025

 

Unamuno y Don Quijote

“Para Unamuno el secreto de Cervantes es que fue una especie de tonto afortunado que sin merecerlo dio con la idea de Don Quijote, pero la desperdició irresponsablemente, porque quien de verdad estaba dotado para escribir el libro era el propio Unamuno, según pensó que demostraba en su Vida de don Quijote y Sancho, pieza involuntariamente cómica de un intelectual tan arrogante y tan sin sentido del humor que no vio el humorismo que anima casi cada página de la novela”.

Antonio Muñoz Molina: El verano de Cervantes, 2025

 


La muerte

“Las muertes que tocan nuestra vida la cambian y nos preparan para nuestra propia muerte, dice mamá, como si hablara consigo misma. Y estar preparado significa no hacer planes sobre la muerte, sino sobre la vida. La muerte hace lo que quiere. Es un animal salvaje, indomable, mientras que la vida es un fiel animal de compañía. Pero tú eres demasiado joven para comprender estas cosas y yo no sé lo que digo”.

Corina Oproae: La casa limón (novela), 2024

 

[Fotografía de Romualdo García (hacia 1910)]

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Adiós, Savater; por David Pablo Montesinos Martínez

Señora Azul, de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán; LA CANCIÓN DEL MES