Ir al contenido principal

Cosas que leo en los libros que leo (XI)

Uno lee libros por diversas razones, para asombrarse es una de ellas. Lo que siguen son asombros provocados por los libros que leo.

 

Tener conciencia del tiempo

“Estoy convencida de que la espera es el peor castigo inventado por el ser humano. Los animales no esperan, solo contemplan, cuando miran estáticos a un lugar en realidad están dejándose existir sin saberlo. Salvo tal vez las hormigas y las abejas, los animales no tienen conciencia del tiempo, ni tampoco de ellos mismos, y por eso son buenos y felices. Los humanos sí la tenemos y por eso se nos parte el corazón”.

Mercedes Duque Espiau: Animales pequeños (novela), 2025

 

El Estado

“El Estado no es igualitario ni desigualitario en sí mismo: depende de quién lo controle y con qué fin”.

Thomas Piketty: Una breve historia de la igualdad, 2021.

 


Los cuentos

“Antes de que los sentimientos de nostalgia y de melancolía hagan aparición en nuestras vidas, vienen a nosotros a través de los cuentos. En ellos se ofrece una visión del mundo que sus destinatarios naturales aún no han construido de forma más o menos consciente. La fantasía es parte sustancial de la vida durante la infancia, por eso los cuentos se introducen en ella de forma tan natural, tan esencial. Los personajes de los cuentos son nuestros primeros amigos. Los más fieles, los que nunca nos fallan.

Hay algo importantísimo que los pobladores de los cuentos hacen por nosotros, los pobladores de la tierra: nos dicen que la vida –la suya y la nuestra– está llena de misterios, de cosas incomprensibles, de fenómenos sin explicación, de personas que no se parecen nada a nosotros, de mundos inexplorados, de costumbres extrañas… El mundo de los cuentos suele ser aún más raro e incomprensible que el nuestro, lo que nos lleva a pensar que la rareza, lo extraordinario, lo misterioso, forman parte de la sustancia de la vida”.

Elena Cianca y Soledad Puértolas: Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras, 2022.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Cuando Bob Dylan llegó a Nueva York

La graciosísima División Palermo de Korovsky